
18 vías 4G inician el año en construcción
18 vías 4G inician el año en construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A pesar de que la construcción de algunas de las vías 4G se vieron afectadas por el escándalo de la multinacional brasileña Odebrecht que frenó los cierres financieros de algunos proyectos, esto no fue impedimento para que otras registraran porcentajes de continuidad importantes.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las vías Girardot- Honda - Puerto Salgar y Barranquilla - Cartagena avanzaron al cierre del 2017 con un 59,8% y 57,6%, respectivamente.
En el caso de la vía Girardot-Honda- Puerto Salgar la inversión ya asciende a 1,4 billones de pesos. En este momento, se construye el nuevo puente en Puerto Salgar, además de 16 kilómetros de calzada sencilla. Esto con el fin de conectar la vía con la Ruta del Sol 2.
Por otro lado, la asociación pública- privada (APP) Cartagena- Barranquilla - Circunvalar de la Prosperidad, ya cuenta con una ejecución del 57,6%.
En el 2017, la Concesión Costera Costera (a cargo de Mario Huertas Cotes –MHC–, Constructora Colpatria, Constructora Meco y Castro Tcherassi) culminó calzadas de servicio, intersecciones a desnivel, construcción de segundas calzadas y mejoramientos.
Aun así, el mayor avance fue sobre el viaducto de la Ciénaga de la Virgen, que se convertirá en la segunda calzada entre Cartagena y Barranquilla. Será el más largo del país con una longitud de 4,73 kilómetros.
Otras APP que cuentan con grandes avances son: la Conexión Pacífico 2, Pacífico 3, Girardot - Ibagué - Cajamarca y la Perimetral Oriente de Cundinamarca.
La primera tiene la cuarta parte lista de la obra. La segunda, cuenta con un avance del 30%; la tercera, con un 23%, y la cuarta, con un 22,8%.
De esta manera, un total de 18 concesiones están en etapa de ejecución, mientras que 12 más están en preconstrucción.
Entre estos últimos están: Pamplona - Cúcuta, Bucaramanga - Pamplona, Accesos por el norte de Bogotá, Tercer carril Bogotá - Girardot, Vía al Puerto de Buenaventura, Cambao - Manizales, Malla Vial del Meta, Santander de Quilichao - Popayán, Villavicencio - Yopal, Puerta de Hierro - Cruz del Viso, y Mulaló - Loboguerrero.
Finalmente, según nuestro último comité asesor realizado en diciembre, la proyección del sector constructor para este año está encabezado en mejorar la infraestructura del país y sus vías, ya que, según los constructores, el país está sufriendo grandes atrasos en relación con otros países en estos aspectos.
Información tomada de: Portafolio.co
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
El acero ofrece facilidad de montaje, brinda una reducción del 20% en la fuerza de trabajo...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
El tiempo se encuentra en una constante transformación, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Por esa razón, los ma
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción