
3 tips para elegir las herramientas eléctricas adecuadas
3 tips para elegir las herramientas eléctricas adecuadas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Evidentemente, las herramientas eléctricas juegan un papel importante a la hora de mejorar el trabajo de los constructores y contratistas: más allá de estar a la moda, aumentan la productividad y precisión de los trabajadores.
En la actualidad, es fácil ir al mercado y encontrar aquellos productos (con cable o batería) que reemplazaron con perfección y evolución a las herramientas manuales, dándoles a los usuarios facilidad, perfección y flexibilidad, al momento de trabajar.
Teniendo en cuenta esto, a continuación, le traemos algunos consejos para aplicar y decidir cuál es la mejor herramienta para su trabajo:
Potencia
El mecanismo eléctrico en sí mismo claramente depende de la corriente o potencia que tenga la máquina. Por tanto, es necesario que la persona se fije en los vatios y revoluciones por minuto de la herramienta, debido a que hay diversas opciones en el mercado. Así mismo, aquí también juega un rol importante la superficie a trabajar. Por ejemplo, para cortar superficies rígidas, lo ideal es conseguir pulidoras que, además de tener discos estables y fuertes, cuenten con un motor suficiente para soportar el material, mientras que para cortar materiales más blandos, no es necesaria tanta revolución.Lugar de trabajo
Estos productos están divididos en dos: los de batería y los que necesitan un cable para tener energía. Por ello, antes de comprar una de estas herramientas, es imprescindible pensar en el área en la que trabajará. Empezando por el hecho de que si está laborando en una zona con difícil acceso, en donde hay humedad o muchos escombros, lo ideal es evitar los cables y usar herramientas recargables o con batería, que le permitan moverse con facilidad en el espacio, sin enredos, tropiezos o peligros por los contactos entre los cables y elementos como el agua. Por ejemplo, ahora hay fabricantes que están aumentando hasta cinco veces la duración de la batería de los equipos, precisamente para asegurarse de que las herramientas pueden soportar los requerimientos del trabajo. En estos casos es fundamental estar pendientes de que la herramienta esté cargada. Por otro lado, si en el área cuenta con conexiones de electricidad, permite el manejo de cables (sin peligros) y el instrumento es para jornadas extensas, la mejor opción es contar con herramientas cableadas, que le darán toda la funcionalidad necesaria.Tipo de trabajo
Tener en cuenta las superficies o materiales sobre los que se va a trabajar (rígidos, lisos, suaves) es fundamental. Por ello, es que el mercado ofrece herramientas que se ajustan y le pueden proveer lo que necesita, de acuerdo con el tipo de trabajo. Según con el portal Teoría de la Construcción, por ejemplo, los taladros son infaltables, para perforar; las amoladoras para cortar; los atornilladores para ajustar o desajustar; las hormigoneras para mezclar o las soldadoras para unir. Es de destacar que en tanto se elija la herramienta adecuada para el trabajo, se asegurarán acabados más limpios, la eficiencia y la seguridad (ya que estas herramientas cuentan con mecanismos propios para proteger al obrero). Lea acá: Pensar los edificios para la generación digital: el nuevo retoTe podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción