400 empresas destacadas en la construcción de Colombia

400 empresas destacadas en la construcción de Colombia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

DURANTE EL Aí‘O PASADO, LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD RESIDENCIAL, NO RESIDENCIAL Y OBRAS CIVILES SE ENFRENTARON A UN ENTORNO MÁS RETADOR EN Tí‰RMINOS DE CRECIMIENTO COMPARADO CON EL PERIODO DE EXPANSIí“N QUE SE PRESENTí“ ENTRE 2013 HASTA PARTE DEL 2015. [sc name="columnas_texto%un_medio" descripcion1="A%20pesar%20de%20esta%20situaci%C3%B3n%20la%20gran%20mayor%C3%ADa%20de%20empresas%20lograron%20mantener%2C%20en%20buena%20medida%2C%20sus%20operaciones.%20Muestra%20de%20ello%2C%20es%20el%20regreso%20a%20los%20indicadores%20hist%C3%B3ricos%2C%20por%20ejemplo%2C%20la%20cantidad%20de%20solicitudes%20de%20licencias%20de%20construcci%C3%B3n%2C%20lo%20que%20demuestra%20un%20ingreso%20a%20los%20valores%20naturales%20que%20presenta%20este%20sector%20en%20Colombia.%20%0A" descripcion2="Es%20claro%20que%20el%202016%20no%20ha%20sido%20el%20a%C3%B1o%20mas%20destacado%20en%20materia%20econ%C3%B3mica%20para%20el%20sector%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20lo%20que%20lleva%20el%20siglo%20XXI.%20No%20obstante%2C%20%20se%20puede%20observar%20en%20los%20registros%20de%20las%20empresas%20con%20ingresos%20operacionales%20m%C3%A1s%20altos%20del%20per%C3%ADodo%20que%2C%20en%20general%2C%20se%20presentaron%20valores%20positivos.%20Las%20400%20empresas%20del%20sector%20residencial%20mas%20destacadas%20muestran%20en%20promedio%20ingresos%20operacionales%20de%20aproximadamente%2030.000%20millones%20de%20pesos%20comparados%20con%2025%20mil%20millones%20del%202015." ] En cuanto al sector no residencial, se registra que las 100 empresas con mayores ingresos presentaron en promedio alrededor de 21 mil millones de pesos en este indicador, levemente inferior comparado con el año inmediatamente anterior , donde el promedio fue de 22 mil millones. Por su parte, el sector de obras civiles muestra un promedio de casi 16 mil millones de pesos para las 200 empresas más destacadas  según la clasificación de ingresos, como en el último grupo, un poco menor que en el 2015 cuando ese resultado fue cerca de 17.000 mil millones. Los resultados promedios de ingreso de 2016, levemente inferiores frente a los de 2015, contrastan con el total de ingresos para este grupo de empresas. En los tres subsectores analizados, el ingreso sumado de todas estas compañí­as fue superior en 2016 que en 2015, lo cual demuestra que el sector ha podido enfrentar con cierta efectividad el panorama económico del año pasado. Como evidencia de los buenos resultados obtenidos para la mayor parte de las empresas seleccionadas, el 70% de ellas para el sector residencial  aumentaron sus ingresos.
"EN GENERAL VEMOS QUE LAS EMPRESAS MÁS GRANDES DEL SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA EVIDENCIAN UN PANORAMA POSITIVO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS.", AFIRMí“ FRANCISCO REYES, SUPERINTENDENTE DE SOCIEDADES.
Hacer comparaciones entre las empresas de forma individual, muestra ciertas imperfecciones debido a la naturaleza propia del sector. La temporalidad de los proyectos de construcción generalmente puede afectar la capacidad de comparación entre los indicadores financieros observados en diferentes empresas. Considerando esta situación, sin embargo, se puede llegar a determinar ciertas novedades en el listado. Una de las mas destacadas se puede evidenciar en los primeros puestos de calificación. Para el 2016,Amarilo SAS encabeza el listado con los ingresos operacionales mas altos del periodo para el sector residencial, desbancando de ese lugar a una de las empresas más prestigiosas Constructora Colpatria SA, que ocupó el primer puesto en 2015. Sin embargo, el top 10 del listado se sigue manteniendo el mismo comportamiento de los últimos cinco años, ocupando generalmente los primeros lugares las compañí­as mas destacadas del sector. En términos generales, tomando como base el listado de las empresas mas destacadas del sector de la construcción en Colombia, es importante mencionar que a pesar de las cifras de crecimiento de los últimos años y de la atención que ha llamado por parte de las polí­ticas de desarrollo que ha tenido el Gobierno Nacional, queda una brecha grande por atender respecto a la productividad. A nivel mundial existe evidencia que la productividad de la construcción ha decaí­do a partir de la segunda mitad del siglo XX. Aunque la productividad no lo es todo en el ámbito competido, casi lo es en el  largo plazo. Es así­ como en los próximos años, uno de los mayores retos que enfrentará al sector será aumentar su productividad. Para ello será necesario el esfuerzo mancomunado de diferentes actores clave, y especialmente de las compañí­as que hacen parte del cuadro de honor que plantea esta edición.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »