5 errores más frecuentes al presentar la declaración de renta

5 errores más frecuentes al presentar la declaración de renta

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Por estos dí­as, miles de colombianos están buscando asesorí­a profesional sobre cómo hacer la declaración de renta correctamente. Todo comienza con determinar si acorde a sus caracterí­sticas económicas y laborales es necesario presentarla o no, según los nuevos topes y las modificaciones luego de la reforma tributaria del 2016. En este caso, no estarán obligados a declarar quienes al último dí­a del año gravable 2017 no excedan de patrimonio bruto los $143.366.000 o de ingresos totales no superiores a 1.400 UVT ($44.603.000), lo que representarí­an un ingreso mensual de $ 3.716.916. Gonzalo Andrés Rodrí­guez Cañas, Director del Programa de Contadurí­a Pública de la Universidad de La Salle señala los 5 errores más frecuentes que cometen las personas al hacer su declaración de renta y entrega recomendaciones para lograr un proceso exitoso.

También le puede interesar: La reforma al impuesto de ventas y la vivienda    

Los 5 errores más frecuentes de las personas al hacer su declaración de renta son:

  1. Creer que la declaración se debe presentar solamente si se supera un determinado monto de ingresos o de patrimonio, usualmente no tienen en cuenta conceptos asociados a consumos con tarjetas de crédito, compras y consignaciones bancarias las cuales también pueden generar la obligación de declarar.
  2. No incluir la totalidad de los bienes poseí­dos en el periodo declarado.
  3. Incluir como deducciones costos y gastos que no tienen relación con la generación del ingreso, por ejemplo: el arrendamiento del lugar de habitación del contribuyente.
  4. No calcular el anticipo por el año siguiente en caso de existir la obligación de hacerlo.
  5. No efectuar el cálculo de la renta presuntiva si hay lugar a ello.

¿Qué tan cierto es que la declaración la puede hacer cada persona sin ayuda?

Gonzalo Rodrí­guez: Si bien es cierto que la DIAN cuenta con un programa de educación al contribuyente y canales de atención, hay particularidades que hacen que se requiera de ayuda profesional, en ese sentido la asesorí­a de un contador público idóneo con las más altas cualidades profesionales, se hace indispensable a fin de evitar errores en la presentación de la Declaración de renta y complementarios.

¿Cuál es el aspecto con el que tienen que tener más cuidado aquellos que declaran por primera vez?

GR: Se debe tener mucho cuidado a la hora de incluir todos los ingresos que se causaron en el periodo declarado, para ello deben solicitar los certificados correspondientes a las entidades con las que se tuvieron operaciones, para el caso de los empleados el certificado de ingresos y retenciones es indispensable y los extractos bancarios entre otros, son necesarios para la elaboración de la Declaración de renta y complementarios.

¿Qué no hacer jamás?

GR: Dejar de declarar si se tiene la obligación de hacerlo, la administración tributaria cuenta con la facultad de exigir el cumplimiento de dicha obligación.

¿Qué mejora, qué empeora y que queda igual este año?

Para esta nueva forma de declarar renta hay tres cosas por destacar.
  • Algo que mejora: Los errores en algunos cálculos y en la transcripción pues el aplicativo es amigable y minimiza este tipo de situaciones.
  • Algo que empeora: Los requerimientos del sistema pues el adecuado funcionamiento depende de versiones especí­ficas de navegadores, así­ como de software requerido para el adecuado funcionamiento de la plataforma.
  • Algo que queda igual: Los menús generales de la plataforma pues tienen la misma configuración del año anterior.
 

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »