5 mujeres que mueven el sector de la construcción

5 mujeres que mueven el sector de la construcción

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Construir ciudad, familia, oportunidades, mejores negocios y futuro, fueron las palabras que las impulsaron a ser lo que hoy son: lí­deres en un sector que no para de crecer.

"Saben lo que el cliente quiere", "asesoran en buenos negocios" y "son tomadoras de decisiones de alto impacto", así­ son hoy catalogadas las mujeres en el sector de la construcción. Están enteradas de todo lo que sucede en el paí­s y su compañí­a, y están liderando nuevas iniciativas para sacar adelante sus proyectos.

Hoy son protagonistas. No es un secreto el impulso que las mujeres están tomando en las empresas. Colombia tiene una posición privilegiada, pues en un reciente informe publicado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), fue el segundo paí­s con más mujeres en cargos directivos, siendo su participación de 53,1%.

Aunque esto contempla todas las direcciones que puede tener una compañí­a, es importante resaltar que en Colombia se ha visto una participación activa de mujeres en la construcción y entidades como la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), que actualmente es presidida por Sandra Forero, pero que antes estuvo a la cabeza de Martha Pinto de Hart y Beatriz Uribe.

En un sector que hoy refleja un incremento de 9% en participación dentro de la estructura económica del paí­s y sigue apostándole al trabajo en vivienda de la mano del Gobierno Nacional, al comercio con la construcción de centros comerciales, y la edificación de lujosos hoteles para sacar adelante el turismo, vale la pena destacar la labor de mujeres que han hecho historia. A continuación, cinco de ellas en En Obra.

El negocio inmobiliario es un tema de mujeres

"Empecé en 1954 a trabajar en finca raí­z con unas propiedades pequeñas que tení­amos. Con el tiempo vino mucha gente amiga que me decí­a que le ayudáramos a alquilar sus inmuebles, y empezamos a tener muchos clientes diplomáticos que querí­an casa en muy buen sector. Y ahí­ empezamos este trabajo, que es de mujeres, porque nosotras somos la que sabemos los detalles que necesita una persona cuando va a tomar un inmueble en alquiler o lo compra", así­ cuenta Alicia Ferro, fundadora de Colliers International y Cáceres y Ferro, los primeros pasos de su trabajo en el tema inmobiliario.

Arrancó en una pequeña oficina en la carrera 11 con 84, cuando iba a tener su quinto hijo Roberto Cáceres, hoy presidente de Colliers International en Colombia.

"Estuve en Estados Unidos, me invitaron a una reunión de varios inmobiliarios en Miami. Era la única mujer. Entonces dentro del grupo de señores que estaban, habí­a uno que no me gustaba. En ese momento, ellos dijeron "hagamos una sociedad, hagamos un grupo". Yo dije: "lo siento mucho, pero no entro". Nunca supieron por qué, pero pasó el tiempo, 5 años, cuando un dí­a veo llegar a Javier Lomelin y los canadienses, vení­an a decirme que querí­an hacer una nueva sociedad con nosotros y ahí­ nace Colliers Intenational", agrega.

Entre risas recuerda cómo su rol de madre influyó tanto en sus hijos que desde que estaban muy pequeños saltaban en la cama gritando "Banco Central Hipotecario" una y otra vez, de tanto oí­rla mencionar esta entidad. Así­ mismo, es muy seria cuando habla del rol de la mujer en estos últimos años, pues asegura que aunque ella era la única en los 50, ahora hay muchas que están liderado el sector, a quienes admira. Tal es el caso de Irene Szajawicz e Isabel de Mora.

Hablar de Alicia, es hacer referencia a un ejemplo. Una mujer que aprovechó todas las oportunidades y
sus dos años de comercio en el Gimnasio Femenino, donde aprendió inglés, taquigrafí­a, mecanografí­a y a enviar cartas.

Hay dos temas sobre los cuales ella habla con cierto tono de preocupación, por un lado la participación de la mujer en carreras como arquitectura y diseño, y finalmente que no hay tierra para construir y está a un precio muy elevado.

"El mundo y el paí­s se han abierto a que nada sea vetado por el género"

src=

"Mi formación es de urbanista y mi pasión es trabajar y estudiar las ciudades. Entro aquí­, porque en ese camino, paso por el sector público, trabajando mucho el tema de ciudad que tiene que ver con la construcción de vivienda, construir formalmente y acabar con la marginalidad, y con ese conocimiento entré a representar el Gremio".

"Puede ser que a veces hayan habido momentos difí­ciles, porque definitivamente como mujer soy un poco emocional, eso puede traer dificultades o desencuentros en un grupo tan marcado por los hombres, pero ha sido una buena experiencia", agrega esta mujer, que divide su tiempo entre la Cámara Colombiana de la Construcción y sus dos hijos. Y es que, el gremio entiende muy bien a las mujeres, o al menos eso parece indicar, pues Camacol lidera un sector que tiene mucha presencia de hombres, con mujeres. Así­ las cosas, de los 15 gerentes regionales del Gremio, 12 son mujeres. En esta actividad, me sorprende y admiro profundamente a las residentes en las obras. Tengo la satisfacción que cuando hemos hecho certificaciones de trabajadores de la construcción, vemos muchas mujeres en obra", agregó.

Somos mucho más disciplinadas, dadas al detalle y al orden

src=

"Crecí­ en el mundo de la construcción dado que mi papá es Ingeniero Civil, fundador de Oikos Constructora. Aunque nunca estuvo en mi radar trabajar en el sector, hoy a mis 40 años estoy absolutamente inmersa en la construcción, liderando desde el 2005 la gerencia comercial en venta de proyectos, estructuraciones fiduciarias e inmobiliaria Oikos", dice Claudia Dí­az, gerente comercial de esta compañí­a.

Es administradora de empresas de la Universidad de los Andes, pero está "enamorada" de lo que significa construir, arrendar, vender finca raí­z, ofrecer inversión y ayudar a construir patrimonios. "La mujeres tenemos un rol muy importante en todos los sectores y el de la construcción no es la excepción, más cuando este ha estado históricamente liderado por hombres".

Dí­az destaca que las mujeres por lo general tienden a ser menos arriesgadas y menos "poderosas", "pero son más disciplinadas, dadas al detalle y la orden". Esas cualidades las ha visto ella en su dí­a a dí­a, lo cual han permitido inyectarle a la compañí­a una base estable para concretar y sacar adelante las ideas visionarias que los hombres de su equipo "traen a la mesa cada dí­a".

Así­ mismo asegura que el sector de la construcción históricamente ha sido de hombres, desde la dirección hasta las labores de obra y construcción directa. Hoy en dí­a hay más mujeres en su constructora, no solo en recepción, área de aseo o cafeterí­a, sino como albañiles, arquitectas, ingenieras, contadoras, administrativas, abogadas y en altos puestos directivos.
"Oikos, particularmente, es una empresa donde el comité directivo es mitad hombres y mitad mujeres, y si no contáramos las obras, somos casi siempre igual", concluye Dí­az.

"Las mujeres toman decisiones y lideran proyectos de alto impacto"

src=

"El rol de las mujeres ha venido migrando de las tareas operativas o de servicio, a posiciones de decisión, desarrollo estratégico y dirección de equipos. Participan en la toma de determinaciones y lideran proyectos de alto impacto. Estamos obligadas a prepararnos a nivel profesional con formación continua, a entrenarnos hacia procedimientos pragmáticos y a desarrollar fortaleza de carácter", así­ se refiere Carolina Fuenmayor, gerente comercial de la unidad de negocio Construcción de Exiplast, a la evolución de género en el sector.

Carolina es ingeniera civil. Su carrera arrancó en Cali en una empresa de estructuras metálicas y posteriormente, en el área comercial de una compañí­a de acero. Sus cargos, estuvieron muy relacionados con manejo de presupuestos y negociaciones, desde los cuales desarrolló un interés por entender a cada cliente y generar soluciones óptimas para ellos. Así­, además de una mujer preparada en su área profesional, adquirió conocimientos de marketing, que le van muy bien en la posición que hoy tiene en Exiplast.

Desde su punto de vista, asegura que si bien es cierto que la tasa de participación de las mujeres en el sector ha tenido una tendencia creciente, la construcción es el que menor proporción ocupa. "Recuerdo que en mi carrera ingresamos 5 mujeres en un grupo de 120 hombres, eso corresponde al 4,17% y hoy el último informe que revisé habla de un 5%", agregó Fuenmayor.

Aunque hay mujeres destacadas en presidencias, desde su punto de vista liderar es la capacidad de enfrentar un medio eminentemente masculino y logran destacarse, "venciendo las dificultades propias del género como tener que atender familia, trabajo y estudio, al mismo tiempo".

"El sector debe entender que la entrada de la mujer es una apuesta que solo deja ganancias"

src=

Hace 11 años, Juliana Gómez inició su vida laboral en Pedro Gómez y Cia. Estaba en octavo semestre en la universidad y su primer cargo fue de Asesora Comercial de Vivienda. Unos meses después pasó a ser Asesora de Centros Comerciales y al año, ya estaba manejando la parte de Mercadeo y Publicidad de la compañí­a.

Su historia de ascensos no se detuvo ahí­, pasó por el área comercial, haciendo escala en la Asistencia de Presidencia y hace dos años, ocupa el cargo de Directora de Vivienda de la compañí­a, cumpliendo retos muy importantes.

Sin embargo, uno de los logros más importantes que ella considera para el sector, es trabajar porque exista una inclusión justa e igualitaria de hombres y mujeres, que se evalúen por sus conocimientos, competencias y capacidades. Aunque en los últimos 70 años la mujer ha logrado entrar en sectores de la economí­a y polí­tica, urge aún tener posiciones equitativas de género, especialmente si se trata del tema de salario.

Aún así­, para Gómez cada vez son más mujeres vinculadas a este y a otros sectores importantes para la economí­a del paí­s.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »