6 de cada 10 viviendas construidas en Colombia son VIS

6 de cada 10 viviendas construidas en Colombia son VIS

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

*Por Laura Garcí­a En el marco del "Foro Económico Sectorial, perspectivas del sector y de la economí­a para 2019", organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción —Camacol regional Antioquia—, representantes del gremio expusieron sobre el desempeño del sector en 2018 y algunos pronósticos para 2019, y presentaron sus preocupaciones frente a la ley de financiamiento. Sandra Forero Ramí­rez, presidente ejecutiva de Camacol, reconoció la importancia de la ley, pero ratificó la necesidad de una reevaluación por parte del Gobierno Nacional en lo concerniente a las exenciones tributarias para construir vivienda de interés social (VIS): "si no se mantienen esas exenciones para construir y financiar la VIS, no se pueden cumplir las metas planteadas por el Gobierno", comentó la funcionaria. Sobre la vivienda para estratos altos, la ley contempla gravar la vivienda de más de 880 millones de pesos con un IVA de 18 %. "El recaudo solo se logra si se produce este tipo de vivienda, pero no se va a producir si no logramos venderla y con un 18 % de IVA es una vivienda que no se va a poder comercializar fácilmente", señaló Forero Ramí­rez. Según la funcionaria, en 2018 las ventas de vivienda en el segmento alto estuvieron muy debilitadas y el sector fue soportado por la construcción de vivienda de interés social, por ello "vamos a cerrar el año de manera positiva en la VIS con un ajuste muy profundo en los segmentos altos y un ajuste que desafortunadamente hemos visto que se viene acentuando en el segmento medio", añadió la presidente ejecutiva de Camacol.   Le puede interesar: El concreto apropiado para una VIS exitosa  

El sector de la construcción en Antioquia

Para Forero Ramí­rez, en Antioquia, disminuyeron las ventas porque se redujo la oferta, una situación ocasionada principalmente porque producir VIS o VIP—la vivienda que llega a los hogares de menos ingresos— en esta región se ha vuelto muy complicado. La funcionaria estima que los subsidios otorgados por el programa Mi Casa Ya, que para 2019 serán 32.000, podrí­an beneficiar al mercado, sin embargo, es necesario que se ajusten los topes tributarios para que se puedan construir este tipo de edificaciones. Sobre las perspectivas del sector para 2019 en Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, reveló que se estima la construcción de 21.000 a 23.000 viviendas en la región y que la cifra exacta dependerá de las estrategias empleadas para resolver la problemática en la construcción de VIS. En 2018, la VIS representó un 7 % del sector de la construcción en Antioquia, cuando en otras regiones representa entre el 30 y el 35 %. Loaiza Posada explicó que el hecho de que el 2019 sea el último año de gestión de los gobiernos locales actuales favorece al sector de la construcción debido a la ejecución de obras públicas. "Después de la ley de garantí­as, hay más de 240 contratos en Antioquia relacionados con la construcción, de más de 400 mil millones de pesos, solo de junio a octubre y se vienen más", comentó el funcionario. Camacol Antioquia estima que en 2019 se generarán entre 13 y 14 billones de pesos entre el sector público y privado, mediante la construcción de diversas edificaciones como vivienda, no residencial, oficial, institucional e infraestructura urbana.  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »