Abren inscripciones para Convocatoria Profesional del Premio Corona Pro
Abren inscripciones para Convocatoria Profesional del Premio Corona Pro
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
"Hemos unido esfuerzos con Hábitat para la Humanidad Colombia, para motivar a los profesionales de arquitectura a proponer alternativas de vivienda social sostenible que respondan a las necesidades de las comunidades de Sincelejo. Esperamos contar con lo mejor del talento colombiano para seguir contribuyendo al desarrollo social y sostenible del país a través del mejoramiento del hábitat popular," afirmó Paula Cuéllar, Directora de Sostenibilidad de Corona.
(También le puede interesar: Nuevo proyecto inmobiliario para estudiantes en Barranquilla)
En esta edición del Premio Corona Pro Hábitat, podrán participar arquitectos colombianos con experiencia certificada
El concursante que ocupe el primer puesto recibe 10 millones y hará un contrato con Hábitat para la Humanidad Colombia, por 17 millones para desarrollar los planos constructivos y el presupuesto de obra del prototipo de vivienda social que se va a construir. El segundo puesto recibe 7 millones. Para el desarrollo de los planos constructivos, el ganador del primer puesto coordinará los diseños arquitectónicos del prototipo de vivienda con el equipo de ingenieros: estructural, hidráulico/sanitario y eléctrico designado por Hábitat para la Humanidad Colombia. La convocatoria está dirigida a arquitectos colombianos que residan dentro o fuera del país, que demuestren experiencia acumulada en el diseño de vivienda. Pueden trabajar en forma individual o en grupos interdisciplinarios y presentarse como personas naturales o jurídicas. La convocatoria se encuentra abierta desde el 2 de febrero de 2018 y el cierre de inscripciones es el próximo 14 de abril. Los arquitectos que se inscriban tiene plazo de enviar sus proyectos hasta el 2 de mayo de 2018, fecha en que se cierra la convocatoria.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción