
Acero: qué esperar en 2020
Acero: qué esperar en 2020
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para este año el panorama para el sector del acero es favorable, se espera un mayor consumo nacional teniendo en cuenta la proyección de una mayor dinámica en la construcción nacional.
Con la ejecución de las obras 4G y la reactivación que se espera del sector de la construcción, el escenario para el 2020 parece ser positivo para los importadores de acero. Sin embargo, el alto precio del dólar es un factor negativo ya que encarece los precios de los productos importados, y su volatilidad hace riesgosa la importación de los mismos, por lo que los importadores prefieren comprar aceros nacionales.
"En el 2019 las importaciones de aceros cayeron cerca de un 2,7 % debido a que dos subsectores que dependen altamente del acero importado como lo son los de transformación de aceros planos (Tubos, perfiles, etc.) y estructuras metálicas, no tuvieron el mejor desempeño", señala Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del Acero, Camacero.
No obstante, agrega Ramírez, junto con el auge en la construcción que se espera para 2020 y con el incremento en licencias de construcción, se proyecta que las importaciones de acero vuelvan a tener un buen ritmo de crecimiento en la medida que se reactive los subsectores de transformación de planos y estructuras metálicas con el aumento de la construcción de edificaciones.
Por otro lado, en cuanto a las exportaciones, lo que podría ser un escenario de ventaja, al suponer un aprovechamiento de la tasa de cambio, se ve contrariado por el arancel del 25 % impuesto por Estados Unidos en el marco de la guerra comercial mundial, incidiendo de manera negativa en las
exportaciones de acero.

"El 2020 presenta un panorama favorable para el sector, ya que con el aumento de las licencias de construcción y la ejecución de los proyectos 4G, se espera que el consumo de acero aumente de manera significativa, alcanzando un crecimiento entre el 2,0 y el 2,5 %. En cuanto a la extracción de materias primas, la siderurgia y la comercialización, la tendencia en la recuperación es bastante positiva, con crecimiento cercano al 10 %". Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana de Acero.
Precio del acero en Colombia
Los precios del acero en el mercado nacional dependen de los precios internacionales, los cuales muestran una tendencia al alza. "Esta tendencia está fundamentada principalmente en el comportamiento del mercado del acero chino, el cual produce cerca del 51 % del acero mundial con cerca de 928,3 millones de toneladas en 2019", indica Ramírez. Además, con la celebración del año chino, el fuerte invierno y el hecho de que el consumo interno chino haya aumentado significativamente, hace que haya escasez en ciertos tipos de productos para la exportación, proyectando una tendencia al alza por lo menos hasta el mes de marzo.Normas clave para la construcción en acero
El principal requerimiento normativo aplicable en proyectos de construcción en acero es la NSR 10 la cual contará con una actualización en el mes de febrero pasando a ser la NSR 20. También rige el reglamento técnico RT277 para las mallas electrosoldadas y la Normativa técnica colombiana NTC 2289 para las barras de acero para concreto. Por otro lado, está presente el Reglamento Técnico Obligatorio (RTO) bajo el decreto 1513 y su reciente modificación bajo la Resolución 1856 del 4 de octubre de 2017, de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el cual crea el reglamento técnico obligatorio de las barras corrugadas. Existen otras normas, principalmente del Instituto americano para construcción en acero (AISC) las cuales son base para nuestro título F de la NSR10 y complementos para la construcción en acero en el país. Igualmente, hay normas puntuales de la ASTM (American Society of Testing Materiales) y de la sociedad americana de soldadura (AWS) que complementan la normatividad usada en la construcción en acero en el país.Steel Frame en crecimiento exponencial
Alternadamente al desarrollo del sector del acero en el país, crece la demanda de sistemas de diseño y construcción como el Steel Frame, la cultura colombiana va conociendo las características, bondades y garantías de elegirlo para sus proyectos, con calidades superiores a las técnicas tradicionales, pero de forma más rápida, limpia, liviana y con menor huella de carbono.Los temas clave para el segmento serán el dólar, China y NSR 20, que se deberán monitorear."Le va sumando confianza esta técnica la llegada al país de proveedores de materiales especializados para este sistema, para temas de placas de muros, aislamientos acústicos y térmicos, acabados y con ellos asesores internacionales qué conocen el comportamiento de este tipo de edificación por décadas", dice John Villabón, arquitecto del Departamento de Arquitectura de Multiobras. Un ejemplo del desarrollo de proyectos en Steel Frame son las viviendas de interés social, las viviendas rurales y dispersas, la construcción de salas de ventas, y la utilización de este sistema en divisiones en proyectos de oficinas. "El sistema de construcción con perfiles fabricados en láminas de acero galvanizado se ha venido popularizando en las regiones apartadas, gracias a la facilidad de transporte que lo caracteriza y al ofrecer resistencia a agentes corrosivos junto con estabilidad estructural y física", afirma el director de Camacero.
Lo que viene para el sistema constructivo
Con la reactivación de la construcción de edificaciones que se espera para este 2020, y el surgimiento de nuevas necesidades y tecnologías en cuanto a durabilidad y eficiencia, el panorama para el Steel Frame es positivo. De igual modo, hay optimismo de que la NSR 20, en el título F expanda su uso y genere mejores oportunidades para este sector. "El titulo F permite expandir su uso en cuanto a metros de altura y tipos de vivienda, sin embargo, hay que hacer un trabajo junto con el gobierno y la academia para estimular la utilización de este material en proyectos de vivienda de interés social, vivienda rural y dispersa, entre otros, rescatando las ventajas que este tiene en comparación con la construcción en concreto", explica Ramírez."La sociedad y sus necesidades van evolucionando, sus formas de habitar y de usar los recursos también, ahora contamos con tecnologías como el Steel Frame, para construir de forma más liviana, rápida y segura". John Villabón, arquitecto del Departamento de Arquitectura de Multiobras.

Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción