Actualización del POT, meta conjunta para MinVivienda

Actualización del POT, meta conjunta para MinVivienda

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con el objetivo de lograr que más colombianos accedan a soluciones de vivienda digna, agua potable y saneamiento básico, Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, capacitó a más de 70 nuevos mandatarios de los departamentos de Córdoba y Sucre, así­ como de las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y el norte del Chocó, sobre planes de ordenamiento territorial.

"No se ha acabado enero y ya hemos recibido a más de 200 alcaldes. De hecho, a muchos de ustedes ya habí­amos tenido la oportunidad de conocerlos y de empezar a trabajar de la mano para fortalecer el desarrollo de sus territorios", dijo el Ministro.

El Ministro fue enfático en varios temas que desde las gobernaciones y alcaldí­as deben priorizar y trabajar con esta cartera.

"Casi todos los municipios que están acá tienen desactualizado el Plan de Ordenamiento Territorial, esa es la primera lí­nea de trabajo que debemos realizar para lograr un crecimiento urbano ordenado", explicó.

Durante el evento, el Ministro Malagón firmó el acta de inicio de dos proyectos para los municipios de Valencia (Córdoba) y San Marcos (Sucre).

"En Valencia queda en firme la optimización del acueducto del corregimiento de Jaraguay, que contará con una inversión de la Nación por $1.975 millones. Este proyecto permitirá ampliar la cobertura de acueducto de este corregimiento del 0% al 100%, además de mejorar sustancialmente la calidad del agua, que por primera vez será potable", expresó Ministro.

Soluciones de agua potable para las comunidades

En el municipio de San Marcos (Sucre), se realizará la extensión de las redes de alcantarillado sanitario para la zona urbana.

"Es una obra con una inversión de $3.315 millones, aportados por la Nación. Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán 36.694 personas. Así­, con obras concretas, es como el Gobierno del Presidente Iván Duque construye Equidad y hace presencia en las regiones", puntualizó.

El titular de la cartera de vivienda y agua dijo, además, que de cada diez familias de los municipios participantes en esta macrorrueda, ocho necesitan mejoramientos de vivienda y dos necesitan viviendas nuevas.

En este contexto, el acceso a programas de mejoramiento de vivienda y barrios como ‘Casa Digna, Vida Digna' o de adquisición de vivienda como ‘Semillero de Propietarios' o ‘Mi Casa Ya' son una gran oportunidad para estos mandatarios.

"Como tercer punto clave se encuentra mejorar las coberturas de agua y saneamiento en los corregimientos, allí­ tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario. Otro tema que me preocupa mucho es que no estamos tratando el agua antes de devolverla a las cuencas. Cerca del 60% del agua residual que estamos enviando a los rí­os va sin ningún tipo de tratamiento", aseguró el Ministro Jonathan Malagón.

Para brindar una asesorí­a a profundidad y atender todas las inquietudes de los nuevos alcaldes y gobernadores, el Ministro asistió a la macrorrueda con gran parte de su equipo, incluidos los viceministros de Agua, José Luis Acero, y de Vivienda (e), Carlos Ruí­z. Allí­ reiteró el apoyo del Gobierno Nacional para presentar proyectos de calidad que persigan los objetivos y metas comunes.

"En materia habitacional, los alcaldes y gobernadores conocieron de primera mano cómo acceder a ‘Mi Casa Ya', ‘Semillero de Propietarios', ‘Casa Digna, Vida Digna', y a la concurrencia de subsidios. Además, les informamos que el Ministerio ofrece acompañamiento técnico para la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial y para la habilitación de suelo para la construcción de vivienda", señaló el Viceministro de Vivienda (e), Carlos Ruiz.

"En cuanto al sector de agua y saneamiento, explicamos en detalle los programas Agua al Campo, Agua al Barrio, Guajira Azul, Saver (Saneamiento de Vertimientos),  la estrategia de regionalización de operadores de los servicios de acueducto y alcantarillado y el programa para mejorar el gobierno corporativo de las empresas", manifestó el Viceministro de Agua, José Luis Acero.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »