Aguas lluvias, un recurso que aprovechan las nuevas tecnologías para cubiertas

Aguas lluvias, un recurso que aprovechan las nuevas tecnologías para cubiertas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El potencial de captación de aguas lluvias en cubiertas de construcciones y la eficiencia en la recolección para su posterior aprovechamiento son factores ineludibles para las proyectos arquitectónicos en la actualidad. En Colombia se encuentran disponibles tecnologí­as de vanguardia que permiten una gestión eficiente de las aguas pluviales. Una de ellas es QuickStream, un sistema desarrollado por Pavco e instalado en el recientemente inaugurado Movistar Arena de Bogotá. Esta tecnologí­a fue utilizada en el centro de eventos sobre un área de cubierta de 10 mil metros cuadrados y permite la recolección de las aguas lluvias de manera eficiente y segura. A diferencia de las soluciones tradicionales, el sistema QuickStream permite que las tuberí­as vayan completamente llenas gracias a su principio de funcionamiento sifónico. Con otro tipo de sistemas las tuberí­as están parcialmente llenas, dos terceras partes de aire y solo una tercera parte de agua, es decir que el flujo es por gravedad, lo que resulta en instalaciones menos eficientes y más grandes y costosas. Esta ventaja de la tecnologí­a de Pavco se logró gracias al diseño especial de la tragante que impide el ingreso de aire al sistema y la acción del bajante que opera como motor del sistema generando la succión. Otra cualidad de esta solución es que mientras un sistema tradicional requiere gran cantidad de tubos y diámetros grandes, lo que se refleja en poca flexibilidad en el diseño, ocupación de grandes espacios e interferencia con otros servicios, el sistema Quickstream presenta caracterí­sticas totalmente opuestas: menos tragantes y bajantes, pocos tubos y la capacidad de ser un sistema auto limpiante gracias a las altas velocidades que genera el efecto sifónico. En el Movistar Arena, proyecto de 37.000 metros cuadrados que puede albergar a 14.000 espectadores, la instalación de esta tecnologí­a sobre el área total de trabajo en la cubierta tan solo requirió de cinco bajantes. Además, las obstrucciones por granizo quedaron descartadas ya que el Quickstream cuenta con resistencias eléctricas de 220 voltios en las tragantes.   También le puede interesar: Cubiertas pensadas en la calidad de vida   En cuanto a la afectación en el diseño arquitectónico, con QuickStream es prácticamente nula, pues utiliza diámetros pequeños, menos aberturas en la cubierta y colectores aéreos que no requieren pendientes. [sc name="cita%cita" autor="Ernesto%20Guerrero%20Molina%2C%20vicepresidente%20comercial%20de%20Pavco." texto="Gracias%20a%20su%20versatilidad%2C%20el%20sistema%20QuickStream%20se%20adapta%20a%20cualquier%20forma%20de%20cubierta.%C2%A0%20Es%20eficiente%20y%20discreto%2C%20sin%20afectar%20el%20dise%C3%B1o%20o%20las%20fachadas%20de%20centros%20comerciales%2C%20aeropuertos%2C%20estadios%20o%20bodegas%20industriales%3B%20es%20una%20soluci%C3%B3n%20ideal%20para%20cualquier%20edificaci%C3%B3n%20con%20cubiertas%20de%20mediano%20a%20gran%20tama%C3%B1o" ]   Es así­ como con este tipo de tecnologí­as de vanguardia para la captación de aguas pluviales en las cubiertas de edificios e instalaciones de todo tipo, los proyectos ahora pueden aprovechar este recurso hí­drico en aparatos sanitarios, sistemas contra incendios, riego de jardines y tareas de mantenimiento general.  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »