Arcilla: jalonando la economía nacional

Arcilla: jalonando la economía nacional

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Cifras del sector en Colombia de acuerdo con Anfalit:
  1. Pueden existir más de 1.000 empresas entre pequeñas, medianas y grandes.
  2. Las grandes empresas que son alrededor de 20 o 30, estarí­an facturando por lo menos el 80%, aproximadamente US$ 100 millones al año.
  3. Genera más de 70 mil empleos directos, cerca de diez mil indirectos y beneficia a más de 50 mil familias.
Hoy en dí­a el mercado de la arcilla es más exigente, en términos de calidad de producto, cumplimiento en las entregas, respeto por las condiciones acordadas y servicio post-venta, por lo cual es necesario cumplir y superar las expectativas del cliente, "se compite con sistemas constructivos industrializados y con diversos productos sustitutos. Sin embargo el producto de arcilla no pierde su vigencia, sus ventajas y presentación final dan a las obras un toque estético y de belleza único", sostiene Orlando Benavides gerente comercial de Ladrillera Santafé S.A. Por su parte Karol Barreneche, jefe de mercadeo de Tecnigres S.A. explica que la industria de la arcilla en Colombia está divida entre los fabricantes de productos vitrificados y coloniales (mates), "los primeros productos están en proceso de desaparición debido a normatividad ambiental que restringe su fabricación debido al alto grado de contaminación ambiental que generan", puntualiza. Benavides agrega que el objetivo más relevante del sector es afianzar el liderazgo de la arcilla, que continúe siendo protagonista del mercado sobre otros materiales sustitutos y que "por otro lado y no menos importante se trabaje en poder contar con procesos de producción más limpios y amigables con el medio ambiente". Los principales clientes del sector de la arcilla son las constructoras que representan un 90% y el segmento de ferreteros que es un 10%. Luis Javier Palacios, gerente comercial, Gres San José SAS Exportación Colombia es pionera en variedad de productos de arcilla y se encuentra bien posicionada a nivel mundial, paí­ses como Brasil,Chile, España o Italia visitan el paí­s para conocer lo que se desarrolla en este tipo de productos. Gonzalo Romero, presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Arcilla y Ladrillos, Anfalit , menciona que en algún momento el mercado norteamericano fue apetecido por el sector pero la inestabilidad del precio del dólar ha hecho que se aleje un poco de las exportaciones, actualmente se está exportando a paí­ses como Costa Rica, República Dominicana Nicaragua y Panamá. "El precio del transporte de llegar a todo este mercado por el peso de la arcilla es bastante alto, en ocasiones es más costosa la logí­stica de desplazamiento que el mismo producto eso hace que no sea fácil su exportación, la región de Santander con sus decorados ha logrado llegar a mercados como Centro América y Norte América pero yo no creo que realmente sea muy representativa la exportación en el sector, a Venezuela también exportábamos pero las negociaciones se vieron afectadas por las relaciones con el vecino paí­s y el incumplimiento de los clientes para el pago a las empresas", manifiesta Romero. Barreneche resalta que Colombia es un gran productor de arcilla a nivel de América y sus productos se venden desde Chile hasta Estados Unidos, "el gres Colombiano es altamente valorado en los mercados internacionales. Se exportan enchapes para fachadas, pisos y tejas entre los más importantes. Debido a la alta producción y competitividad de la industria nacional, no llegan muchos productos importados de este tipo". Sector arcilla en la Sabana de Bogotá, Anfalit
  • Hay aproximadamente 100 empresas entre grandes y domésticas.
  • Capacidad de producción de 200 mil toneladas de arcilla.
  • Las ventas están alrededor de unos $18 mil millones.
  • El consumo de energí­a es más o menos de $1.500 millones mensuales.
  • El consumo de carbón es de aproximadamente 20 mil toneladas al mes que equivalen casi a $3.000 millones.
  • En impuesto de renta aporta casi $500 millones al año.
  • En seguridad social contribuye con $700 millones .
  • Trabajos directos 25.000.
  • Trabajos indirectos 2.500
  • Familias beneficiadas 6.000
Principales regiones productoras en Colombia "La mayor concentración se encuentra en Cúcuta, que es un sector bastante representativo en el cual puede haber más de 150 ladrilleras; en el sector del Rosario, y Bogotá y sus alrededores. También está el Valle del Cauca, especialmente Cali y Cartago donde se encuentran aglomeradas algunas ladrilleras, en el Huila, en Neiva y sus inmediaciones también se encuentran algunas unidades del sector; Medellí­n igualmente es representativo se puede hablar del tipo gaviero de 50 o más ladrilleras". Gonzalo romero, presidente Anfalit. Futuro del sector "Yo dirí­a que se tiene que continuar trabajando en el desarrollo de los productos, los colombianos somos muy creativos y en algún momento llegará el auge de nuevos productos, además la necesidad de sobrevivir nos obliga a eso y ya con fábricas o unidades de producción sostenibles con el medio ambiente", comenta Romero. "Hacia el futuro se debe continuar trabajando arduamente en la construcción de vivienda que pronto logre disminuir el déficit habitacional que tiene el paí­s. Hay que seguir pensando y gestionando en este sentido", dice Benavides. "Las compañí­as productoras de gres venimos realizando grandes esfuerzos en el desarrollo de nuevos revestimientos diferenciados que generan propuestas de valor al mercado, a través de tonos, texturas, y formatos entre otros, permitiendo a los ingenieros, arquitectos y usuarios en general obtener pisos y fachadas naturales de alto valor arquitectónico y con un muy buen comportamiento en el tiempo", señala Barreneche. "Tenemos una gran tradición de mamposteros de ladrillos en Bogotá que son únicos y difí­ciles de conseguir a nivel mundial, hacer un edificio en ladrillo en cualquier paí­s desarrollado cuesta una fortuna porque la mano de obra es costosa, entonces nosotros a veces no valoramos este patrimonio intangible que es la posibilidad de construir en ladrillo con una mano de obra muy especializada". Arquitecto Pablo Moreno Escobar 

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »