
Así afecta el pare de licencias de construcción en Playa Salguero
Así afecta el pare de licencias de construcción en Playa Salguero
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Ante fallo jurídico que cancela licencias de construcción en Playa Salguero sin justa causa, Camacol advierte consecuencias en actividad y empleo.
Fallo del Tribunal Superior del Magdalena ordenó a las curadurías de Santa Marta abstenerse de emitir nuevas licencias de construcción, hasta tanto no se logre la estabilidad de la playa del sector Salguero, buscando contrarrestar la erosión costera de la zona.
Lo que según el gremio, pone en riesgo el 30% de la actividad edificadora anual de Santa Marta, el sueño de 1.600 familias de tener vivienda y más de 7.000 nuevos empleos en el corto plazo.
Fallo cancela el 100% de las nuevas licencias de construcción
Como lo asegura Javier Quintero, gerente de Camacol Magdalena, sorprende el fallo alrededor de la suspensión de las licencias de construcción del sector Salguero sin elementos probatorios que determinen que la causa que originó el efecto erosión costera haya sido el desarrollo urbano del sector o la ejecución de proyectos inmobiliarios.
Según Quintero, sin que para ello hubiere presentado estudios geológicos, oceanográficos u otros relacionados que permitieran determinar las causas reales de este fenómeno.
Para el gremio, no existe prueba alguna en los estudios aportados en esta acción popular y las diferentes entidades competentes e incidentes de la región explicaron a las autoridades que la causa de dicha erosión está derivada a fenómenos ambientales como:
- el cambio climático,
- la sequía de los ríos por falta de lluvias que afecta el aporte de arena al mar, y
- la dinámica marino-costera.
En riesgo el 30% de la actividad edificadora anual de Santa Marta
Las implicaciones de este fallo son funestas no solo para el sector constructor, sino también para el empleo y desarrollo de la región.
Camacol Magdalena estima que la actividad edificadora en el sector Salguero representa el 30% de la inversión inmobiliaria anual de la ciudad de Santa Marta, por lo que la afectación sería importante.
Además, se pone en riesgo el acceso a vivienda de 1.600 familias en el corto plazo, así como las inversiones por el orden de $700 mil millones de pesos, lo que representa en el corto plazo 7.000 nuevos empleos y el recaudo fiscal que permite las inversiones desde el sector público.
“Desde Camacol siempre hemos sido abanderados en el país de la construcción sostenible y el cuidado respetuoso de los hábitats y estructuras ecológicas. Por eso hacemos un llamado a la administración para acelerar las inversiones anunciadas y que cuentan con aval por parte del concejo distrital enfocadas en la recuperación de la playa del sector Salguero, con el fin de mitigar las afectaciones a los habitantes del sector”, asegura Javier Quintero, gerente de Camacol Magdalena.
Playa Salguero esta habilitada por POT para desarrollo inmobiliario
Según recuenta en gremio, la zona de Salguero quedó habilitada para el desarrollo inmobiliario que implicaron un alto costo económico para la ciudad, tiempo y estudios para garantizar la calidad de vida de los habitantes del territorio, la inversión de empresas constructoras y de las familias invierten en vivienda propia y para garantizar la seguridad jurídica, propia de los Estados Sociales de Derecho, elementos que fueron desconocidos por el fallo proferido.
La promoción de proyectos y la oferta de vivienda formal se ha dado en la zona obedeciendo a a la seguridad jurídica:
- Año 2000 fue expedido el primer Plan de Ordenamiento Territorial para el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, el cual fue reglamentado por la Resolución 131 de 2009. Mediante estos instrumentos de planificación, se habilitó el suelo para incentivar el desarrollo urbano, legal y planificado de este importante sector de la ciudad.
- Mediante acuerdo 011 del 16 de octubre de 2020 se revisó, modificó y expidió el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Santa Marta, denominado “POT 500 AÑOS” 2020-2032, el cual contó con previa concertación ambiental suscrita con el DADSA mediante acta 003 del 25 de abril, e igualmente concertada con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena aprobada mediante Resolución Número 4747 del 25 de octubre de 2019
“Desde la Cámara Regional de la Construcción del Magdalena avanzaremos en la gestión gremial para generar acciones jurídicas y legales que permitan fomentar el desarrollo urbano responsable y sostenible en la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena, aportar a la disminución del déficit de vivienda y fomentar el empleo para los Samarios”, concluyó Javier Quintero.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción