Así esta la intención de compra en vivienda en Colombia
Así esta la intención de compra en vivienda en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La intención de compra en vivienda en Colombia se divide principalemente en 21,28 % la adquiere con fines de inversión y 78,72 % lo hace para vivir y/o habitar.
Frente al panorama nacional, se determinó que 21,28% de los compradores adquiere un inmueble con el objetivo de invertir, mientras que 78,72% lo hace con el propósito de habitar en él, asi lo reveló la proptech colombo-mexicana La Haus, con base en un análisis de los datos de su plataforma.
Tipoligía y regiones de mayor actividad inmobiliaria en el país
*El motivo de compra se calculó con la siguiente regla: El comprador que haya tenido más de un cierre se considera inversionista. Cortesía LaHaus.
Antioquia, Bogotá, Caribe y Valle del Cauca, fueron las zonas tomadas como muestra estadística. El apartamento es el tipo de inmueble que más se transa con fines de inversión.
Discriminando las cifras, el departamento de Antioquia es donde más se busca apartamentos con este objetivo. Allí, el 26,1% de los compradores buscan este tipo de propiedad para ingresos vía renta; 4,65% pone su atención en casas y 38,60% en terrenos o lotes. En esta lista de regiones y ciudades donde más se compra apartamento con ánimo de inversión, le siguen Bogotá con 18,23%, Caribe (21,87%) y Valle de Cauca (13,38%).
Para el caso de quienes compran inmuebles tipo casa con miras a generar rentabilidad, Caribe es donde más se registra este comportamiento; en esta región, 47,62% de los compradores compran casa con este propósito.
Por otro lado, en lo relacionado con la población que compra apartamentos con el objetivo de habitarlos, Bogotá y Antioquia lideran este indicador con 81,77% y 73,9%, respectivamente.
Tipo y características del comprador por región
El análisis también reveló el tipo y las características del comprador por región. Así fue posible identificar que, en Antioquia y Caribe, los hombres son quienes más compran vivienda. En estas dos zonas, el 50,92% y 60,89% de los inmuebles habitacionales, respectivamente, fueron adquiridos por una persona de género masculino.
Caso contrario sucede en Bogotá y Valle del Cauca, donde 49,34% y 49,24%, en ese orden, de las transacciones, son realizadas por mujeres.
Como se puede evidenciar en el gráfico, no solo se discriminaron las cifras por género, también por compradores bipersonales (parejas) y entidades u organizaciones.
En este sentido, Antioquia es la región del país donde las parejas más compran inmuebles tanto para invertir como para habitar, con 4,07% del mercado inmobiliario de este departamento; así mismo, Caribe es la zona donde las empresas se configuran en mayor medida como compradores de vivienda.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción