Así proyecta Saint-Gobain las inversiones en el país y en construcción sostenible

Así proyecta Saint-Gobain las inversiones en el país y en construcción sostenible

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La sostenibilidad se ha convertido en eje central del sector de la construcción alrededor del mundo. Cada vez son más los proyectos que se ponen como condición ahorrar recursos naturales y económicos y que, al tiempo, demuestran mejorar el entorno de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes. Saint Gobain, multinacional dedicada al diseño, producción y distribución de materiales para la construcción, elaboró un portafolio de productos sostenibles que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de edificaciones robustas y amigables con el medio ambiente. Para conocer un poco más sobre esta propuesta, revista En Obra dialogó con Javier Gimeno, licenciado en Derecho de la Universidad de Navarra, magister en Administración de Empresas del Instituto de Empresa, actual CEO de Saint-Gobain y principal autor de la estrategia sostenible que busca reducir la factura energética. EO: ¿Cómo ve a Colombia y cuáles son las inversiones que tiene pensadas de las marcas de Saint Gobain para 2022? SG: Vemos a Colombia con confianza y optimismo reflejados en un desempeño muy positivo que hemos registrado en los últimos 3-4 años con una aceleración muy evidente en los últimos dos. Estamos en una senda de crecimiento, estamos en una senda de rentabilidad, estamos en una senda de convertirnos en un actor fundamental en el mundo de la construcción en Colombia con una gama de productos que se expande tanto en anchura como en profundidad y ese es un trabajo que le corresponde hacer al los equipos de Saint Gobain en Colombia durante los próximos años. Lea también: Ecobertura, un impulso para la compra de vivienda sostenible El año pasado, crecimos más del 20%, casi el 25%, tuvimos un resultado muy satisfactorio, completamente conforme con nuestras expectativas en términos de rentabilidad, el año 2022 ha empezado muy bien, hay incertidumbre y vemos que efectivamente tanto a nivel local como a nivel mundial hay un panorama que se ensombrece en cierta forma, esta la incertidumbre de las elecciones en Colombia, qué va a pasar desde ese punto de vista, cuál serí­a la influencia positiva o negativa del nuevo gobierno en este paí­s y de forma más importante, existe la incertidumbre del final de la pandemia, si es que la pandemia acaba o no. Y sobre todo, lo relacionado con la guerra de Ucrania que ya tiene dos efectos importantes, uno es el de ravictizamiento económico, vamos a crecer todos los paí­ses un poco menos de lo que habí­amos imaginado anteriormente y un problema más importante que es el de la inflación. Creí­amos que la inflación habí­a sido un fenómeno ligado a la pandemia, pensábamos que con el final de la pandemia la inflación iba a desaparecer y desgraciadamente la guerra de Ucrania ha vuelto a traer ese fantasma y me da la impresión de que va permanecer bastante tiempo con nosotros, entonces somos conscientes de estas dificultades pero ninguna es de un calado suficiente como para hacernos modificar de forma importante nuestra hoja de ruta en Colombia. Nuestra hoja de ruta en Colombia es una hoja de ruta de crecimiento, estos dí­as hemos confirmado lo fundamental de nuestro programa y nuestras inversiones para el año que viene y ser el más garante. EO: Uno de los pilares en Colombia es el sector edificador, el cual ha generado componentes muy importantes para este año en inversiones. Revista En Obra cuenta con estrategias de tendencias mundiales y escucha los intereses de las actuales audiencias, entre ellos está el tema de sostenibilidad que es un fuerte para Saint Gobain. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, ¿la empresa mantiene la promesa de productos y servicios a través de confort con sostenibilidad? SG: Esa es la promesa de Valor de Saint Gobain, es el corazón de la promesa de valor, de la aportación de Valor de la compañí­a. Saint Gobain apostó por ello hace mucho tiempo, no es un benedice en el mundo de los productos medioambientales. La entidad hizo de la bandera verde, su bandera, mucho antes de que se convirtiera en un elemento de moda. Efectivamente, cuando uno observa la propuesta de Saint Gobain en términos de sistemas de productos y servicios hay un elemento común que atraviesa todo y es una contribución positiva a la eficiencia energética y por ende a la reducción de CO2. Eso es común para todas las marcas que aparecen en Vidroandino con sus vidrios que permiten aislar un edificio y hacerlo energéticamente mucho más eficaz. Faiberglass, procura soluciones de aislamiento térmico de granificar y así­ en cada una de las de gamas y soluciones de Saint Gobain. Tenemos un cálculo interno que es muy significativo, alrededor del 75% de los productos comercializados por Saint Gobain en el mundo tienen una influencia positiva en términos de carbonización y en términos de la reducción de la factura energética y es ahí­ donde queremos estar, es ahí­ donde seguiremos estando con un esfuerzo en términos de desarrollo e investigación cada vez más avanzados. EO: ¿Cómo están desarrollando su portafolio para el constructor que tiene compromisos sostenibles y cómo lo hacen visible para ellos? SG: Nosotros trabajamos mano con mano con los constructores. Los constructores han entendido que los criterios de selección de los consumidores finales, el elemento medioambiental tiene un peso cada vez más grande y en algunas capas de la población decisivo. Entonces ellos se sienten impedidos al adoptar sus beneficios con soluciones que permitan satisfacer esa demanda de productos medioambientales que tiene una gran parte del consumidor final. Actualmente somos asociados naturales y Saint Gobain pone a disposición de los constructores el tipo de productos que necesitan. Hay un componente de eficacia en términos de desempeño energético, de desempeñó en términos de confort y hay otro componente que es el económico en el que también trabajamos, teniendo en cuenta que se trata no sólo de ser eficaz en términos de desempeño energético o de bienestar, también de poder ofertar esas soluciones a un costo abordable y en ese trabajo, la colaboración entre los obreros y los constructores es fundamental. Hace algunos años nuestro proceso de predica y de "evangelización medioambiental" era mucho más intenso requerí­a mucho más trabajo, ahora ya laboramos en una tierra fértil, en una tierra que está arada y así­, nuestro discurso encuentra una respuesta mucho más fácil, porque sociológicamente un mundo que ha vivido durante siglos de espaldas a la realidad medioambiental, ha cambiado en los últimos 20 años y se ha dado cuenta que este es un elemento fundamental del bienestar y sobre todo de futuro. Por lo tanto, es una demanda que también estamos impulsando desde los consumidores finales y los compradores de vivienda. EO: Actualmente, puede pensarse que las marcas y los productos tienen que ser un aliado sobre todo para ferreteros y distribuidores para conocer y tener ese discurso que llegue efectivamente al cliente. Otras de las tendencias que se han identificado sobre todo para este 2022 es algo que llamamos el cambio en la arquitectura y en la construcción pos covid, pero más referenciado al cambio en flexibilidad y adaptabilidad en los productos, ustedes también ustedes manejan temas de aislamiento que va a permitir esa flexibilidad. ¿Cómo ven ese portafolio, es algo que está creciendo?, ¿van a desarrollar innovación en próximos portafolios? SG: Nosotros tenemos una convicción y es que la industria de la construcción en Colombia y en todo el mundo es un caso aislado en el que no ha habido ninguna ganancia de productividad en los últimos años, se sigue construyendo en la misma forma, se sigue construyendo con un consumo muy intensivo de los recursos. Por razones evidentes, necesitamos construir más rápido y con una utilización menor de los recursos porque esa utilización menor de los recursos va a provocar una menor utilización de energí­a y en último término una reducción de las tasas de emisión de CO2. Saint Gobain trabaja de forma muy importante en la puesta a disposición de soluciones que permitan una construcción más rápida con ganancias de productividad muy importantes, te pongo un ejemplo, tenemos por ejemplo productos como morteros cuya configuración es tal, que para cubrir una pared de diez metros usted precisa menos material digamos un kilo en lugar de dos y además necesita menos tiempo. Con lo cual reduce la utilización de recursos y reduce la utilización de mano de obra, son contribuciones muy significativas, en ese camino estamos. Otro asunto muy importante, el de la modularidad para poder acelerar la construcción de los edificios y para poder hacer esas ganancias de productividad pensamos en poner a disposición de nuestros clientes módulos listos para ser montados, entonces por ejemplo Saint Gobain comercializa módulos en los que asociamos la placa de yeso, la placa de vidrio, elementos metálicos que son librados en el lugar donde se está construyendo un edificio y son montados de una forma mucho más rápida y mucho más eficaz que la construcción tradicional. EO: ¿Tienen algún mensaje para este 2022 y cuál es la proyección de la empresa? SG: Primero un mensaje de agradecimiento hacia ustedes por haberlos escuchado y portarnos la posibilidad de pasar nuestros mensajes. Un mensaje de confianza con respecto al mercado colombiano que se asienta fundamentalmente en dos elementos, primero la calidad de nuestros equipos aquí­, la calidad de la oferta que creo que hemos desarrollado, pero sobre todo se apoya en un mercado colombiano que hoy es sensible al tipo de productos y servicios que Saint Gobain proponen. Habido una evolución sociológica muy importante, ahora hay un machin, una compatibilidad mucho mayor entre el tipo de producto que Saint Gobain propone, medio ambiente, confort, bienestar y lo que la sociedad colombiana está demandando. Esto hace 20 años no era así­, Colombia tení­a otro centro de interés, otras preocupaciones, tení­a otras prioridades. Ahora las prioridades de la sociedad colombiana están muy bien alineadas con el enfoque que ahora tiene Saint Gobain y eso nos hace sentir muy confiados con respecto al futuro. EO: Teniendo en cuenta el mashing que comentó con anterioridad, ¿hay alguna proyección en ventas o crecimiento de la empresa? SG: Sí­, vamos a seguir creciendo, no me gusta dar públicamente cifras muy precisas, pero el crecimiento tiene que ser de doble dí­gito y si es posible muy parecido al registrado ya en el año 2021 y en eso estamos, Saint Gobain tiene ahora una cifra de negocios que ya sobrepasa los cien millones de dólares en este paí­s y es una cifra relativamente importante pero, hay una cierta simetrí­a entre la importancia de un paí­s como Colombia con más de 50 millones de habitantes con ese mercado potencial tan enorme y nuestra presencia y esa simetrí­a, esa distancia la queremos cerrar y tenemos esa misión. Por último, es importante recordar que Saint Gobain se ha dedicado al diseño, producción y distribución de materiales para la construcción, por lo tanto, elaboró un portafolio de productos sostenibles que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de edificaciones robustas y amigables con el medio ambiente. Otros temas de interés: Los mercados de mayor inversión en vivienda en Colombia provienen de Estados Unidos y Canadá 

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »