
Así se configuran los espacios de colaboración en oficinas
Así se configuran los espacios de colaboración en oficinas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
CBRE da a conocer su percepción sobre el futuro de los espacios corporativos en Colombia. La multinacional de bienes raíces detalla los aspectos relevantes sobre los espacios de trabajo híbridos, enfocados a las nuevas realidades que requiere el talento en el país, reconfiguración de lugares y esquemas de trabajo.Â
Lea también: ¿Cuál es la importancia de la implementación de la nómina electrónica en la digitalización del sector?
"Observamos que el nuevo mercado inmobiliario sigue articulándose en tres pilares fundamentales: las personas; los espacios y el entorno. Con la situación actual de las variantes del Coronavirus, los nuevos espacios inmobiliarios deben adaptarse y ser capaces de responder a las necesidades, estilos de vida y nuevos hábitos de las personas, personalizando cada espacio a cada individuo, compañía y propietario para lograr una integración con su entorno que ayude a lograr los objetivos de negocio", señala Felipe DeFrancisco, Director Project Management CBRE Colombia y Ecuador.Â
El regreso paulatino a las oficinas, impulsado por la nueva normalidad, plantea la adopción de la flexibilidad en los esquemas de trabajo, permitiendo escenarios alternativos en el uso de espacios corporativos en donde la colaboración, la innovación y la cultura empresarial compartida puedan convertirse en la piedra angular de la productividad de la empresa y del individuo al mismo tiempo.
De acuerdo con información de CBRE, los esquemas de trabajo constan actualmente de 2 a 3 días de teletrabajo a la semana, dependiendo de los roles y procesos de cada compañía, incluso dentro de las diferentes líneas de negocio de cada uno. Algunos departamentos van a requerir 3 o quizás 4 días de trabajo oficina, cuando otros únicamente 2 o 3.Â
Así mismo, agrega la multinacional que las compañías están incrementando de 20 por ciento en promedio, hasta 30 por ciento de espacios de colaboración dentro de sus oficinas. La capacitación en tecnologías de reservación y uso de estos espacios está dentro de los servicios más demandados en la nueva configuración de los espacios de trabajo.Â
CBRE ha definido tres elementos clave que deberán convivir en equilibrio para garantizar a las empresas una transformación consistente:
- Experiencia: Soluciones hiper-personalizadas e hiper-adaptables a las necesidades en constante evolución de las personas. Con el foco puesto en el usuario. Muchos empleados en Colombia tenderán a aprovechar al máximo la oficina para pasar más tiempo socializando.Â
- ESG: Medioambiental, social y gobierno corporativo (por sus siglas en inglés). Prácticas que cuiden y protejan el medioambiente, que generen salud y bienestar, de una forma sostenible y ética en todos sus ámbitos.Â
- Digitalización: Tecnología eficiente para la recogida de datos que ayude a diseñar estrategias que se anticipen y adapten a las necesidades de los usuarios.Â
"Los edificios ampliarán su oferta flexible y muchas empresas se replantearán el papel de una única sede en favor de un ecosistema más amplio de lugares de trabajo. El diseño de los espacios, la activación de los mismos y la prestación de servicios muy similares a los de los hoteles 5 estrellas, serán elementos importantes para fidelizar a las empresas y a los empleados", afirma DeFrancisco.ÂOtros temas de interés: Estas son las proyecciones de Camacol a 2022.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción