
¡Atento a las nuevas tendencias en 2020!
¡Atento a las nuevas tendencias en 2020!
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Colores, texturas, combinaciones y todo lo que debe saber para refrescar su portafolio en pinturas y espacios.
Cada año la industria de la pintura presenta nuevas ideas sobre técnica, decoración e innovación en revestimientos y acabados. Como empresarios, inversores y trabajadores del sector, se hace necesario conocer estas novedades y adherirlas a los respectivos portafolios.
Más allá de estar a la vanguardia, las nuevas tendencias marcan lo que se va a mover en el mercado y siempre es bueno anticiparse a la demanda estableciendo una buena oferta. Estas son las principales tendencias para este año y los pronósticos de los especialistas.

Defina el color según el espacio
2020, para la industria de la pintura, no es simplemente un nuevo año influenciado por tendencias anteriores. Es el comienzo de una nueva década, apenas la tercera de un siglo caracterizado por innovación permanente y una dinámica agotadora. Así lo reseña el portal experto en pintura Color Marketing Group, que en el primer mes del año ya refleja su pronóstico para el caso latinoamericano.Classic Blue ha sido seleccionado por Pantone como el color para 2020 por lo que será un referente en tendencias durante este año.Pues bien, una época convulsionada requiere espacios diseñados para trasmitir tranquilidad y relajación a sus habitantes. La citada organización propuso el color verde como la máxima tendencia para esta parte del mundo; ya que representa un vínculo con la naturaleza y se refleja con la vanguardia de la construcción sostenible que se presenta en la actualidad. El color verde le brinda a un espacio una conexión con elementos del paisaje cotidiano como árboles, plantaciones, montañas y similares. Todos los objetos que hagan parte de un proyecto de adecuación o construcción de mobiliario deben tener en cuenta posibles combinaciones con este color. Su aplicación debe verse reflejada en espacios comerciales, hoteleros y gastronómicos. Según los índices e mercadeo que maneja la fuente, en enero se ha visto un fuerte incremento en el consumo de pintura color verde en la región. Pero el verde no es el único color a tener en cuenta. El mismo portal informa que no se debe dejar de lado el azul clásico, color denominado como máxima tendencia a nivel mundial. Esta tonalidad debe verse en espacios funcionales como salas y cocinas, así como en espacios laborales y comerciales. La característica principal de este color es su capacidad de combinación, y que puede pasar desapercibido con aplicaciones específicas, como en columnas o paredes seleccionadas, cualidad de la que carece un poco el color verde, afirman. Una tercera tonalidad que se va a reflejar mucho para combinaciones en espacios que necesitan de poco mobiliario pero que destaque, es el violeta. En Color Marketing aseguran que este color es clave para espacios de venta textil; en adecuación de viviendas para jóvenes parejas y en espacios publicitarios. Aunque es un color poderoso, tiene el don de generar sensaciones positivas y un equilibro perfecto con tonalidades blancas y cremosas.
Colores ideales para proyectos de adecuación
A parte de los colores protagonistas del espacio, hay otras gamas y combinaciones que van a brindar un estilo definido a un espacio de remodelación o adecuación. Sobre este tema Pintuco presentó en su especial de tendencias para 2020 sus cuatro portafolios de colores que pueden usarse combinados o por separado. El primero tiene que ver con una tendencia ecológica, que está muy a tono con la predicción de Color Marketing para Latinoamérica. El verde en una tonalidad intensa y otra clara es la base de esta línea decorativa. Puede ser combinado con rosado intenso o claro y un azul grisáceo brindará el contraste a los colores encendidos, siendo el suplente del color verde. Esta tendencia busca la armonía del espacio y contribuir a la sostenibilidad de la construcción. La siguiente tendencia es totalmente opuesta. Busca colores "vivos" que marquen el espacio para personalidades alegres y remodelaciones radicales. Igualmente, se basa en la técnica del contraste. Sus colores estelares son el vinotinto y el naranja, secundados por el azul, el verde pastel y un amarillo limón. Busca fomentar la creatividad y el trabajo. Otra tendencia que va a mover bastante el mercado es la que busca serenidad en el espacio. Usada principalmente en remodelaciones y adecuación de espacios amplios, busca darle un toque de tranquilidad al lugar. El color principal es un gris opaco, que puede intercalarse con negro y gris claro. Otra combinación es el color piel con rosado oscuro. Es decir, que sus combinaciones buscan colores similares, por lo que no se arriesga tanto y se conserva una continuidad en el espacio. En el caso de los colores grises, se destinan a oficinas. En el de los colores pastel, para vivienda.Tipos de pinturas según su uso

Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción