
Atrio, un complejo para el beneficio de todos los ciudadanos
Atrio, un complejo para el beneficio de todos los ciudadanos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El proyecto arquitectónico Atrio habilitará 10.000 m2 de su superficie total como espacio público y lo dotará con cuatro pabellones que ocuparán 2.700 m2. Esta zona podrá ser disfrutada por todas las personas que transiten y habiten el complejo, pues fue diseñada para que sea completamente permeable y permita atravesar el proyecto de extremo a extremo, sin ningún tipo de restricciones.
Las cuatro estructuras, que tendrán una altura de 4,20 m cada una, serán un espacio expansivo alrededor de las torres. En el segundo nivel funcionarán como terrazas y ofrecerán una transición entre el espacio público y el privado mucho más cuidadosa, y serán un lugar de reunión dedicado exclusivamente a la gastronomía.
Los lobbies de las torres fueron diseñados para ser una continuación de esta zona, con entresuelo abierto y toldos que cubren terrazas y pabellones destinados para tiendas minoristas, cafeterías y restaurantes, y áreas dedicadas para actuaciones de mayor escala, eventos, proyecciones y arte público.
[gallery type="slideshow" ids="https://en-obra.com/wp-content/uploads/2019/09/atrio-un-complejo-para-el-beneficio-de-todos-los-ciudadanos-1.jpg|,https://en-obra.com/wp-content/uploads/2019/09/atrio-un-complejo-para-el-beneficio-de-todos-los-ciudadanos-2.jpg|"]
Una apuesta por el espacio público
En sus proyectos alrededor del mundo, los arquitectos de Atrio han construido edificios en altura con una relación mucho más amable con el espacio público y esta idea fue importada a Colombia. "Además de convertirse en un punto para la integración y el esparcimiento, el proyecto busca agilizar la movilidad peatonal de un sector donde se calcula que transitan más de 75 mil personas diariamente", explicó Pablo Codesido, arquitecto director de Atrio. También le puede interesar: Atrio: la eficiencia en un megaproyecto El complejo conectará la calle 28, a la altura de la carrera 13, con la calle 26 con avenida Caracas mediante un sendero diagonal que aumentará la afluencia peatonal. Su punto focal será la gran escalera que une la plazoleta con la plaza principal a través de rampas de accesibilidad y escalones integrados.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción