
Autodesk lidera proyectos de tecnología BIM para ciudades inteligentes
Autodesk lidera proyectos de tecnología BIM para ciudades inteligentes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El pasado 6 de noviembre llegó la tercera versión del BIM Forum Colombia, este año de manera virtual como una apuesta para continuar impulsando la digitalización e innovación del sector de la construcción en Colombia.
El encuentro BIMCO fue un espacio en el que diversos actores de la cadena de valor de la construcción, junto con expertos nacionales e internacionales, compartieron y promovieron la adopción de nuevas tecnologías e innovaciones, y dieron a conocer prácticas y experiencias en torno a la tecnología BIM (Building Information Modeling)
La agenda contó con la participación de Autodesk como líder en desarrollo de soluciones y software para proyectos de diseño en 2D y 3D para las industrias de manufacturas, infraestructuras, construcción, medios y entretenimiento y datos transmitidos vía inalámbrica.
En la conferencia llamada Ciudades BIM, Roberto Mikse, director de Autodesk Latinoamérica, explicó la labor de la compañía en generar soluciones conscientes del entorno donde se desarrollan los proyectos, no solo en Europa o Norteamérica sino también en Colombia. Así como el impacto que estos tienen en la calidad de vida de las personas y los ciudadanos.
La proyección de Autodesk es que para el 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades, y por esto, la demanda de construcción de edificios crecerá en un 30%. Pero la inversión de la construcción de vivienda nueva es solo una pequeña fracción de esta inversión, ya que también se deberá reparar infraestructura antigua. Esto implica agotamiento de los productos naturales, que afectan el futuro ambiental del planeta.
Para mitigar este impacto, Autodesk introdujo al mercado cuatro herramientas como AUTOCAD, software para modelos de 2D; BIM para modelos 3D; y también se encuentran desarrollando herramientas de apoyo a los procesos BIM y el flujo de información en la nube, para que toda la cadena de valor pueda colaborar y gestionar datos desde cualquier lugar.
Autodesk es reconocida entre las 5 compañías más innovadoras y sostenibles en el mundo.
Esta empresa soportada en los objetivos sostenibles de las Naciones Unidas, realiza proyectos para ayudar a clientes a mejorar su desempeño económico. Al mismo tiempo que salvaguardan la sociedad y el medio ambiente.
"BIM es la columna vertebral del ensamblaje digital en las ciudades. De esta manera se mejora la vivienda, la movilidad, los servicios públicos, la salud. BIM va más allá de modelos digitales 3D, realmente son procesos holísticos. Son más que programas específicos, BIM involucra personas y tecnología." explicó Roberto Mikse director de Autodesk Latinoamérica
BIM empodera la toma de decisiones para acelerar los resultados que mejoren la calidad de vida de las personas. Definitivamente este es el programa que puede dar soluciones, a través de distintas herramientas, a los problemas de las urbes. Todo enfocado en potencializar ideas sostenibles a largo plazo.
Las tendencias de industria para conseguir ciudades inteligentes y sostenibles son:
- Edificaciones de alto rendimiento y eficacia energética
- Bajo desperdicio y modelos de economía circular
- Infraestructura multimodal interconectada
"Aplaudimos el esfuerzo que el Ministerio de Vivienda de Colombia está realizando para la adopción de este modelo BIM, conscientes del impacto que este puede producir en la calidad de la vivienda de los ciudadanos colombianos" explica Roberto Mikse
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción