Auxilios temporales distorsionan el mercado

Auxilios temporales distorsionan el mercado

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El subsidio a la tasa de interés que se creó en el Gobierno anterior funcionó muy bien siendo uno de los factores que contribuyó a la reactivación del sector de la construcción, dándosele continuidad en la administración del presidente Juan Manuel Santos con el nombre de "El Premio al Buen Pagador", pero en el 2011 se entregó de forma irregular y en el 2012 no se ha concedido ya que se encuentra en reglamentación. Esta demora para poner nuevamente en marcha dicho subsidio ocasionó que se frenaran las aspiraciones de muchos ciudadanos de adquirir vivienda y que algunos constructores hayan tenido que parar proyectos. La presidenta nacional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Sandra Forero Ramí­rez, informó recientemente que al iniciar el tercer mes del año 2012 ya no habí­a cupos para este subsidio, lo que disminuyó las ventas de vivienda en un 25% en todo el paí­s. En el sector se dice que entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que facilita los recursos económicos, y el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, que los maneja, se "botan la pelota" de la responsabilidad por la no activación de este auxilio que es un obstáculo para la meta del millón de viviendas del actual Gobierno. En la reciente rendición de cuentas de los ministerios el pasado mes de febrero, pude comprobar lo señalado anteriormente, al preguntarle sobre el tema al jefe de la cartera de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, contestó que le preguntara a la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, quien respondió: "Estamos en este momento trabajando con el Ministerio de Hacienda y con Planeación Nacional, en una normatividad que le garantice al sector lo que dijimos en el Plan Nacional de Desarrollo, y es que se buscarí­a un mecanismo permanente pero flexible para subsidiar la tasa de interés", y hasta el momento de escribir esta editorial no se ha reglamentado el auxilio. Una de las lecciones de esta problemática independientemente de la fecha en que se vuelva a entregar la ayuda gubernamental, es que las polí­ticas para vivienda son muy exigentes porque deben ser autosostenibles, y si no es así­ como ha ocurrido generan una distorsión del mercado que se crea cuando de manera ficticia y temporal, por medio de una figura como un subsidio se cambia la capacidad de pago de los potenciales compradores.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »