
Avanzan las vías 4G con 1.450 frentes de obra
Avanzan las vías 4G con 1.450 frentes de obra
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El proceso de reactivación de las Autopistas de Cuarta Generación (4G) adelantado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha generado la activación de 1.450 frentes de obra en las principales regiones del país.
"Tener activadas las obras en los departamentos donde están los proyectos es la mejor forma de mostrarles a los colombianos los resultados del sector transporte. Estos puntos están generando confianza inversionista, empleo y competitividad. En muchos departamentos hemos ido dando al servicio de la comunidad las nuevas vías que tendrán estos corredores, los cuales en su mayoría superan el 40% de avance", aseguró el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez. Â
De las 29 autopistas contratadas, 22 están en plena ejecución, y el compromiso de la ANI, antes de terminar el 2020, es tener el 95% reactivadas y en plena ejecución.
A la fecha, las Autopistas de 4G que presentan mayor avance son: Girardot-Honda-Puerto Salgar, que registra un 99% en el avance de obra. Este proyecto une los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Caldas.
También presenta un importante avance el proyecto Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, que conecta Bolívar y Atlántico, con un 96% de avance.
Igual sucede con el proyecto Pacífico 2, entre Bolombolo-La Pintada-Primavera, que mejora la movilidad para los viajeros desde Medellín y el departamento de Antioquia con el Eje Cafetero y el suroccidente del país. Este proyecto tiene 83% de avance y está en la fase final de su etapa de construcción.
Otro proyecto que presenta importantes adelantos es Pacífico 3, que beneficia a tres departamentos: Caldas, Risaralda y Antioquia, el cual busca conectar la Costa Atlántica y el Valle del Cauca, con un 72% de avance.
Muy de cerca está la iniciativa privada Chirajara-Fundadores, que ya alcanza un 69% de avance. Las obras en este corredor son vitales para conectar los Llanos Orientales con Bogotá y el centro del país.
Otros proyectos que avanzan a buen ritmo son:
• Autopista al Mar 1: conecta Antioquia con la Costa Norte (59% de avance).
• Vías del Nus: conecta Antioquia con la Costa Norte (59% de avance).
• Girardot-Ibagué-Cajamarca (forma parte del corredor vial Bogotá-Buenaventura). Tiene 43% de avance.
• Pacífico 1: conecta Medellín con el Valle del Río del Cauca (37% de avance).
• Autopista Mar 2, interconecta Medellín con la Costa Caribe y la Costa Pacífica. Tiene 15% de avance.
• Villavicencio-Yopal, que tiene un 11% de avance.
"Estos resultados se dan gracias al compromiso de los contratistas que ejecutan las obras, así como al seguimiento permanente que realiza la ANI en conjunto con las autoridades locales y regionales, las veedurías ciudadanas, las interventorías y la comunidad en general. Nuestro principal objetivo era que las regiones se apropiaran de los proyectos, para que estos pudieran salir adelante, y esto es lo que ha sucedido", reiteró el Presidente de la ANI.
Por su parte, las autopistas donde hay el mayor número de frentes activos de obra son Pacífico 1 (Ancón Sur, municipio La Estrella, Bolombolo), con 289 puntos en intervención; Autopista Mar 2 (Cañasgordas-El Tigre-Necoclí) con 200; Vías del Nus (Bello-Alto Dolores) con 143; Conexión Norte (Remedios-Zaragoza-Caucasia) con 105, Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso con 90 y Rumichaca-Pasto con 78.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción