
CBRE: Tendremos grandes transformaciones en las oficinas para el 2021
CBRE: Tendremos grandes transformaciones en las oficinas para el 2021
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
De acuerdo con el anuncio del Ministerio de Salud, sobre la posible llegada de la vacuna contra el coronavirus al país, durante el primer semestre del 2021, muchas compañías están preparando desde ya el regreso a las oficinas.
Reinventar los lugares de trabajo después del covid-19 y retener el talento de sus empleados, se ha convertido en una carrera para los propietarios de edificios de oficinas al querer proporcionar espacios dignos de asombro a los posibles arrendatarios, incluidos gimnasios de lujo, vestíbulos elegantes, incluso salas con simuladores virtuales de golf y muros para escalar.
"Debido a la pandemia, este enfoque ha tenido un giro en torno a la salud y la seguridad enfatizando en protocolos de limpieza más estrictos, ocupación limitada, requisitos de distanciamiento social y control del tráfico. Los administradores de las propiedades se están preparando para reinventar los espacios de servicios; y crear nuevas experiencias virtuales por medio de aplicaciones a medida que la salud y la seguridad ocupan un lugar primordial. Lo que sí es cierto es que tendremos grandes transformaciones para las oficinas en el 2021", asegura Felipe DeFrancisco, director de Project Management CBRE Colombia y Ecuador.
Lea también: Colombia tiene un gran potencial en madera certificada y sostenible.
Nueva tecnología a la vanguardia
Las comodidades en el lugar de trabajo posteriores al COVID-19, contarán con tecnología que reduce el contacto físico en áreas comunes. Los empleados miran los botones de los ascensores y las manijas de las puertas como nunca lo habían hecho. Esto puede incluir entradas sin llave y elevadores sin contacto, dispensadores de jabón y toallas de papel, grifos y refrigeradores en las salas de descanso. Los expertos dicen que las superficies fáciles de limpiar y los materiales antimicrobianos se convertirán en la norma. Los empleados seguirán nuevas rutinas de limpieza antes y después de usar los servicios, y estará bien documentada la última vez que se limpiaron los espacios.
Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se están modernizando en todas partes para traer más aire fresco y proporcionar más ventilación. De esta manera, se ayudará a prevenir la propagación del virus. Incluso, estarán disponibles aplicaciones que pueden comunicar los niveles de calidad del aire interior, cuando las personas ingresan a un edificio.
"Los empleados pueden usar su teléfono para comprender todo acerca de su edificio", dice Mike Palladino, líder inversionista de CBRE para Host, plataforma digital que ofrece una experiencia mejorada en el lugar de trabajo. "Pueden usar su teléfono para acceder al edificio, a sus oficinas o los espacios de servicios. Pueden reservar un lugar en el sistema de ascensores y recibir una notificación cuando llegue, para que no estén esperando durante mucho tiempo ".
Esta aplicación funciona como un sistema de transmisión de destinos que los usuarios escanean en su teléfono inteligente. El ascensor conoce su piso y los lleva allí sin tener que presionar ningún botón. También es una forma de limitar la cantidad de personas en un ascensor. Este sistema, ya ha sido utilizado en algunos mercados y está adquiriendo popularidad a raíz de la pandemia.
Estas comodidades están tratando de "asegurarse de que las personas aún puedan hacer su trabajo de manera eficaz y segura; porque si no sienten confiados, no querrán entrar a la oficina", agrega Palladino.
A continuación, se presentan otros servicios que las inmobiliarias están implementando durante la crisis de salud que, según los expertos, podrían permanecer aún después del COVID-19.
1. Una nueva forma de crear vínculos, aún cuando los empleados trabajan a distancia
Desde que las tradicionales "happy hours" o las clases de yoga en la oficina quedaron en el camino durante la pandemia, los administradores de propiedades están encontrando otras formas de impulsar la moral de los empleados y la interacción entre compañeros de trabajo.
"Incluso antes del COVID, estábamos pensando en formas de relacionarnos con las personas mientras estaban en casa y hacer que se sintieran conectados de nuevo con la comunidad y el edificio", señala Palladino.
Por ejemplo, CBRE está trabajando de la mano con los administradores de las propiedades y con proveedores de bienestar externos para ofrecer a los arrendatarios clases de acondicionamiento físico en línea. También están organizando clases de cocina y noches de juegos, así como visitas virtuales a museos y conciertos.
"Sabemos por colegas de CBRE en Estados Unidos, que algunas compañías han realizado concursos de talentos y "happy hours" virtuales o han promovido "desafíos de pasos" —competencia basada en la cantidad de pasos que caminan las personas durante el día— para fortalecer la competitividad amistosa y de la misma manera, recaudar fondos para organizaciones benéficas. Se espera que este vínculo de equipo que se está produciendo a través de Zoom, continúe incluso cuando los empleados regresen a la oficina", afirma DeFrancisco.
2. La comunicación virtual es clave
La pandemia significa que millones de personas ahora están trabajando a distancia, lo cual impacta significativamente en los mercados de oficinas. La ocupación del mercado de oficinas en Chicago, por ejemplo, oscila entre el 10 y el 15%, señala Neil Pendleton, director general superior de CBRE del negocio de servicios para inversores en el centro de Chicago. Dado que muchos empleados no están regresando a las oficinas, "necesitamos otra forma de comunicarnos con nuestros arrendatarios sobre lo que está sucediendo en los edificios", dice Pendleton.
"¿Qué está haciendo la administración y los propietarios para prepararse y asegurarse de que los inquilinos cuando estén listos para regresar al espacio de la oficina, sientan que están caminando hacia un espacio seguro?
"La plataforma Host de CBRE está ayudando a crear servicios seguros de transporte para los arrendatarios. En Estados Unidos, se ha establecido relaciones con empresas que proporcionan servicios de transporte a pedido, como Uber y Lyft, y alquiler de bicicletas y scooters. "Es casi como si los servicios de transporte estuvieran optimizados a nivel de edificio, para que la gente pueda ir y venir al trabajo con más opciones que nunca", explica DeFrancisco.
3. Aumento en las actividades al aire libre
Si bien las comodidades al aire libre eran populares antes de Covid-19, se prevé que desempeñen un papel aún más importante en la experiencia del arrendatario a medida que la salud y la seguridad se conviertan en prioridades principales después de la pandemia. Los espacios exteriores ofrecen aire fresco, distanciamiento y mínimo contacto de superficies compartidas. Incluyen áreas de comida al aire libre, espacios para reuniones, canchas deportivas y senderos para correr.
4. La transformación de las cafeterías
La comida es un servicio vital, los cafés, las tiendas y los restaurantes son populares. Sin embargo, estar en filas llenas de gente ya no suena atractivo, mucho menos compartir la cocina de la oficina.
"Los protocolos de seguridad de Covid-19, están cambiando la forma en que se sirven y entregan los alimentos en los edificios. Es muy probable que los alimentos se envasen previamente y se paguen mediante transacciones sin efectivo. Las horas de almuerzo estarán escalonadas. Algunos edificios ofrecerán seguramente opciones saludables a través de máquinas expendedoras "touchless" y camiones de comida a domicilio. El uso de aplicaciones de domicilio jugará un papel muy importante", señala DeFrancisco.
Es fundamental minimizar las entregas dentro y fuera de los edificios y dirigirlas a través de puntos de entrada y salida libres de contacto. Las salas de conferencias para grandes multitudes deberán ser remplazadas A pesar de los cambios relacionados con COVID-19, los empleados aún necesitan espacios de trabajo que promuevan la creatividad y la colaboración.
Las grandes salas de conferencias se reconfigurarán en espacios para reuniones más abiertos. Las cafeterías y los salones para empleados se utilizarán como espacios de trabajo improvisados de esta manera los empleados pueden dispersarse. Los lugares de trabajo se verán diferentes en la nueva normalidad y será clave diseñar estrategias para ayudar a los arrendatarios y sus empleados a sentirse seguros cuando regresen. "Asegurarse de que las personas se sientan seguras y protegidas cuando llegan al edificio, y luego ayudarlas a ser lo más productivas posible, para que quieran seguir regresando a la oficina", señala Palladino. Si están usando un modelo híbrido, continúa, no querrás que se sientan desconectados cuando trabajan desde casa.
(Información proporcionada por CBRE).
Otros temas de interés: Conconcreto líder de la transformación digital en el sector de la construcción.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción