Ciencia de la seguridad al servicio de trabajadores sanos y seguros

Ciencia de la seguridad al servicio de trabajadores sanos y seguros

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Por: Luis Lara* La innovación, la tecnologí­a, la educación y la colaboración son fundamentales hoy en dí­a al tomar en cuenta la salud humana y la seguridad en el lugar de trabajo. Los problemas de salud y seguridad son frecuentes y la preocupación por garantizar lugares de trabajo seguros y saludables en todo el mundo está creciendo. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca como objetivo fundamental para la celebración del Dí­a Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el 28 de abril de 2018, el reto permanente de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes (www.ilo.org) y promover una cultura de prevención en materia de seguridad y salud.  

Trabajadores jóvenes, sanos y seguros

  Claramente y según la misma OIT, las estadí­sticas de riesgo de esta población joven son más altas que las de una población en edad madura, precisamente por el desconocimiento en términos de prevención y control de riesgos lo cual implica dos retos que se generan de manera inmediata:
  1. Fortalecer el conocimiento de identificación de peligros, valoración y control de riesgos.
  2. Afianzar el desarrollo de una cultura de seguridad.
Dicha exposición para esta población demanda un proceso de evaluación de riesgos integral de modo que se reduzca el riesgo ocupacional, por ejemplo, en actividades de exposición prolongada a ruido o riesgos respiratorios que conlleven con el paso de los años a pérdidas de capacidad auditiva y/o respiratorio, o más en el corto plazo, a la generación de accidentes de trabajo, por ejemplo cuando realizan trabajos en alturas. En este sentido, se debe partir de la implementación de programas efectivos integrales que incluyan los controles en la fuente, en el medio y finalmente en el individuo, a través de la selección de elementos de protección personal que cumplan requerimientos mí­nimos frente a un estándar reconocido a nivel nacional o internacional. Estos elementos deben ser certificados y avalados por un ente de acreditación reconocido, que controle el riesgo para el cual son seleccionados y que por cierto, ofrezca un nivel de confort adecuado que motive su uso.  

Capacitación y entrenamiento

  A su vez, no menos importante es revisar y repensar los métodos de capacitación y entrenamiento, de modo que sean cada vez más prácticos y amigables y alineados con las expectativas y comportamientos sociales propios de la juventud. Seguramente, para llegar efectivamente a los jóvenes, tendremos que considerar nuevas maneras de transmitir la información sobre el control del riesgo y utilizar las bondades de las redes sociales. Cabe resaltar en este punto, cómo las iniciativas de marketing digital toman cada dí­a más fuerza y relevancia dentro de las estrategias de formación de las poblaciones juveniles. La división de seguridad personal de 3M tiene como objetivo para el 2025 proporcionar capacitación a 5 millones de trabajadores en todo el mundo sobre la seguridad de los trabajadores. El uso adecuado de los productos de seguridad es fundamental para la seguridad personal y la salud en general. Queda por tanto bastante camino por recorrer, de modo que podamos lograr un ambiente de trabajo seguro para las poblaciones jóvenes; cualquier idea o esfuerzo será bienvenida y válida y sobre todo queda planteado el reto de cada interlocutor de la sociedad: academia, gobierno, industria, uniones sindicales, agremiaciones, para que aporten sus herramientas pedagógicas, tecnológicas y de conocimiento en la gestión de riesgos en pro de tan loable propósito.   width=     *Luis Lara, es Lí­der Técnico Protección Caí­das de la División de Seguridad Personal de 3M Colombia, con más de 15 años de experiencia en Seguridad, Salud y Ambiente en empresas multinacionales del sector quí­mico y manufacturero.              

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »