
Cimento, creada para construir centros comerciales
Cimento, creada para construir centros comerciales
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El desarrollador arrancó con C.C. Fontanar cuyo éxito la llevó a su segunda apuesta, el C.C. Arkadia un macrocomplejo que la consolida ahora en la capital antioqueña y ya se alista para un tercer proyecto.
Esta compañía esta liderando grandes proyectos de centros comerciales para Colombia, su esencia está en la articulación de dos líderes en el sector constructor que garantiza altos estándares de calidad en la infraestructura, la operación y el cumplimiento de la normatividad vigente.
Creada en 2011 con la fusión de Amarilo, empresa colombiana especializada en gerencia, venta y construcción de proyectos de vivienda y empresariales; y Spectrum, empresa guatemalteca que se dedica al desarrollo, comercialización y operación de proyectos inmobiliarios innovadores en Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua). Cimento ha logrado retomar el prestigio de estas empresas lo que ha facilitado para si misma las relaciones con los aliados comerciales, inversionistas y proveedores.
Para Clío Guerra, gerente de portafolio de centros comerciales de Cimento, "tener la experiencia de estas dos grandes compañías nos pone retos muy ambiciosos en cuanto al desarrollo de nuestros proyectos, la calidad, la oferta y la experiencia de los mismos. Contamos con un equipo de alto rendimiento, interdisciplinario que está constantemente reinventado e innovando en cada una de nuestras áreas".
Así mismo asegura que el éxito de sus desarrollos esta en "crear proyectos innovadores con diseños únicos y sostenibles con una mezcla comercial enfocada en las necesidades de los mercados en los que participamos. Además, consolidar equipos de alto rendimiento, con compromiso y valores sólidos que representen la misión, la visión y los valores de nuestra compañía".
Cualidades de un proyecto atractivo
- La ubicación debe ser estratégica.
- La relevancia de las marcas asociadas.
- La visión a largo plazo para adaptarse a las exigencias del mercado.
- Las tendencias de sostenibilidad.
- Concepción del diseño que perdure en el tiempo.
Negocio: ubicación estratégica en mercados desarrollados
El 2019 cerró con la inauguración del segundo centro comercial en Colombia, Arkadia en Medellín. Así la compañía seguirá desarrollando proyectos en Bogotá y Medellín, y buscando otros mercados que cumplan con las especificaciones que requieren para el desarrollo de los proyectos.
"Para Cimento, todas las ciudades principales de Colombia son un interés prioritario. Buscamos mercados en ciudades que tengan más de 1 millón de habitantes para poder desarrollar proyectos con base en nuestro modelo de negocio" señala Guerra.
La costa caribe es posiblemente una de las zonas donde la compañía entrará a jugar, donde Barranquilla con una población de mas de un millón 200 hab. sonaría atractiva para la tercera gran apuesta de sus proyectos, aunque la compañía no lo ha confirmado.
"Creemos en Colombia y esperamos crecer de manera rápida y sostenible durante los próximos cinco años", Clío Guerra, gerente de portafolio de centros comerciales de Cimento.
C.C. Arkadia, un jugador sostenible
Especialmente diseñado para el occidente de Medellín con una mezcla comercial fuerte e incluyente y un espacio donde se integra la convivencia familiar con la naturaleza y con el cuidado del medio ambiente.
En su visión de consolidarse como un grupo desarrollador y operador de centros comerciales que llegó a Colombia para quedarse y crecer Cimento entró en operación de su segundo centro comercial en Colombia, el cual está ubicado en Medellín.
Centro Comercial Arkadia abrió sus puertas en noviembre 12 de 2019. "Con mucho orgullo y agradecimiento vemos que la comunidad nos ha aceptado y acogido con mucho entusiasmo. Con más de 160 marcas líderes, 150.000 m² de construcción y 50.000 m² de área comercial, llegamos al Occidente de la ciudad a satisfacer las necesidades del mercado con una oferta completa de compra y entretenimiento para toda la familia" indica Patricia Melo, gerente Arkadia.
Enfocado en sumar valor a la comunidad en donde se ubica, Arkadia, el primer centro comercial de Cimento en Medellín, se ha convertido en un referente en la ciudad, pues es la primera edificación de su tipo que se construye y opera con la sostenibilidad como un fin. Además de ser concebido como un punto de encuentro para vivir una experiencia completa de compra, entretenimiento y gastronomía, Arkadia es una muestra del compromiso de Cimento por desarrollar proyectos inmobiliarios de primer nivel que cuidan el medio ambiente.
Para Cimento, el desarrollo inmobiliario sostenible es una firme creencia en la sostenibilidad como una condición fundamental para generar valor y rentabilidad en el largo plazo.
Ubicado en el Occidente de Medellín, entre las carreras 70 y 80, contiguo a la Clínica Las Américas, Arkadia es el primer centro comercial de la ciudad desarrollado bajo parámetros LEED, certificación reconocida por evaluar rigurosos estándares en el diseño, construcción, mantenimiento y operación de edificaciones sostenibles definidos por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
Este proceso implica que, desde su diseño hasta la selección de los materiales con que se construye el centro comercial, deben responder a la búsqueda de la eficiencia para reducir el impacto en el ambiente y deben incorporar la naturaleza al diseño y los espacios.
El aire, luz natural y agua son los tres elementos de la naturaleza que deben replicarse en forma imperativa en un diseño basado en el desarrollo sostenible. Para el primer elemento, Arkadia cuenta con un sistema de ventilación natural basado en la implementación de una normativa bioclimática, que consiste en generar confort térmico sin necesidad de hacer uso de equipos mecánicos. De esta forma, se dejaron aberturas en cada nivel del centro comercial que permiten la renovación suficiente de aire para generar ventilación a través de la termodinámica, evitando el consumo de energía por aires acondicionados.
También se incorporó en este diferentes formas de aprovechar al máximo la iluminación natural, sumada a la iluminación con tecnología LED, la iluminación es el segundo elemento básico de las construcciones sostenibles. Esto contribuye a la eficiencia energética que reduce el consumo en cerca de un 28 % anual.
En cuanto al último elemento, el agua, Arkadia estima un ahorro de 15.000 metros cúbicos de agua al año, equivalente al 20 % de agua potable por medio de la captación de agua lluvia. Para incorporar la naturaleza al diseño de forma estética y funcional, haciendo de Arkadia un lugar más saludable, agradable y productivo, Cimento integró más de 1.200 m² de muro verde o jardín vertical en las fachadas del nuevo centro comercial, en los cuales se sembraron alrededor de 30 especies nativas, entre las que destacan los helechos, fresas y filodendros. Además, se sembraron 14 árboles vivos al interior del centro comercial.
En el centro comercial, también se diseñaron zonas muy amplias para la recolección de basuras, donde se hace la separación de residuos y se identifican los que son reciclables y los que no. De este material, una parte se destina para reutilización en el centro comercial y, la restante, se dispone según las recomendaciones de las autoridades ambientales de la ciudad.
"Los espacios de Lifestyle son la evolución de los centros comerciales, con lugares abiertos, relajantes y distintos que aplican las más modernas técnicas de diseño y edificación verde. Es la nueva generación de espacios que van más allá de comprar.", Patricia Melo, gerente Arkadia.
Sostenibilidad en cifras
- Más de 1.200 m² de muro verde o jardín vertical en las fachadas.
- Se sembraron alrededor de 30 especies nativas.
- Ahorro estimado de 15.000 metros cúbicos de agua al año, equivalente al 20 % de agua potable a través de la captación de agua lluvia.
- Ahorro alrededor de un 28 % de energía anual, gracias al sistema de iluminación natural y el uso de tecnologías LED al interior de los espacios.
- Reutilización de más del 5 % de la cantidad total de residuos generados durante la obra. Los residuos aprovechables que no fueron utilizados en la obra, más o menos el 91 % fueron dispuestos con empresas recicladoras que hicieron uso de ellos.
- Más del 30 % de materiales de origen local y natural.
- 200 celdas de parqueo para bicicletas y parqueaderos preferenciales para vehículos de baja emisión.
- El parqueadero tiene sistema guiado en sótanos, esto reduce el consumo de combustible.
- Las escaleras eléctricas son inteligentes, cuando no hay usuarios no entran en funcionamiento.
Si quiere saber más sobre este y otros temas consulte nuestra reciente edición de la Revista En Obra.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción