
“Ciudad dentro de la ciudad”, la innovación del sector constructor
“Ciudad dentro de la ciudad”, la innovación del sector constructor
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Ya son varias las constructoras que están llevando a cabo un nuevo concepto innovador en el sector de la construcción "ciudad dentro de la ciudad". Todo esto pensando e inspirado en una nueva cultura de vida para los ciudadanos.
Uno de los pioneros en este nuevo concepto es la constructora Amarilo, con el proyecto "Parque Heredia", el primer proyecto que realizan en la ciudad de Cartagena y "Ciudad Verde" ubicado en Soacha, a las afueras de Bogotá. Entre estos nuevos proyectos innovadores también está la constructora CMS+GMP, quienes están llevando a cabo un ambicioso proyecto en el municipio de Zipaquirá llamado "Reserva de la Sabana".
Por el lado de la constructora Amarilo, la cual tiene varios proyectos innovadores con el sello "ciudad dentro de la ciudad", Ciudad Verde en Soacha, Hacienda Casablanca en Madrid, Cundinamarca, Hacienda Rosablanca en Villavicencio y Parque Heredia, este último, ubicado en Cartagena, tendrá una inversión en urbanismo de más de $80.000 millones y en su primera etapa generará cerca de 3.000 empleos entre directos e indirectos para los habitantes de la región.
Para Mario Ciardelli, gerente general de Amarilo "el origen de este proyecto (Parque Heredia) es básicamente la creencia de que hay que hacer cosas diferentes, hay una gran cantidad de constructores grandes, pequeños y medianos buscando un pequeño predio, un edificio pequeño para tumbar, hay casas para unir, y digamos que diferenciarse en esas condiciones no es fácil".
"Nosotros lo que hacemos realmente es agarrar un pedazo grande de tierra, un ejemplo es Parque Heredia, el cual tiene poco más de 50 hectáreas, y lo que hacemos es tomar ese pedazo de ciudad, mirar que hay en su entorno, mirar las vías, mirar su conectividad y hacer un planteamiento urbanístico que ayude a la ciudad, la idea es hacer algo que genere impacto", dice Ciardelli.
Este proyecto de la constructora Amarilo tiene una superficie de 51 hectáreas y contará con 7 etapas de urbanismo, 9 hectáreas de zonas verdes y de protección, 6 hectáreas destinadas a rondas y canales, 4 hectáreas para equipamientos públicos y 8 hectáreas en vías locales y principales.
Entre los equipamientos públicos que harán parte del proyecto están posibles Colegios, Comercio y Jardín Infantil. En zonas verdes: Canchas de Futbol 5, Canchas Múltiples y Cicloruta.
"Nosotros lo que queremos es con este tipo de proyectos "ciudad dentro de la ciudad" es generar lugares de paz, de tranquilidad. Nuestro énfasis es que la gente cuide el entorno, que sepan que cuando no estemos, sepan que es suyo y lo cuiden", aseguró Ciardelli.
Ciudad Verde
Ciudad Verde es el macroproyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) más grande del país. Inició ventas en Abril de 2010 y su ejecución de obras en el 2011; al concluir su construcción en el 2018 tendrá 49.500 viviendas, equivalente a una población de 200.000 habitantes, distribuidas en 328 hectáreas.
El desarrollo de esta gran ciudad está en manos de ocho de las principales y más reconocidas constructoras del país como son Marval, Constructora Bolívar, Ospinas-Emezeta, Mendebal, Coninsa Ramón H., Urbansa y Prodesa. Este macro proyecto es liderado por Amarilo S.A.S quien así mismo es gerente y desarrollador. Entre los equipamentos públicos que harán parte del proyecto están, por el lado de la educación, el Colegio Minuto de Dios, cuenta con tres aulas para preescolar, diez aulas para grados 1° a 9°, un laboratorio, un aula polivalente, una ludoteca, un salón de artes, un aula múltiple y oficinas de administración.
Desde julio de 2014, los estudiantes de Ciudad Verde disponen de un nuevo colegio: la Institución Educativa La Despensa de Soacha. Este colegio es el primer plantel educativo público de Soacha con características campestres, con un concepto arquitectónico moderno e innovador. Para el segundo semestre de 2015 se proyecta la entrega de un segundo colegio público en Ciudad Verde: Chicalá, que ampliará la cobertura educativa del sector y el municipio con 2.800 cupos en dos jornadas.
Por el lado de salud, Ciudad Verde contará con un Centro de Rehabilitación Teletón CRIT cuenta con 2.875 metros cuadrados y en él fueron invertidos $8.075.936.477 producto de las contribuciones que los colombianos aportaron durante los evento de Teletón.
En comercio, El Centro Comercial Miraflores se encuentra ubicado en la primera Etapa de Ciudad Verde y cuenta con 26 locales comerciales y un almacén de Colsubsidio. Cuenta con cajeros automáticos, servicios de comida, productos de belleza, papelería y miscelánea, entre otros. Adicionalmente, en algunos conjuntos de Vivienda de Interés Prioritaria de la primera etapa de Ciudad Verde funcionan tiendas administradas por las copropiedades.
Reserva de la Sabana
El concepto viene de una compañía llamada Hacer Ciudad que se imaginaban una metrópoli en Zipaquirá, un lugar sostenible, una urbe con todas las características de una ciudad Europea, con el concepto de todos los servicios de "una ciudad dentro de la ciudad".
Serán 7 manzanas con 21 torres para un total de 2.400 apartamentos construidos en un concepto de "ciudad dentro de la ciudad".
Para Alfonso Manrique Santamaría, Gerente del proyecto, Reserva de la Sabana marcará un punto de quiebre en la forma como se diseñan este tipo de urbanizaciones. "Logramos desarrollar una microciudad con un concepto en donde se privilegia las personas y en donde para ofrecer y preservar la calidad de vida, se creó un modelo de espacios libres, zonas de esparcimiento y descanso, senderos, alamedas, quebradas, zonas comerciales controladas, todo complementado con gimnasio, sala de proyecciones, salones de reuniones, piscinas, cancha múltiple, etc., y en donde la bicicleta es el medio de transporte que se puede integrar a todo el sistema de ciclorutas de la ciudad que es uno de los más extensos y mejor diseñados".
"Zipaquirá tendrá el proyecto de vivienda más evolucionado del país", así lo afirmó Manrique Santamaría, al referirse a Reserva de la Sabana, proyecto inmobiliario descrito como una microciudad, concepto que hace tendencia en el desarrollo de nuevas formas de vivienda donde lo arquitectónico, la naturaleza, los espacios comunes, la movilidad y los servicios, están orientados para tener una mayor calidad de vida.
En desarrollo de este proyecto CMS+GMP Asociados, estará acompañado por las firmas Arpro Constructores e Ingenieros S.A., que tendrá a su cargo la construcción de toda la urbanización, que tuvo a Camilo Manrique Gamboa en el diseño Urbano. Otra firma será Coinver, responsable de las obras de urbanismo y Hacer Ciudad encargado del Plan Parcial, firma de gran importancia al ser a la vez la promotora de todo el proyecto
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción