Claves para los acabados en exteriores

Claves para los acabados en exteriores

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Infórmese sobre las principales técnicas y productos de este mercado. Más allá de su función estética, los acabados exteriores cumplen un papel fundamental en la conservación de los espacios externos. Son necesarios para recubrir espacios expuestos a cualquier inclemencia del clima. Su aplicabilidad y uso dependen de muchos factores que deberá conocer. Se conoce como acabado externo la aplicación que se hace de un producto sobre cierta superficie  para brindar cobertura, protección y estética; indica la empresa Mapei, en su portafolio sobre recubrimientos. La protección y decoración deben ir de la mano, razón por la cual los productos de acabados tienen las siguientes caracterí­sticas:
  • Impermeabilidad.
  • Elasticidad.
  • Resistencia a rayos UV.
  • Transpirabilidad.
  • Fácil limpieza.
  • Alta adherencia.
Estas propiedades permanecen independientemente del color a usar. En el mercado actual ya no es un reto mantener la calidad del acabado tanto en pintura como en pañete, indica la fuente. Precisamente, otra de las empresas destacadas en esta categorí­a es Sika, la cual ilustra las novedades en cuanto a productos de acabados. Detallan que la clasificación clásica sigue siendo: relleno o pañete, estuco y pintura. La innovación en cuanto a productos de pañete se centra en reducción de tiempo de aplicación, mí­nimo nivel de desperdicio, alta consistencia y limpieza. Respecto al estuco, las nuevas referencias traen propiedades estéticas que disminuyen el consumo de pintura. Por último, la pintura en acrí­lico se sigue imponiendo para exteriores, mejorando en protección UV, antihongos y oxigenación de la superficie. Estas caracterí­sticas son indispensables en la actualidad, así­ como comprar productos compatibles, asegura la reconocida marca. Respecto a la comercialización y situación en el mercado de estos productos, Carlos Martí­nez, jefe técnico de Eternit, indica que si bien el acabado externo más usado sigue siendo el de relleno y pintura, no hay que perder de vista los recubrimientos cerámicos y laminados, que presentan materiales más livianos y precios competitivos. En menor medida se encuentran los acabados en piedra, madera o plástico, pues su uso es para un tipo de cliente muy especí­fico. Por lo que estos portafolios, de tener la clientela predeterminada, son una buena inversión.
Para garantizar el cumplimiento del material, se recomienda usar productos de la misma marca.
En negocios dedicados a acabados en general no debe faltar el relleno para acabado liso, que es el producto más usual y comercializado. A la par, se deben conocer requerimientos mí­nimos para el empañetado en exteriores. Martí­nez orienta que el cubrimiento estándar es de dos milí­metros, y en productos de buena calidad se puede lograr con una sola mano. Con esta medida se asegura la calidad y se evitan imperfecciones como fisuras y desprendimiento de material. Finalmente, el especialista brinda claves para el manejo de productos de este mercado. Lo principal siempre es determinar la superficie y su tipo de exposición (sol, lluvia, viento, etc.); así­ como si se trata de mantenimiento o recubrimiento nuevo. Por ejemplo, si se le da más importancia a la protección, se aplicarán más capas que si tiene un fin estético. Esto por cuanto hay proyectos en los que se necesita renovar el color y el diseño del acabado; aunque la recomendación es siempre la calidad de impermeabilidad sea cual sea el uso del acabado, sentencia.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »