Colombia sigue trabajando en construcciones con certificación de sostenibilidad

Colombia sigue trabajando en construcciones con certificación de sostenibilidad

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Al dí­a, ya son 201 proyectos, de los cuales 138 son residenciales y equivalen a 51.807 unidades de vivienda, los que cuentan con la certificación de sostenibilidad EDGE en el paí­s, conforme anunció recientemente la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). "En este trabajo hemos generado uno de los mejores ecosistemas de sostenibilidad de América Latina con más de 90 expertos acreditados y reconocidos internacionalmente como expertos EDGE. Nuestro gran reto es lograr que la construcción sostenible llegue al 100 % del territorio nacional y eventos como Biocasa son una gran plataforma para seguir transformando al paí­s y aportando a su desarrollo sostenible", dijo la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramí­rez. Según dijeron, en el marco del ‘Foro Biocasa 2021: Reactivación sostenible y economí­a circular', la meta al 2023 es que una, de cada cinco construcciones en el paí­s, estén certificadas con EDGE, para contribuir con el planeta. Por otro lado, esperan que para esa fecha los primeros proyectos Camacol Neutral estén en operación, lo cual contribuirí­a a una reducción del 51 por ciento de la huella de carbono en los proyectos de construcción y en las organizaciones. "El primer paso para tener un desarrollo urbano sostenible es la formalidad. En Colombia 37 de cada 100 viviendas se construyen de manera informal. Por eso, debemos crear nuevos modelos e incentivos para impulsar las construcciones sostenibles que también nos llevarán a la formalidad", destacó Forero. Durante el mismo evento, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, aseguró que las ciudades emiten el 75 % del CO2 en el mundo, por lo que se deben incorporar modelos de biodiverciudades para que tengan un crecimiento verde.
Lea acá: Pintura de pintuco elimina el COVID-19.
"Estamos trabajando con todos los ministerios, el sector privado, la academia y los Gremios para cumplir nuestras metas del Acuerdo de Parí­s a corto, mediano y largo plazo: reducir el 51 % de las emisiones de gases efecto invernadero a 2030 y convertirnos en una Colombia Carbono Neutral a 2050", aseguró Correa. El foro, organizado por Camacol, contó con más de 800 participantes que se conectaron desde 13 paí­ses y tuvo una nutrida agenda académica en la que se abordaron temas como ciudades verdes, retos y avances de la construcción sostenible en Colombia, urbanismo sustentable y economí­a circular. Entre los conferencistas nacionales e internacionales destacados se encontraron el director global de la Industria de Edificaciones Verdes y Ciudades sostenibles de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Prashant Kapoor y el director Global de Soluciones Inmobiliarias de Edificaciones e Infraestructura de SGS, Harry Fernau. Así­ mismo, participaron la gerente de sostenibilidad de Arthaland, Kristina Samantha Pobre; el presidente de Novus Civitas, Rafael del Castillo; el vicepresidente comercial de marketing y ventas de Celsia, Luis Felipe Vélez; el director del Institut Bauen Und Umwelt E.V, Alexander Rí¶eder y el director ejecutivo de Madaster, Pablo Von De Bosh. Le recomendamos: Funcionalidad, la tendencia en diseño de cocinas.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »