
Comenzó Foro Económico Nacional y Seminario de Actividad Edificadora
Comenzó Foro Económico Nacional y Seminario de Actividad Edificadora
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Este 19 y 20 de noviembre Camacol y la regional Bogotá y Cundinamarca realizarán de manera virtual una nueva versión del Foro Económico Nacional y Seminario de Actividad Edificadora (SAE). La jornada académica brinda insumos y análisis que son de gran ayuda para la toma de decisiones de los empresarios de la cadena de valor de la construcción, como los resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No Habitacionales, que tradicionalmente se presentan en este espacio.
Durante dos días de agenda, se reflexionará sobre temas relevantes para la etapa de recuperación de la economía y la planeación para la actividad empresarial de 2021, así como el panorama económico del sector, la gestión de suelo, los proyectos de obra pública en Bogotá y los nuevos desafíos tecnológicos para la industria, entre otros.Â
En el evento, Camacol Bogotá y Cundinamarca presentará los resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No Residenciales en Bogotá y la Región, informe que lleva más de una década tomando el pulso de la actividad edificadora en la región.Â
El Foro Económico y SAE, contará con la participación de conferencistas expertos en el sector, quienes analizarán y presentarán su percepción sobre la nueva realidad que enfrenta el mundo. Algunos de los expertos invitados son: Juana Téllez, jefe de investigaciones del BBVA; Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar; María Fernanda Cortés, coordinadora Grupo CONPES de la subirección general sectorial del DNP; Roberto Cáceres, gerente de Colliers International; Juan Carlos Delgado, country manager para Colombia de Cushman & Wakefield; Jean Baptiste, country manager de JLL; Fernando Olloqui, CEO de Licify; Juan Pablo Moreno, gerente de Estrenar Vivienda; Álvaro Vélez, presidente de Triada, y la presidente del Consejo Gremial, Sandra Forero Ramírez, entre otros.
Para capacitar a los empresarios del sector constructor e industrial, en el marco del evento se realizarán dos talleres: en el de constructores se dará a conocer el área en proceso para cada trimestre del próximo año por capítulo constructivo, y para los industriales se presentará el modelo de pronóstico para poder estimar la demanda de insumos, un instrumento clave para construir un buen presupuesto.
La cita es de manera virtual el 19 y 20 de noviembre de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Inscripciones aquí https://foroeconomicoysaecamacol.com/
Regístrese y conozca más información acerca de la Cumbre del Sector Constructor y Ferretero 2020
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción