¿Cómo va Colombia tecnológicamente en el sector vertical?

¿Cómo va Colombia tecnológicamente en el sector vertical?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

  • La construcción en Colombia, aún está en proceso de consolidación. Sin embargo, se estima que en el 2025, un 75% de la población se establecerá en las ciudades, obligando a crecer de forma vertical.

    Aún hay espacio para seguir creciendo

    Mauricio Gil Escobar, gerente de Nuevas Instalaciones en Schindler, habló con Revista En Obra sobre los avances del sector vertical y las proyecciones del sector en 2018. Finalizando el 2017, Schindler cerró con broche de oro, arrojando como resultado un balance positivo y con grandes expectativas respecto a las nuevas instalaciones y modernizaciones. En cuanto al panorama del sector a 2018, el experto manifestó que hay unos segmentos del sector construcción que van a seguir con un crecimiento importante, como el residencial en estratos medios, que es donde el gobierno ha dado unos incentivos a la tasa de interés para créditos hipotecarios y estos siguen creciendo a un nivel interesante. También se prevé una buena participación en la construcción de oficinas, pero no va a ser el gran protagonista porque hay mucho inventario de estas, y de proyectos comerciales no hay tantos en este momento. Además, "otro segmento del cual se espera un aporte positivo, es el de la renovación urbana en las principales ciudades del paí­s, donde la construcción en altura será muy interesante" explicó. Dicho lo anterior, es fundamental que las construcciones, se unan al proceso de estabilización y que a su vez sean acordes con la economí­a actual. Por esto, el sector de transporte vertical jugará un papel fundamental en el mercado colombiano por medio de nuevas instalaciones y modernizaciones tecnológicas, para aprovechar de mejor manera el espacio en las urbes.

    Le puede interesar:En el año 2017 el área total aprobada para la construcción fue 23.452.847 M²

    Tecnologí­a vertical

    Certificación de calidad en transporte vertical El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger) realizó en Bogotá 2.378 visitas de verificación a edificaciones públicas y privadas, encontrando que de 5.475 ascensores, casi el 80% (4.250 ascensores) no cuentan con una certificación de calidad y seguridad. Para Schindler, proveedor mundial de ascensores para carga y pasajeros, este es uno de los retos,  seguir trabajando en la implementación del programa de mantenimiento de acuerdo con las diferentes necesidades, teniendo como base principal la seguridad, disponibilidad del ascensor, rampa móvil o escaleras eléctricas. Tecnologí­a y Sostenibilidad Elgerente de Nuevas Instalaciones de Schindler, considera que el sector de transporte vertical enfrentará diferentesretos para el año en curso. "Es un verdadero reto para arquitectos y diseñadores, agrupar a personas en un mismo viaje de forma rápida, eficiente y silenciosa con tecnologí­a de punta que no solo ofrezcan transporte fí­sico, sino también emocional". Ahorita estamos en plena era digital. Lo que conocemos hoy, está muy enfocado a la vida diaria de cualquier persona y en su desempeño constante. En los equipos de transporte vertical , hay oportunidades que facilitan la interacción y conectividad con los equipos. Entonces, este año, Schindler realizará el lanzamiento de dos proyectos a nivel mundial en aras de incentivar dicha interacción: Schindler Ahead, orientado a suministrar Internet a los ascensores y escaleras eléctricas, abriendo campo a múltiples posibilidades y ventajas a millones de clientes. El proyecto en el cual está permitiendo que haya conectividad e interacción con los ascensores.Desde el punto de vista de conectividad, tiene unas ventajas muy grandes hacia el servicio de mantenimiento; predecir las fallas que se pueden presentar en un ascensor y corregirlas de manera más oportuna es el fin, buscando que los equipos tengan operatividad el mayor tiempo posible. Los equipos que van a venir con esta tecnologí­a tendrán censores, y por medio de estos, se podrá obtener información precisa de cuándo se debe realizar el mantenimiento según el uso, para evitar futuros daños. MyPort, es un servicio que permitirá llamar al ascensor desde un teléfono móvil, integrado con el sistema de Gestión de Transito
  • PORT. "Es un proyecto que brindará seguridad, además de confianza y eficiencia en el manejo y el transporte de más personas en menos viajes". Es ahí­ donde hay oportunidades para desarrollar aplicaciones que nos permitan llamar al ascensor antes de llegar al sitio, que haya controles de maniobra del ascensor mucho más modernos y eficientes, y que a su vez como usuario, poder intervenir dentro de la cabina, siendo una gran oportunidad de avance y tecnologí­a.

    Vea también: Cinco APPS móviles gratuitas para constructores

  • Te podría interesar...

    Lo más leído

    tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
    Acabados y revestimientos

    Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

    Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
    Imagen
    Ejecución de obra

    Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

    Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
    Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
    Servicios complementarios

    La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

    Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
    Digitalización en la inspección de seguridad en obra
    Tecnología

    Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

    Revista En Obra・Dic 22, 2022

    Notas recomendadas por el editor

    04/09/2017

    Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

    La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

    LEER MÁS »

    04/09/2017

    La importancia del cálculo estructural en su pr...

    La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

    LEER MÁS »

    01/01/1970

    Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

    Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

    LEER MÁS »