¿Cómo va el mercado logístico en Latinoamérica?

¿Cómo va el mercado logístico en Latinoamérica?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En Sudamérica el mercado de inmuebles logísticos pasa por uno de los momentos de mayor demanda, mientras que en ciudades como Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile, presentan bajos niveles de vacancia.


Debido a la falta de oferta y al alto riesgo asociado a la inflación en los precios de los materiales de construcción, se está intensificando la implementación de desarrollos "build to suit" a la medida, para satisfacer la demanda específica de los clientes. Es decir, que con la construcción de este tipo de proyectos; se busca evitar la creciente tasa de vacancia y la construcción de espacios que no se ocuparán a corto plazo.

Así mismo, en el último semestre de 2022 en Buenos Aires, Argentina, se ha registrado una absorción neta positiva de 102.353m² en espacios de almacenamiento. La mayoría de esta superficie ha estado ocupada por empresas que buscan resguardar el valor de sus productos. En muchos casos, los espacios más pequeños y desocupados, se han convertido en depósitos de reserva.

Por otra parte, en Bogotá se espera que la tasa de vacancia aumente gradualmente debido a la reubicación de algunas empresas en bodegas "build to suit", que buscan potenciar sus compañías logrando desarrollos de última tecnología, con ubicaciones estratégicas. Sin embargo, a pesar de estos movimientos, se espera que la demanda creciente de espacios de almacenamiento continúe absorbiendo los espacios vacíos que queden disponibles.

Oferta y demanda en Latinoamérica

Mercado logístico

En la región durante el 2022, la demanda total de superficie logística fue de 1.134.974 m², con un promedio por ciudad de 190.000 m². Sao Paulo, Santiago y Buenos Aires son ciudades destacadas por tener los índices de absorción neta más altos, con 429.381, 291.483 y 272.487 m² y una tasa promedio de vacancia aproximadamente de 6.69%. El precio promedio de renta fue de USD 5.44 por m².

En Bogotá, la disponibilidad de espacio logístico llegó a 39.404 m², lo que representa una disminución del 60 % con respecto al semestre anterior, lo que resultó en una tasa de vacancia del 1,98 %. En Buenos Aires, la absorción neta de superficie durante el semestre fue positiva, alcanzando los 102.353 m², y la tasa de espacios disponibles llegó del 9,4% al 5,7%.

Valor promedio de renta de un inmueble

Mercado logistico

Al finalizar el semestre, la renta promedio en los países de la región aumentó un 8%, alcanzando un valor de 5,44 USD/m² en comparación con el año anterior (5,02 USD/m²). Los mayores aumentos se registraron en Sao Paulo y Santiago, con un 12% y 16%, respectivamente.

En Bogotá el alquiler de bodegas, el precio promedio cerró en USD 4.02 por m² durante el segundo semestre, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo período de 2021. Aunque el valor del arriendo en moneda local aumentó un 11%, la depreciación de la divisa resultó en un comportamiento inverso en dólares.

Durante el segundo semestre de 2022 en Sao Paulo, el precio de renta aumentó significativamente, llegando a USD 5,47 por m² al mes, lo que representa un incremento del 12%. En Buenos Aires, el valor promedio de renta aumentó, alcanzando USD 5,7/m², lo que significa un incremento del 5,8% en comparación con el semestre anterior. En el caso de los depósitos premium, el precio de renta puede ser aún más alto, llegando hasta USD 8.5 por m².

Por otra parte, en Santiago, los precios para alquilar un espacio cerraron el semestre en USD 6,84 por m², lo que representa un aumento del 16% en comparación con el primer semestre de 2022 y esto se debe a que actualmente hay poca disponibilidad en este tipo de lugares.

Actualidad y futuro en la demanda en Sudamérica

Mercado logístico

Existe una alta demanda de superficies en todos los países, sin embargo, debido a las diferentes situaciones económicas y políticas, la producción de nuevas superficies varía mucho entre ellos. En ciudades como Sao Paulo, Santiago y Bogotá, se observa que la producción y la absorción de superficies son similares, lo que indica un equilibrio entre la oferta y la demanda.

Por consiguiente, en ciudades como Río de Janeiro y Lima, la producción de superficies excede en promedio en un 80% a la absorción, lo que aumenta los índices de vacancia. En cambio, en Buenos Aires, la demanda supera a la producción de nuevos centros logísticos, lo que provoca una disminución significativa en lugares vacíos y un aumento en los precios de renta.

En cuanto a la construcción de nuevas superficies, Bogotá y Santiago son las ciudades más activas en proyectos de construcción con 535.706 y 379.046 m², respectivamente. Estas cantidades superan el doble de la demanda del año 2022.

En Buenos Aires, durante el último semestre se produjo una absorción neta positiva de 102.353 metros cuadrados, lo que significa que hubo un aumento en la demanda de espacio logístico en la ciudad. Además, la tasa de vacancia resultó de 9.4% en el primer semestre a 5.7% al finalizar el año.

Por último, en Lima la tasa de vacancia ha venido aumentando debido al dinamismo del mercado logístico, que ha llevado a la construcción de nuevos espacios en centros consolidados. Al cierre del 2022, la tasa de vacancia en Lima alcanzó el 8,64%, mientras que en el primer semestre del año había sido del 3,66%.

Conoce sobre: La inversión inteligente en la construcción

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »