
COMPONENTES PRIMARIOS PENSADOS COMO ACABADOS
COMPONENTES PRIMARIOS PENSADOS COMO ACABADOS
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En esta ocasión EN OBRA le cuenta sobre los acabados internos de las edificaciones, con base en criterios ambientales para el diseño y construcción propuestos por el Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo sostenible.
Los criterios para la selección de los materiales deben incluir aspectos como: la estética, el rendimiento y la disponibilidad a nivel local, sumados a las condiciones de sostenibilidad ambiental que se presentan en cuanto a los impactos ambientales locales y globales generados en su producción y la energía incorporada.
Los principales ejes temáticos que tiene esta propuesta están basados en: materiales constructivos, energía y agua por ser componentes primarios de una edificación.


Materiales constructivos
La intención es generar espacios de uso múltiple que incrementen la eficiencia de los sistemas implementados, mediante el uso de divisiones livianas, fijas o móviles hechas con materiales de menor impacto ambiental que permitan procesos ordenados y sostenibles en las obras. Drywall: uno de los materiales más recomendados por estar alineado con las propuestas ambientales. Este sistema de construcción liviana en seco aporta positivamente por ser:- Eficiente en términos de reparaciones, remodelaciones y/o modificaciones. Posibilita el aislamiento térmico y acústico de espacios, evitando utilizar otros sistemas.
- Reducción considerable de desperdicios de materiales en la obra.
- Fácil instalación
- Acceso sencillo a los sistemas del hogar como cableado y sistemas hidráulicos.
- Aislamiento del sonido porque ofrecen propiedades acústicas superiores para absorber el sonido.
- Seguridad contra incendios, si se utilizan con los estándares de la industria para las clasificaciones por propagación de llama.
Energía:
Se pretende hacer uso eficiente de la iluminación natural, de la ventilación natural y de aparatos y dispositivos de menor consumo energético.Lumiductos:
son conocidos también como claraboyas solares, como su nombre lo indica, tiene una forma semiesférica que aprovecha la luz del sol sin importar su posición durante cualquier momento del día y la lleva a cualquier espacio de la casa por medio de un tubo cuyas paredes se encuentran espejadas, para conducir la luz exterior desde el techo hacia abajo aprovechando el fenómeno de la reflexión. Fachadas ventiladas: esta solución constructiva basada en la aplicación de un sistema de revestimiento sobre el muro exterior del edificio, crea una cámara de aire entre el muro y el aplacado externo utilizado. Algunas de las fachadas ventiladas ejemplo en Bogotá son:- Centro Comercial Gran Estación II
- Colsubsidio Mazurén
- Fundación Clínica Shaio
- Edificio Link 7 / 60
- Centro de Servicios de Compensar
- Detectores de movimiento: funcionan con rayos infrarrojos, por lo que es necesario instalar grifos especiales y usar pilas que proporcionen energía para la activación del sistema.
- Imanes: una palanca metálica que sale de la llave puede ser movida para dejar salir el agua momentánea o constantemente.
- Aireadores: regulan el caudal desde el agujero del grifo que permite la salida del agua.
- Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta los usos del agua y residuos líquidos
- Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro de agua.
- La grifería para lavamanos, lavaplatos y lavaderos, deberá contar con aireador y controlador de flujo (2 lts/min).
- La grifería para duchas, deberá contar con controlador de flujo (6 lts/min).
- Los sanitarios deberán ser de bajo flujo y doble descarga (6/4.5 lts/descarga).
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción