
COMPORTAMIENTO DE LA VIVIENDA NUEVA BOGOTÁ REGIÓN
COMPORTAMIENTO DE LA VIVIENDA NUEVA BOGOTÁ REGIÓN
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A continuación presentamos un análisis del mercado de vivienda nueva, específicamente en Bogotá y municipios aledaños, cifras de cierre de semestre 2017 - 2018 y la variación porcentual.

Ventas
Las ventas de junio del 2018, frente a las de igual mes del año anterior muestran un nivel similar en el total, donde las viviendas de interés social presentan un ascenso del 13 % en tanto que las de precios diferentes muestran una reducción del -25 %, mostrando uno de los niveles más bajos de la historia. Las ventas del mes se ubican un -10,1 % por debajo del promedio comercializadoen el primer semestre de 2018 y en -1,8 % frente al promedio de los últimos 12 meses.
Oferta
La oferta se reduce en el segmento VIS un -3 %, mostrando una caída en los otros municipios de -15 %, en tanto que al interior de la ciudad anota un ascenso del 19 %. En el rango No VIS, las unidades en venta reportan un crecimiento del 2 %, anotando los mayores ascensos en los segmentos hasta los $340 millones, objeto del subsidio a la tasa de interés y concentrando en estos precios cerca del 50% de las unidades disponibles. La oferta de unidades No VIS en Bogotá se reduce en 1 % frente a la del año anterior y la de los municipios aledaños crece en 7 %. Es de anotar que se mantiene el quiebre de tendencia reportado a partir de enero del presente año, propiciado por la caída en la oferta No VIS disponible en la capital, puesto que la ubicada en los otros municipios continúa creciendo.Comportamiento
En general, la dinámica del sector, ha estado enmarcada en un entorno económico caracterizado por debilidad en el consumo y la inversión, reflejada en el bajo crecimiento del PIB al concluir el primer trimestre del año, con un aumento del 2,2 % y si bien es superior al 1,3 % reportado el año anterior, no permite prever un crecimiento mayor al 2,4 % proyectado por Fedesarrollo a comienzos del año. La tasa de desempleo en mayo del 2018 se ubicó en 9,7 % frente a 9,4 % de hace un año y 8,8 % de hace dos años. Si bien, como aspectos positivos se deben resaltar el control de la inflación y los bajos niveles actuales de las tasas de interés hipotecarias, las ventas, en especial las de vivienda diferente a interés social sin duda han estado afectadas por la época electoral. Es de esperar que una vez superada la incertidumbre electoral se observe una recuperación en la inversión. Las ventas de vivienda de interés social, por su parte, vienen mostrando cifras positivas, gracias a la generación de oferta para este tipo de desarrollos así como por los subsidios a la demanda bajo los programas de Mi Casa Ya.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción