Conconcreto se consolida como el líder de la transformación digital

Conconcreto se consolida como el líder de la transformación digital

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Conconcreto llevó a cabo su Asamblea general de accionistas donde se dieron a conocer diferentes noticias y resultados de la organización. Se destacó su consolidación como lí­der en Latinoamérica y Estados Unidos de la transformación digital y la innovación en el sector de la construcción, teniendo como pilar la sostenibilidad. Conconcreto que ya alcanzó sus 60 años, obtuvo entre sus resultados financieros un backlog de 3,2 billones de pesos, el más alto en los últimos cinco años. De igual manera, se anunció que se tienen contratos adjudicados para ejecutar entre 2022 y 2025 por un billón de pesos. El patrimonio consolidado quedó en 1.61 billones de pesos. Vale la pena destacar que también se cuenta con tres proyectos en proceso de certificación CASA Colombia, la cual reconoce la sostenibilidad integral de los mismos. De igual manera, Camacol dio un reconocimiento con el Premio Responsabilidad Social, por el programa de Transformación Cultural y con el proyecto ELE16. Gran parte de este trabajo se ha logrado gracias a que se tiene un equipo de más de 180 colaboradores dedicados a la generación de conocimiento, a través de la integración de diseños bajo la metodologí­a BIM, quienes están capacitados para prestar servicios de diseño con los estándares de Estados Unidos. Lea también: Así­ proyecta Saint-Gobain las inversiones en el paí­s y en construcción sostenible

Alineados con los ODS y el compromiso global

La compañí­a se ha trazado un camino con acciones encaminadas a aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se han tenido importantes avances. En el ODS 1, el fin de la pobreza, se han destinado 600 mil millones de pesos en la gestión social de los proyectos de infraestructura, donde 2.950 personas se han visto beneficiadas con actividades comunitarias y de movilización social, acciones llevadas a cabo a través de la Fundación Conconcreto. Se alcanzaron 135.743 horas de capacitación brindadas a los colaboradores. 32 estudiantes formados en la Universidad BIM, de los cuales se vincularon a nueve a la organización, no menos importante, es que a 20 jóvenes talentosos de siete colegios de Medellí­n, se les acompañó para potenciar sus capacidades digitales, todo esto en el marco de apoyar el ODS 4, que busca educación de calidad. Para el caso del ODS 7, enfocado en la energí­a asequible y no contaminante, se lograron importantes meta como 2,19 kg menos de CO2/dí­a emitido, gracias a los 206 colaboradores que usaron Flexiespacio, además, se cerró una alianza con Azimut Energí­a, para evolucionar en la implementación de estrategias de eficiencia energética en proyectos de construcción. Otra táctica fue el uso de la herramienta Try My Ride, un aplicativo que permite conectar a los colaboradores para compartir sus rutas y disminuir las emisiones indirectas. En su estrategia de internacionalización, durante el primer trimestre del año, la compañí­a ha comercializado 890 viviendas en el sur de la Florida por USD 285 millones en 35 proyectos, lo que demuestra que la consolidación en otros mercados va por buen camino. Otros temas de interés: Ecobertura, un impulso para la compra de vivienda sostenible

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »