
Conozca la propuesta de VIS de renovación urbana dentro de Bogotá
Conozca la propuesta de VIS de renovación urbana dentro de Bogotá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Uno de los aspectos más importantes en las ciudades sostenibles es el tema de la vivienda en lugares centrales, donde las personas puedan tener muy cerca su lugar de trabajo, estudio, servicios complementarios suficientes y la comodidad de optar incluso por sistemas de movilidad sostenible, generando no solo bienestar para quienes allí habitan, sino un impacto positivo en el medioambiente, con menor huella de carbono.
BUSCA MATERIALES Y PRODUCTOS PARA SU PRí“XIMO PROYECTO CONSTRUCTIVO, CONSULTE AQUÍ LA GUÍA ESPECIALIZADA DEL SECTOR.
Hoy, cuando el Gobierno Nacional ha expresado su meta en el marco de la COP26 de carbono cero a 2050, Grupo Accanto hace un aporte real con proyectos orientados a Vivienda de Interés Social (VIS), en sitios estratégicos de la ciudad, que incluso son parte del proceso de renovación urbana que tanto requieren ciudades como Bogotá.
"El sistema de renovación urbana permite que se recicle el suelo, que se tomen zonas donde antes había zonas deterioradas y se renueven, y esto es lo que genera valorización en los centros de Bogotá, y se puede generar espacios de vivienda así como mejoras desde la seguridad y el urbanismo, con mayores andenes y zonas verdes" explica Luis Fernando Ballesteros, gerente general del Grupo Accanto.Â
Entre los beneficios de proyectos de renovación urbana, Ballesteros considera:Â
- Expansión periférica que apoya la reconstrucción de la ciudad.
- Permite optimizar los servicios y equipamientos existentes.
- Limita los traslados cotidianos y por lo tanto la contaminación y emisiones.
- Favorece la mezcla de uso, intensificando la vida urbana y aumentando la seguridad.
- Se trabaja por promover las ciudades más densas, socialmente vibrantes e inclusivas.
Proyecto Artesa: en una zona de vocación de renovación urbana
"Creemos que aquí está la necesidad del mercado en Bogotá, tenemos la confianza que el proyecto se va a vender en uno o dos meses, por el déficit de vivienda de este tipo de producto, en una zona valorizada y además con estas características de área. Además, es parte de nuestra responsabilidad social, seguir haciendo vivienda social en la periferia o a las afueras no corresponde a las necesidades, le apostamos al mejoramiento de la ciudad y a hacer vivienda donde realmente se necesita" indica el gerente de Accanto. Este es un conjunto de apartamentos ubicado en la intersección de la Av. 68 con Américas, donde según Ballesteros, son pioneros en esta zona en iniciar el proceso, con una apuesta por espacios funcionales que les permiten a las familias muy en sintonía con las necesidades de este segmento, tener 1 alcoba y dos espacios más disponibles para escoger su uso, unas zonas comunes privilegiadas con lobby de doble altura tipo hotel, gimnasio dotado, terraza en el piso 21 con vista 360 grados a la ciudad, terraza de contemplación, una zona de Coworking - business office para generar reuniones, cooking lunch para hacer una cena con amigos o familia, FirePlace - BBQ, salón de yoga –aeróbicos y meditación, parque para niños, espacios para mascotas, sala de tv con terraza, salón social y mucho más, para crear una experiencia de vida única en un lugar privilegiado de la ciudad.  Esta apuesta la lidera Grupo Accanto, de la mano de Ingeurbe, una de las constructoras líderes del país; Contexto Urbano, que tendrán a cargo el diseño y Mida Arquitectura, una firma de interiorismo española que aporta esa visión internacional de espacios sostenibles y evolucionados para VIS. "La renovación urbana en Bogotá es prioritaria y conveniente en estos tiempos de pandemia, donde la necesidad No 1 de las familias es tener un techo propio y seguro. Son zonas desaprovechadas que a veces son focos de inseguridad, pero también que desmejoran el paisajismo de la ciudad. Darles un nuevo look a estas áreas, pero ofrecer esto para las familias de menores ingresos es un aporte social y de desarrollo en el que estamos comprometidos en Accanto", sugiere el gerente general del Grupo Accanto.Proyecciones a 2022
El Grupo Accanto terminará con pie derecho el 2021, con inversiones que superan los $300 mil millones de pesos y más de 900 empleos generados en medio de esta etapa de reactivación. Su meta a 2022 es invertir en Colombia más de $320 mil millones de pesos en proyectos centrados en VIS, un segmento donde la compañía ha identificado un mercado en crecimiento, al que le apuesta con una oferta diferencial en precios, ubicaciones VIP, diseños y zonas tipo club house, adaptadas a esta época de pandemia en pro del bienestar de las familias. Otros temas de interés: Así esta el comportamiento del segmento industrial y logístico.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción