Conozca los atributos de más peso en la decisión de compra de vivienda

Conozca los atributos de más peso en la decisión de compra de vivienda

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Camacol Bogotá y Cundinamarca consultó a los hogares y visitantes de las salas de venta en la región para tomar el pulso a la percepción, la intención y la búsqueda de vivienda. Entre otras variables, se conocieron los atributos que más peso tienen en su decisión de compra. Los resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No Habitacionales se presentarán en el Foro Económico Nacional & Seminario de Actividad edificadora el 19 y 20 de noviembre.

Le recomendamos: Falta una semana para el encuentro de construcción contratistas y ferreterí­as.

Entre los principales resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda, realizado por Camacol B&C, está que el 36,3% de los hogares tiene la intención de comprar vivienda en los próximos 12 meses, y que el 10,9 ya ha empezado la búsqueda. En Bogotá, esta búsqueda la ha iniciado el 11,1%, mientras que en Cundinamarca es de 10,7%. Esto es el equivalente a 301.729 y 48.911 hogares, respectivamente.  

Para el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas, estos resultados se explican en gran medida por el impulso que dio el Gobierno Nacional con los 200.000 nuevos subsidios que benefician a los compradores. "A pesar del choque socioeconómico que trajo la coyuntura sanitaria, la respuesta de los hogares es muy positiva, ya que el 92% de bogotanos afirma que la compra de vivienda es una buena inversión".  

Otro de los resultados a destacar es la ubicación que buscan los visitantes a las salas de venta. Los capitalinos buscan principalmente en Engativá (38,4%), Fontibón (37,5%) Kennedy (31,9%) y Suba (25%), mientras que los cundinamarqueses buscan principalmente en Chí­a (17,6%), Madrid (17,2%) Girardot (15,8%) y Soacha (15,4%).  

Entre las principales razones que exponen los visitantes a salas de venta para buscar vivienda están: no seguir pagando arriendo (53,1%), arrendar (12,4%), las facilidades de pago (7%), el acceso a subsidios (5%) y poder adecuarla a su gusto (4%). Además, los capitalinos que están buscando vivienda, sin importar el estrato, prefieren en su mayorí­a un inmueble en Bogotá, siendo para ellos la ubicación (21%), el precio (16%) y estrato (12%) lo más importante.    

En Cundinamarca las razones para adquirir vivienda nueva son: no seguir pagando arriendo (55,8%), ampliar espacios (9,8%) y arrendar (8,2%), y los aspectos decisivos para son precio (66%), ubicación (64%) y forma de pago (60%).  

El estudio incluye un capí­tulo de posventa, donde muestra que durante el último año el 40,7% de los compradores hizo mejoras a la vivienda nueva, con una inversión promedio de 20,2 millones de pesos.  Además, el leasing habitacional ganó popularidad en hogares que devengan más de 6 smmlv. 

Callejas explicó que "las familias siguen prefiriendo comprar su propiedad en preventa porque les permite: ganarle valorización, les facilita el cierre financiero a través de subsidios y tienen más tiempo para pagar la cuota inicial".  

El estudio indagó sobre el impacto del Covid-19 en los planes de compra. Para un 22,3% de los hogares visitantes a salas de ventas en Bogotá la coyuntura sanitaria impactó su decisión, y exponen como razones principales: la inestabilidad laboral (73,3%) y la dificultad para realizar los trámites virtuales (63,2%). Así­ mismo, un 26,9% de los encuestados en Cundinamarca postergó la compra, siendo la incertidumbre laboral (26,3%) y económica del paí­s (71,1%) las razones principales.  

El Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No habitacionales de Bogotá y Cundinamarca es la investigación del mercado inmobiliario de mayor reconocimiento en la región que ya lleva más de 12 años de recolección continua y análisis de información. En 2020 se realizaron 2.165 encuestas.

Otros temas de interés: Prodesa recibe premio a la excelencia por su transformación digital.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »