Conozca los detalles de la obra del C.C. Paseo Villa del Río, próximo a inaugurar

Conozca los detalles de la obra del C.C. Paseo Villa del Río, próximo a inaugurar

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El próximo 5 de noviembre abre sus puertas Paseo Villa del Rí­o, el centro comercial ubicado en Bogotá, sobre la Autopista Sur y con injerencia en siete localidades, con influencia directa en Tunjuelito, Kennedy, Bosa y especialmente Ciudad Bolí­var, impactando directamente a 2.4 millones de habitantes.

Lea también: Conozca los temas que se profundizarán en el evento: Cumbre del sector Constructor y Ferretero.

El proyecto contó con inversión superior a los 700 mil millones de pesos y con un área construida de 173 mil metros cuadrados, 75 mil de ellos destinados al comercio y 32.000 al entretenimiento.

Paseo Villa del Rí­o tiene el objetivo de consolidarse como el centro comercial más importante del sur de la capital colombiana, planteamiento que actualmente toma más fuerza porque será un motor fundamental para la reactivación económica de la ciudad, siendo protagonista como generador de empleo 

"Durante la construcción del proyecto se generaron aproximadamente 4.000 empleos directos e indirectos, y la apertura del centro comercial ofrece ahoramás de 3.000 empleos directos que esperamos tengan un impacto significativo en nuestra comunidad, ya que buscamos que el 80% de las personas que trabajen directamente para el centro comercial sean vecinos de la zona"

Guillermo León Gómez, gerente de Paseo Villa del Rí­o.

Concepto de diseño en el proyecto

Son cuatro ejes temáticos en los que se basa la operación: diversión, deportes, gastronomí­a y mascotas: "Quisimos que el proyecto girará alrededor de lo que los consumidores de hoy están buscando en un centro comercial de última generación. En entretenimiento, contamos con una zona de diversión operada por la marca Star Park con una oferta de parque infantil que es el más grande de su clase en el paí­s; también tenemos11 salas de cine de Royal Films, una bolera de 16 pistas de última generación y una pista de karts eléctricos.

Los deportes están representados por la marca Bodytech, con un gimnasio integrado con escuela de natación y formación deportiva, canchas deportivas, una zona para hacer ejercicio al aire libre y la pista de trote que se complementa con la tienda de Nairo Quintana. Queremos ser un lugar de encuentro y actividad de las distintas comunidades que practican deporte para que encuentren un lugar seguro y con todas las comodidades para su práctica deportiva.

En cuanto a gastronomí­a tenemos tres zonas temáticas destinadas a este segmento: la plazoleta de comidas, que hemos llamado La Galerí­a, que evoca las plazas de mercado y cuenta con más de 40 opciones de comida de todo tipo. También tenemos La Orilla, nuestra calle de restaurantes a manteles con más de 12 opciones diferentes y una zona destinada al entretenimiento adulto que enmarcan la bolera, el casino y las cervecerí­as, cocteles y sports bar.

Y por último Diverpet, que es nuestra gran zona de mascotas en donde quisimos crear un espacio especialmente diseñado para que las personas acudan con su mascota al centro comercial y tengan un espacio para divertirse con ellas."

Proceso constructivo 

El constructor del proyecto, Ménsula Ingenieros, vinculó más de nueve disciplinas de diseño coordinadas por un sistema BIM que les permitió visualizar, en tiempo real, posibles interferencias en los sistemas para mitigar impactos futuros. Además, se aplicó un estricto sistema de control de calidad y seguridad en obra, que permitió el desarrollo del proyecto en tiempo récord, y sobre todo con los más altos estándares de seguridad industrial, lo que hace de Paseo Villa del Rí­o una obra con indicadores sobresalientes en la prevención de accidentes en obra.

Uno de los principales desafí­os estuvo en los sistemas constructivos de la gran terraza al aire libre.

"Toda la cubierta cuenta con doble sistema de impermeabilización y una sobrelosa técnica para los sectores transitables, adicionalmente, trabajamos todo el desarrollo de los sistemas de evacuación de aguas lluvias en coordinación con Pavco, usando la tecnologí­a QuickStream, sistema sifónico para la recolección de aguas lluvia procedentes de grandes cubiertas en el que las tuberí­as van completamente llenas".

Camilo Parra, socio y director de Proyectos del Grupo Pro2 y Suma Promotora.

Durante el dí­a, los corredores son muy iluminados aprovechando al máximo la asoleación natural. Usaron cubiertas de vidrio con sistemas de control solar para permitir la iluminación sin calentar demasiado el espacio. Estos juegos de luces y sombras que crean las cubiertas, hacen que los espacios y las formas se resalten de manera armónica con el diseño de las tiendas, creando una atmósfera agradable para los visitantes.

El diseño de los pisos es el encargado de llevar a los transeúntes a un Paseo por Colombia, porque evoca un rí­o que va conduciendo a las personas por los pasillos, con pequeños juegos en el despiece de las tabletas que crean formas de animales. La intención es que vayan descubriendo las superficies en las que se encuentran y se vuelvan referentes de localización en los espacios. Hay que destacar que los diferentes niveles cuentan con accesibilidad total a personas con movilidad reducida, implementando sistemas de ascensores y rampas que permiten tránsito fácil para esta población.

El look industrial aplicado en el interior de las zonas comunes, tiene como finalidad desprenderse de la concepción tradicional de corredores blancos. El diseño del cielo raso está conformado mediante instalaciones a la vista, que le dan un carácter moderno y a la vez sobrio y diverso. En cuanto a eficiencia, permite fácil inspección de los sistemas y la implementación de nuevas tecnologí­as a futuro, sin tener que dañar el concepto original de interiorismo.

Le recomendamos: Si busca materiales, productos y servicios del sector constructor, visite la mejor Guí­a de Proveedores con EN OBRA

Reconocimientos

  • Certificación EDGE: Construir Paseo Villa del Rí­o pensando en la mejor optimización de los recursos energéticos, para que el desarrollo y la operación del proyecto permitieran ahorros aproximados de 29% en energí­a y del 55% en agua, entre otros, les permitió recibir la certificación EDGE, una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, e implementada en Colombia por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol. Así­ se ratifica el compromiso de la concientización global acerca del mejor uso de los recursos. 
  • Sello Obra Segura:Antes de que se anunciara la Emergencia Sanitaria y Ambiental, decretada por el Estado, y que generó el inicio de la cuarentena para mitigar la propagación del Coronavirus, Paseo Villa del Rí­o contaba con un avance de obra significativo que permitió un impacto menor en su ejecución.  Sin embargo, desde que se dio la autorización para continuar construyendo siguiendo protocolos, implementaron una polí­tica de bioseguridad y de manejo del personal para hacer estricto seguimiento a las disposiciones de las entidades gubernamentales y las mejores prácticas de la industria, lo cual les permitió adquirir la certificación ‘Sello Obra Segura',entregada por la Secretarí­a Distrital de Hábitat de Bogotá, y justificada por la implementación de acciones como: capacitaciones, sistema de información, planes de concientización y diez frentes distintos de trabajo para reducir la concentración de personal, necesarios para abarcar un proyecto de estas dimensiones.

Otros temas de interés: Amarilo es la empresa del sector constructor que más atrae y retiene talento

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »