
Constructores, así jugará la vivienda pública en 2019
Constructores, así jugará la vivienda pública en 2019
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Ministerio de Vivienda y los empresarios del sector dieron a conocer detalles de la estrategia para volver a un crecimiento positivo de 4%, en 2019.
El primer programa, difundido por el ministro Jonathan Malagón, fue el "Semillero de Propietarios", al cual se acaba de sumar un programa para busca mejorar las condiciones de vivienda. Se trata de "Casa Digna, Vida Digna", una iniciativa que busca reducir el déficit cualitativo de vivienda y el nivel de pobreza multidimensional.
Este proyecto impactará, en promedio, a un millón de hogares colombianos. De acuerdo con las cifras de la entidad, cerca de 9,5% de los hogares colombianos necesitan mejoramientos integrales en áreas como cocinas o baños, entre otros.
Serán 600.000 mejoramientos integrales los que se propondrá atender el Gobierno para los próximos cuatro años, con los cuales se podría reducir el indicador de pobreza multidimensional, de acuerdo con las proyecciones anunciadas por el ministro Jonathan Malagón.
La población que tendrá prioridad para acceder a uno de los mejoramientos de vivienda y barrios, son víctimas del conflicto, hogares en extrema pobreza, madres cabeza de hogar, comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes.
También le puede interesar: El crecimiento para el sector edificador en 2019 estará entre 3,1% y 4,1%
[sc name="cita%cita" autor="Sandra%20Forero%2C%20presidenta%20de%20Camacol." texto="Como%20punto%20de%20partida%20para%202019%2C%20la%20din%C3%A1mica%20del%20sector%20constructor%20gira%20en%20torno%20a%20ciclos%20m%C3%A1s%20extensos%2C%20existencia%20de%20inventario%20terminado%2C%20una%20oferta%20en%20fase%20de%20ajuste%20y%20una%20recomposici%C3%B3n%20entre%20los%20segmentos%20de%20la%20actividad" ]
¿Qué otras acciones emprenderá el Gobierno?
En total, serán 13 programas que se desarrollarán para atender al sector vivienda, con los que se espera que más colombiano tengan casa en condiciones dignas y, además, estimular el sector que, de acuerdo con las proyecciones, se espera que crezca entre 4% y 4,5% el próximo año. Otras iniciativas contemplan la habilitación de 16.000 hectáreas para nuevas construcciones y un incremento de la cartera de vivienda, que se espera llevar hasta 8,5% del PIB. Otra iniciativa será la actualización de la mano del gobierno central de 150 Planes de Ordenamiento Territorial (POT), si se tiene en cuenta que 83% de los municipios (916) lo tienen desactualizado. En el caso de la construcción, Minvivienda trabajará en un millón de nuevas viviendas en el cuatrienio, como parte de su estrategia para dinamizar el sector.Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
El acero ofrece facilidad de montaje, brinda una reducción del 20% en la fuerza de trabajo...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
El tiempo se encuentra en una constante transformación, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Por esa razón, los ma
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción