
Constructores, desde el primero de enero de 2016 hay que regirse bajo las NIIF
Constructores, desde el primero de enero de 2016 hay que regirse bajo las NIIF
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
North Management es una firma de consultoría de negocios colombiana que nació en el 2011 y que asiste a sus clientes en el análisis, identificación y puesta en marcha de oportunidades sostenibles para la creación de valor.
Esta empresa se maneja sobre tres ejes verticales, la primera de consultoria, la segunda de sistemas y una tercera que trata todo el tema gerencial, hoy en día están más enfocados en la implementación de las NIIF o (Normas Internacionales de Información Financiera), por la coyuntura financiera en la que se encuentra el país.
Dicha norma empezará a regir para todas las empresas, sin importar su tamaño, a partir del próximo primero de enero de 2016. En Obra, entrevistó a Ana María Truque gerente de proyectos de North Management sobre el tema:
En Obra: ¿Cuál es el valor agregado de North Management?
Ana María Truque: Ahora tenemos un nuevo portafolio, el de sostenibilidad de NIIF, como nos hemos dado cuenta que las empresas no pueden con esto, entonces nosotros nos convertimos en su personal NIIF, de manera que el contador y el área financiera se despreocupa de que la norma existe, nosotros les hacemos los estados financieros NIIF, si tienen que hacer una legislación o demás nosotros lo hacemos.
EO: ¿Cómo se dividirán las empresas para la norma NIIF?
A.M.T: Se clasificarán en tres grupos, el primero son las grandes empresas quienes tuvieron un año de preparación o prueba que fue el 2014, este año y el siguiente ya comenzarán a adoptar este modelo; el segundo grupo son las Pymes, quienes tienen un año más, por eso este año se encuentran en su proceso de transición e inician su adopción el primero de enero de 2016. Y el tercer grupo, son las empresas más pequeñas en donde entran todas las tiendas de barrio, personas naturales y todo el que tenga que llevar contabilidad, para estas, la reglamentación no es tan compleja como para las del primer grupo.
EO: ¿Qué pasará con aquellas empresas que no decidan regir las NIIF?
A.M.T: Pueden llegar a tener tres contras, la primera es una multa por no llevar los libros de contabilidad debidamente, esta multa será cercana al 0.5% de los ingresos o del patrimonio por cada mes de incumplimiento. Segundo, que el lenguaje que se va a hablar de ahora en adelante va a ser NIIF porque esta va a ser obligatoria desde el próximo año, entonces cualquier licitación, o algún inversionista y todo lo que requiera estados financieros solo va a funcionar con NIIF, y tercero los libros de contabilidad no van a ser consultados en nada legal en caso tal que las empresas lleguen a tener algún pleito comercial o con sus empleados.
Las normas COLGAAP solo serán usadas para declarar renta. Si se va a un banco a pedir un préstamo, estos van a pedir los estados financieros NIIF.
EO: ¿Cuáles industrias tendrán mayor implementación de normas NIIF?
A.M.T: Nosotros como firma identificamos que hay cuatro industrias que son las más reglamentadas por NIIF, que son construcción, agricultura, seguros y recursos minerales
EO: ¿Cómo afrontará el sector de la construcción con esta norma?
A.M.T: En construcción estamos viendo que se han tenido grandes impactos, es decir, los constructores llevan mucho tiempo realizando sus obras y sus proyectos de cierta manera, entonces reconocen los ingresos de sus obras en función de las facturas y los ingenieros de obra solamente saben si su proyecto fue rentable o no cuando el proyecto finaliza, lo que hacen la NIIF es mostrarle todos los ingresos y costos desde antes de realizar la obra, y saber de ante mano si es rentable o no.
Actualmente algunos constructores generan a manera de licitación un presupuesto y una vez la ganan, ese presupuesto queda guardado, y ellos ejecutan la obra incluso olvidándose del presupuesto que tenían en un principio. En cambio con las NIIF el presupuesto es la principal herramienta porque en función del presupuesto usted sabe cuánto lleva de avance de obra, cuántos son sus ingresos por haber avanzado eso, y cuáles son sus costos.
EO: ¿Cuál es la diferencia de las norma en obra horizontales y verticales?
A.M.T: Bajo NIIF son completamente diferentes las construcciones horizontales y las construcciones verticales, en la primera se entra a reglamentar por porcentaje de avance de la obra (puente, vía) pero en edificación lo que hace es manejarlo como inventario, entonces cada apartamento es un inventario, las normas que le aplican a estas son totalmente distintas.
EO: ¿Cuál es el beneficio de la norma NIIF?
A.M.T: El beneficio general de esta norma es que van a tener mejor información, las NIIF lo que hacen es reflejar mejor la realidad del negocio, ver mejor los resultados y así tomar decisiones prontas, si en dado caso el proyecto genera pérdidas, puede tomar cartas en el asunto desde antes de culminar la obra. NIIF muestra la realidad del negocio y al tener información real se puede generar reporte gerenciales, reportes estratégicos y tomar decisiones sobre eso.
EO: ¿Cuáles son las diferencias entre la norma COLGAAP y NIIF?
A.M.T: Las grandes diferencias entre COLGAAP y NIIF es que la primera es prescriptiva, es decir, te da paso a paso lo que tienes que hacer. Las NIIF le da libertad al contador para que él escoja el mejor camino según su juicio profesional, según la empresa y el sector en el que se mueve y así pueda definir cómo tiene que implementar las normas.
EO: ¿Cómo son las políticas de esta norma?
A.M.T: Para tomar las políticas NIIF, se encuentran las 35 secciones de políticas para Pymes, mientras que para las grandes empresas existen 65 y por metodología las tomamos y hacemos proyecciones de estados financieros, así no permitimos que las empresas tomen decisiones apresuradas, vemos como se mueven los indicadores de construcción y en función de eso decidimos.
EO: ¿Cómo están ayudando a implementar esta norma?
A.M.T: Estamos apoyando la implementación de NIIF fuera de lo contable y financiero ya que esto no es solo un tema del contador, es de todas las personas, y más de los que tienen que ver con los activos fijos.
Más allá de un tema de estados financieros, en el sistema se puede tener una implementación perfecta de NIIF, pero esta se opera con los tres modelos de todo cambio, sistemas, procesos y gente, se tiene en cuenta el tema de capacitación del personal. Asimismo, la Dian esta exigiendo llevar un registro de diferencias completamente diferente a la NIIF y a la COLGAAP, de manera que actualmente se llevan tres contabilidades (COLGAAP, NIIF y Fiscal), pasamos de tener una a tres, haciendo que se duplique el trabajo del contador.
EO: ¿Esta norma estará preestablecida o cambiará con el tiempo?
A.M.T: la sede central de las NIIF en Londres, es quien se encarga de emitir las normas, estas se van moviendo constantemente y aquellas empresas que se van por un lado, tendrán que devolverse y encontrar aquello que ya no funciona con la norma nueva. Estas incluso solo cambian un párrafo o dos, o pueden incluso cambiar la norma completa y hacer de cuenta que la anterior no existe, obligando a comenzar de cero a las empresas y nosotros nos encargamos de ayudar a cambiar la política. Hay países que han decidido implementar las NIIF como deberían ser, es decir, se implementaron solo para las grandes empresas, particularmente Colombia ha incorporado a todas las empresas grandes y pequeñas en este modelo, en la mayoría de las empresas europeas las empresas hacen su reporte normal del periodo y convierten esas cifras en NIIF, haciéndolo más simple. Sin embargo, en Colombia no la hicieron a nivel de reporte sino a nivel de registro, o sea, desde el momento en que llega una factura se tiene que postear en el registro normal y en el NIIF y en la Dian.
EO: ¿Qué están haciendo para que los gremios los escuchen?
A.M.T: Estamos haciendo contacto con los gremios para decirles que cada empresa de construcción se está yendo para su lado y a la hora de generar informes de industria estas no van a ser homogéneas y lo que quieren las NIIF es estandarizar y no desestandarizar las prácticas contables. Hay empresas que por aplicar NIIF ya están quedando por fuera del mercado, aunque lo están aplicando, les está impactando tanto porque todos los indicadores que manejan se suben y los gastos son más de los esperados y no los pueden manejar.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción