
Contratación en construcción
Contratación en construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Conozca los diferentes tipos de contratación para realizar un buen proyecto de construcción. Además aprenda a ahorrar en los contratos, a escoger el contratista ideal y que pólizas le pueden servir.
Expertos de grandes constructoras de nuestro país hablan sobre su experiencia para negociar, a la hora de contratar o de ser contratado en un gran proyecto. En Colombia existen diferentes tipos de constructoras, algunas tienen el poder para realizar sus obras casi que en un 90% sin ayuda de terceros, como es el caso de Constructora Bolívar. Su presidente Carlos Arango, explica: Nosotros no contratamos sino que ejecutamos nuestras propias obras. Los proveedores que tenemos son pequeños contratistas de mano de obra especializada como pintores, enchapadores, pegadores de bloque etc.
Pero también hay otras constructoras que buscan complementarsus obras con empresas que les ayudan a culminar con éxito susproyectos. En ese sentido lo primero que se debe conocer son lostipos de contratación que existen para desarrollar las obras.Existen los contratos a Todo Costo, en los cuales los proveedoresrealizan el suministro y la instalación de los productos comprados,contratos por suministro y contratos por instalación, explica elarquitecto Carlos Cárdenas, gerente de proyectos de CMS + GMP.
Para Luis Carlos Martínez, gerente de Cimcol, los tipos de contratación más utilizados en la actualida son: Valor global fijo, administración delegada y precios unitarios, pero así mismo podemos encontrar otras alternativas tales como financiamiento, contratos llave en mano, órdenes de trabajo u órdenes compra.
En cuanto a los precios que se manejan en el mercado Martínez anota: El índice de precios base está establecido por tablas desarrolladas por la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, sin embargo las empresas constructoras manejan índices establecidos, a través de cuadros comparativos, según el tipo de labor a efectuar, el alcance de la misma, tipo de proyecto, tipo de acabado, ubicación geográfica de la obra, estrato y las cantidades a ejecutar.
Hay que hacer un control semanal de la programación general de obra, de esta manera se está siguiendo el paso a paso de la ejecución... Arquitecto Carlos Cárdenas, gerente de proyectos de CMS + GMP
Ahorro en la contratación
El gerente de proyectos de CMS + GMP, manifiesta que para realizar un buen ahorro a la hora de contratar se deben realizar cuadros comparativos de los diferentes proveedores sugeridos que sean competitivos en el mercado, estableciendo cuales son las mejores ofertas, no solo en precio si no en calidad y respaldo.
El comité de obra define con quien se contrata, y posteriormente el equipo de obra inicia una labor de optimización en el uso de materiales, y revisión de cantidades para pagos de cortes de obra, todo esto con el fin utilizar lo necesario, afirma Cárdenas.
Escogiendo el contratista ideal
En cuanto a la selección del contratista, hay que tener en cuenta la actividad exacta a ejecutar por parte del contratista (experiencia especifica), verificación de referencias, análisis de la capacidad financiera y operativa. Si es necesario se debe visitar la planta de producción del contratista, así como sus obras o proyectos ejecutados.
En lo que se refiere al cumplimento en la terminación de una obra Cárdenas indica: Hay que hacer un control semanal de la programación general de obra, de esta manera se está siguiendo el paso a paso de la ejecución, y en caso de encontrar puntos críticos se puede aplicar rápidamente un plan de refuerzo a la actividad que estuviera generando atraso.
También se debe estar pendiente del control de costos mensuales, con el fin de revisar anticipos girados vs amortizaciones, y cortes de obra realizados. Es decir la inversión vs el control de la calidad. Además hay que contar con un equipo comprometido con el seguimiento y cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Tips para ahorrar La correcta implementación de este manager le permitirá entre otras cosas:
- Correcta selección del contratista.
- Programación de trabajos a ejecutar.
- Coordinación con los diferentes involucrados.
- En compras: Pagos anticipados. Negociaciones en volumen. Compras en dólares: negociar en los primeros trimestres del año, en el último siempre el dólar se presenta al alza; (Por consiguiente contratos de suministro e instalación que involucren insumos de importación, deben considerar estas fechas en lo posible). Según el mercado, cerrar negociaciones antes de iniciar año.
- Mano de Obra: Contratistas especializados y con experiencia, garantizan un ahorro en tiempo e imprevistos para la obra, aunque el costo directo se vea mayor. Control de desperdicios de material e insumos. Planeación, programación y control de ejecuciones de avance de obra.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción