
Coworking cambia las reglas del juego
Coworking cambia las reglas del juego
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Se estima que en Bogotá hay más de 50 firmas de oficinas compartidas y en Colombia más de 120 establecimientos que permiten que las personas compartan espacios mientras trabajan.
Dos razones explican el auge de este modelo, "la primera es que hicimos realidad el sueño inmobiliario de miles de dueños de pymes, emprendedores y freelancers al ofrecerles un espacio óptimo para trabajar sin que implique invertir millones en oficinas propias o pasar por un engorroso proceso de arrendamiento permanente", explica Luisa Fernanda Gonzáles, gerente comercial de Office To Go.
"La segunda es que, además, nuestro sello diferencial es que somos motor de innovación porque nos convertimos en ecosistemas donde se incuban ideas, se prototipan iniciativas y se da vida a negocios sin tener que sufrir por un montón de facturas de agua, luz, teléfono, secretaria, café, productos de limpieza, aseo, mensajería, impuesto predial, entre otros", comenta Gonzáles.
La mayoría de los usuarios de espacios compartidos llegan buscando disminuir sus costos mensuales y ver ahorros tangibles, y terminan quedándose por la posibilidad de compartir conocimiento de múltiples industrias en el mismo espacio.
En promedio, una pyme que pasa de trabajar en oficina propia a coworking ahorra entre el 10 y 30% mensualmente.
7 datos curiosos del coworking
- Según Coworking Spain aunque la concepción de espacio de trabajo compartido nace a finales del siglo XX, el término "coworking" apareció ya en 1628, haciendo referencia al trabajo colaborativo entre Dios y sus ayudantes.
- Berlín fue el pionero en 1995. Allí nació C-Base, uno de los primeros hackerspaces del mundo, es decir, un lugar físico donde las personas trabajaban y se conocían.
- El concepto "coworking" se hace oficial en 1999 con Bernie DeKoven quien se refería al trabajo colaborativo a través de ordenadores.
- En 2002 nace en Austria, ‘Schraubenfabrik' conocido como la madre de los coworkings. Por contradictorio que resulte comenzó en una antigua fábrica, icono por excelencia de la era industrial donde una red creciente de personas de ideas afines se reunió para trabajar y construir una comunidad inspiradora.
- El primer coworking oficial abrió en San Francisco, EEUU en 2005 liderado por el ingeniero de machine learning, Brab Neuberg crea el concepto de coworking como modelo inmobiliario.
- En 2007 el término coworking fue considerado como tendencia y empezó a formar parte del discurso de los medios de comunicación norteamericanos. Ese auge lo lleva a aparecer en Wikipedia y a la publicación del libro ¡I'm Outta Here! Cómo el coworking está dejando las oficinas obsoletas, de Todd Sundsted, Tony Bacigalupo y Drew Jones.
- 2015 nace Colatam, la organización más grande de coworkings de la región para profesionalizar la industria de los espacios de trabajo compartidos según la realidad latinoamericana.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción