Crece la demanda de oficinas a las afueras de Bogotá

Crece la demanda de oficinas a las afueras de Bogotá

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Según La Galerí­a Inmobiliaria, desde febrero de 2013 se han lanzado 1.211.676 m2 netos de oficinas. El 58 % de ellas se generaron entre el 2013 y 2014, disminuyendo progresivamente año tras año hasta constituir el 5 % de lanzamiento de oficinas en el 2019, el 2 % en 2020 y menos del 1 % en el 2021.

Recientemente, por disposición del gobierno se generan nuevas polí­ticas para la legalización del teletrabajo, generando costos de auxilios, implementación de nuevas tecnologí­as y herramientas que podrí­an incluso superar el ahorro que algunas compañí­as obtienen, no solo en los costos de arrendamiento sino también en todos los costos administrativos que conlleva tener un espacio fí­sico habilitado para el personal.

La reubicación de espacios en los diferentes mercados inmobiliarios, ofrecen a las compañí­as nuevas alternativas en materia de ubicaciones y precios competitivos. "Las empresas podrí­an contemplar la opción de volver a la asistencia obligatoria o determinar una cantidad de dí­as de la semana para trabajo en las oficinas. El contexto actual representa una gran oportunidad para empresarios e inversionistas que se quieren radicar en la zona de la Sabana de Bogotá, un área de crecimiento económico", explicó Marí­a Alejandra Lozada, gerente comercial de Estrategias 2G.

Lozada agregó que, las oficinas a las afueras de Bogotá tienen ventajas destacables. Los beneficios tributarios en el municipio de Chí­a, representan un incentivo para los sectores de construcción, infraestructura, ingenierí­a civil y automotriz. Esto a largo plazo representa un capital que se puede seguir invirtiendo en la empresa con la disminución en los impuestos.

La ubicación estratégica y la facilidad de acceso a otros servicios médicos, bancarios y educativos ha motivado la creciente demanda de oficinas fuera de Bogotá. Por ejemplo, en el municipio de Chí­a, se encuentra Belenus, un centro de negocios ubicado sobre la Milla de Oro, en el Km. 2 ví­a Chí­a – Cajicá, que tiene cercaní­a de zonas residenciales, centros comerciales, bancos, universidades, hoteles, clí­nicas y centros médicos, convirtiéndose en una gran oportunidad para inversionistas y empresarios.

Incluso, con la implementación del pico y placa solidario en Bogotá, los residentes de las afueras de la capital se ven afectados por los mayores tiempos de desplazamiento y entendiendo que en los municipios cercanos a la capital, vive un porcentaje importante de colaboradores que aún debe asistir a las oficinas en Bogotá, su calidad de vida se reduce, por lo que esta alternativa representa una solución facilitadora.

"Antes de la llegada de la contingencia sanitaria, los mercados inmobiliarios presentaban una desaceleración importante con los precios por metro cuadrado más bajos de la década, sobreoferta y poca demanda o en su defecto el incremento en la demanda de espacios premium. El 61 % de la oferta disponible correspondí­a a proyectos tipo A. Actualmente la demanda a las afueras de Bogotá está creciendo debido a su asequibilidad y comodidades para los colaboradores", concluyó la gerente comercial de Estrategias 2G.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »