
Ecobertura, un impulso para la compra de vivienda sostenible
Ecobertura, un impulso para la compra de vivienda sostenible
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El sector de la construcción tiene un rol importante en los objetivos globales de sostenibilidad y para seguir avanzando se debe llegar a todos los actores del ciclo de vida completo de un proyecto desde el diseño, panificación y construcción; hasta su uso final.
En ese sentido y gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación se lanzó Ecobertura, programa del Gobierno Nacional cuyo objetivo es promover más acceso de los hogares proyectos sostenibles y contribuir con la agenda de Desarrollo Sostenible a 2030.
Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, "Ecobertura es más construcción sostenible para Colombia. Este beneficio para los hogares que realicen la compra de una vivienda no VIS y que cumpla con los estándares de sostenibilidad es transformar el mercado de la vivienda con visión hacia la lucha contra el cambio climático".
Lea también:Â Los mercados de mayor inversión en vivienda en Colombia provienen de Estados Unidos y Canadá
A nivel nacional existen 63 proyectos de vivienda no VIS, representados en 11.941 unidades de vivienda certificados con EDGE. Por regiones en Antioquia hay 2.950 unidades, seguida de Bogotá con 2.833 y Tolima con 1.579.
Por su parte, Eduardo Arredondo Daza, subdirector de Políticas de Desarrollo y Territorio, afirma que "en el 2022 le apostamos a la vivienda sostenible a través de Ecobertura. Este programa es un esfuerzo conjunto que a hoy tiene 170 beneficiarios y cuya meta para fin de año son cinco mil beneficiarios".
Asimismo, según July Esperanza González Monsalve, contratista de la subdirección de Políticas de Desarrollo Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, "Ecobertura proviene de un compromiso del Conpes 4002 de 2020 donde se dispuso el diseño, reglamento e implementación de un mecanismo para la promoción e inclusión de criterios de sostenibilidad en los inmuebles residenciales. Posteriormente se trabajó el Decreto 1727 de 2021, la Resolución 0019 de 2022 y la Resolución 0188 de 2022".
Ecobertura:
Es una estrategia que llega a complementar el instrumento de Frech no VIS y que consiste en un subsidio adicional de 10 smmvl para el pago de la cuota hipotecaria en proyectos que cumplan con estándares de eficiencia energética, es decir estén certificados en construcción sostenible a partir de la generación de ahorros en agua, energía y materiales. Otros temas de interés:Â Compromiso con la construcción ecológica crece a nivel mundialTe podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción