
Eficiencia y eficacia, habilidades necesarias para la digitalización del sector
Eficiencia y eficacia, habilidades necesarias para la digitalización del sector
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por Sandra Jiménez y Amparo Hernández, Especialistas de Ventas Técnicas para América Latina de Autodesk
Basados en los objetivos planteados en la Estrategia Nacional BIM, que busca establecer los criterios para la implementación práctica y la generación de demanda publica de la metodología BIM, enrutado a establecer un mandato para el año 2026, los trabajadores de construcción en Colombia deben preparase para los grandes retos que impone la digitalización de su rol en los sectores de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
Este trabajo está migrando a una cultura en donde las tareas tradicionales como la representación gráfica y el registro manual se presentan en menores cantidades y los requerimientos digitales van en aumento.
La experiencia de campo de los constructores, en desarrollo de habilidades digitales también es vital hoy para asumir el liderazgo en los procesos de estructuración, planeación y construcción, lo que genera eficiencia en todo el ciclo de vida de un proyecto.
Teniendo en cuenta los objetivos de la estrategia BIM (Modelado de información para la construcción por sus siglas en inglés) en Colombia, los trabajadores de la construcción deben tener habilidades para participar en la transformación del sector tradicional, a uno digitalizado:
- Analítica de datos.
- Trabajo colaborativo.
- Pensamiento estratégico.
- Flexibilidad.
- Destreza tecnológica.
- Revit: ideal para elaborar proyectos de manera precisa. Desde el diseño conceptual, la visualización y el análisis, hasta la fabricación y la construcción.
- AutoCAD: software de diseño asistido por computadora (CAD) en el cual se apoyan tanto arquitectos como ingenieros y profesionales de la construcción para crear dibujos precisos en 2D y 3D.
- Civil 3D: herramienta para analizar el desarrollo de los proyectos de manera tridimensional, permitiendo la gestión y diseño inteligente.
- Navisworks: que gracias a la información actualizada detecta errores y conflictos en los diseños para corregirlos a tiempo, antes de la implementación.
- Insight: permite a los arquitectos e ingenieros diseñar edificios más eficientes energéticamente, con motores de simulación avanzados y datos de análisis de rendimiento de edificios integrados en Revit.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción