
ELIJA LA FORMA PARA TRANSPORTAR SU MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ELIJA LA FORMA PARA TRANSPORTAR SU MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Varias son las modalidades para que movilice su material de construcción a la obra donde está trabajando, contratando el transporte, arrendándolo o comprando el camión, grúa o camioneta que más le convenga.
Como cierre de nuestra última edición del año, revista En Obra, quiere mostrarle al sector constructor las distintas modalidades que hay para ahorrar dinero en el transporte de su material de construcción y a su vez presentarle las últimas versiones de algunos buses y camiones, para que el próximo año quede andando sobre cuatro ruedas en el transporte de su material y sus cuadrillas de trabajo.
Ricardo Uribe, Gerente General de la constructora Proksol, ve que no es rentable la compra de maquinaria para el transporte de materiales desde la planta del proveedor a la obra
"Las empresas proveedoras son expertas en el manejo de sus productos. Cada producto tiene unos cuidados puntuales que toca tener en cuenta y son los expertos para el transporte quienes los conocen bien", dijo Uribe.
Por su prte, Luis Aurelio Díaz, Gerente General del Grupo Oikos expone que ellos también contratan este tipo de servicios "en su gran mayoría por intermedio de proveedores que cuentan con equipos para cada especialidad técnica. Cuando se compran los materiales dentro del precio de negociación está incluido el transporte de los mismos".
Hay que tener en cuenta muchos factores para tomar esta decisión puesto que requiere una inversión importante y un presupuesto elevado, así que usted, constructor, debemos meditar mucho qué opción es la que mejor le convenga.
1. Inversión y costo: La compra de maquinaria requiere una inversión muy elevada y más aún con la volatilidad del dólar y que la mayoría de este transporte se importa. Así que inclinarse por la compra de esta se tendría que poder amortizar en los años que dura la obra. Además, existe una serie de costos implícitos que se ahorra si alquila la maquinaria, como son los costos de mantenimiento, imprevistos, o reparaciones. Pero no todo es malo, si usted compra, puede después alquilarla a sus colegas e ir recuperando la inversión.
2. Necesidades en la obra: A medida que avanza la obra es posible que se necesite otro tipo de máquina a la que se utilizaba anteriormente. Este tipo de cambios que van surgiendo es el más oportuno que da el alquiler frente a la compra.
3. Soporte técnico: Tener un equipo especializado en esta materia que respalde su maquinaria es una clara ventaja si alquila. Dentro de las mensualidades están los servicios de mantenimiento de la maquinaria así como cualquier formación que se necesite para usarla y el cumplimiento de la seguridad.
4. Depreciación: El uso ocasiona en las máquinas cierto desgaste natural. Sea cual sea el cuidado que se tenga para mantenerlas y repararlas, siempre se irán desvalorizando y tarde o temprano terminarían por acabarse o por volverse obsoletas. Es aquí donde usted debe tener en cuenta, alquilar o comprar . Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar que hay una diferencia entre un contrato de alquiler y un contrato de arrendamiento, el cual debe entenderse. Contrato de alquiler es generalmente por un periodo corto de tiempo que se puede terminar en cualquier momento, sin penalidad, factor importante. Contrato por arrendamiento es por un periodo más largo, suficiente para pagar el costo total de la máquina. Si este tipo de contrato es suspendiendo antes del tiempo pactado, el arrendatario está obligado a buscar un comprador y cubrir cualquier diferencia entre el precio de venta y el contrato. Evaluando los anteriores ítems, usted encontrará la respuesta a si es mejor alquilar o comprar la maquinaria para el transporte de su material de construcción, ya que cada uno ofrece alternativas de largo como de corto plazo.
"Nosotros como constructores tenemos un sistema de calidad en obra que verifica que todo el material que llega a obra, llegue en buenas condiciones para al almacenamiento al interior", finalizó Uribe.
Para estrenar
Chevrolet, en el marco del Congreso de Colfecar - Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera- lanzó al mercado colombiano los camiones NHR Doble Cabina Reward Euro IV y el FVZ Euro IV, ambos relacionados con el sector de la construcción.
El primero, el camión NHR Doble Cabina Reward Euro IV, es un vehículo multifuncional que cuenta con el doble de capacidad volumétrica en comparación con su versión en cabina sencilla, así como un espacio para transporte de carga y de 6 pasajeros, el segundo, es un camión FVZ Forward Euro IV ideal para aplicaciones como paqueteo, transporte de cuadrillas, líquidos, transporte de madera y tanque cisterna para el caso del FVZ LWB Forward Euro IV; y para el caso del FVZ SWB Forward Euro IV son vehículos excelentes para el sector de la construcción con aplicaciones como volquetas y mezcladores.
"En el sector de la construcción, queremos ofrecerle al mercado un portafolio de productos para ellos. Tenemos una volqueta de dos ejes, una FVZ corta. Este nuevo FVZ es una volqueta grande de entre 14 y 17m3 de capacidad de carga para 20 toneladas y este mismo equipo dentro poco funcionará como mixer", dijo Ilich Castro, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.
¿Cómo es la forma de pago?
Si es exclusivamente transporte se paga contra entrega. Si por el contrario además del transporte cuenta con actividades adicionales, se acuerda un anticipo a la firma de contrato y el resto contra terminación de la labor o cortes parciales, asegura Luis Aurelio Díaz.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
El acero ofrece facilidad de montaje, brinda una reducción del 20% en la fuerza de trabajo...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
El tiempo se encuentra en una constante transformación, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Por esa razón, los ma
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción