En Colombia, urge tomar acciones sobre la informalidad en la construcción

En Colombia, urge tomar acciones sobre la informalidad en la construcción

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En Colombia, más del 50% de las construcciones siguen siendo informales, es decir, son construidas sin las licencias y permisos adecuados, con materiales cuya calidad no es controlada y sin sistemas adecuados de supervisión en su construcción. Emprender acciones que fortalezcan la capacidad técnica de los entes territoriales, promover el desarrollo de una red de laboratorios acreditados para ensayos de materiales de construcción y fomentar el conocimiento de las disposiciones existentes entre todo el sector, es un asunto prioritario que debe interesar a todos los actores del sector. Es usual que en ciudades grandes, medianas y pequeñas, sigan conviviendo construcciones formales con construcciones informales, sin que a los ojos del ciudadano común se pueda detectar si los materiales de construcción utilizados, cumplen con las caracterí­sticas técnicas necesarias, o si los ensayos de comprobación de calidad fueron debidamente ejecutados en laboratorios idóneos o si esos materiales provienen de fuentes legales. [sc name="cita%cita" autor="Manuel%20Lascarro%2C%20director%20general%20de%20Asocreto.%20" texto="En%20construcciones%20de%20menos%20de%202%20mil%20metros%20de%20%C3%A1rea%2C%20que%20comprenden%20un%20gran%20porcentaje%20de%20las%20obras%20actuales%20en%20el%20pa%C3%ADs%2C%20no%20se%20exige%20una%20supervisi%C3%B3n%20t%C3%A9cnica%20obligatoria%20y%20tampoco%20existen%20herramientas%20que%20permitan%20a%20las%20autoridades%20ejercer%20un%20control%20t%C3%A9cnico.%20Siendo%20la%20vivienda%20la%20mayor%20inversi%C3%B3n%20en%20la%20vida%20de%20la%20mayor%C3%ADa%20de%20colombianos%2C%20debemos%20pensar%20en%20alternativas%20pr%C3%A1cticas%20que%20ayuden%20a%20las%20autoridades%20a%20prevenir%20que%20inescrupulosos%20aprovechen%20vac%C3%ADos%20t%C3%A9cnicos%20y%20sometan%20a%20riesgos%20innecesarios%20a%20los%20compradores" ]   Sumado a ello, la agremiación estima que menos del 30% de los proyectos en desarrollo, están realizando ensayos de control de calidad de los materiales que consumen, como concreto, cemento, ladrillo o acero, y que se incumple lo dispuesto en el Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes y las normas técnicas que hacen parte de ese código. "A raí­z de lo sucedido en el Edificio Space y otros casos de resonancia nacional, el Gobierno Nacional, ha venido expidiendo reglamentaciones que aunque buscan precisar responsabilidades en los sistemas de aseguramiento de calidad de los proyectos, aún no ha sido debidamente entendida por algunos profesionales y autoridades encargadas del control", explicó el dirigente gremial.   También le puede interesar: Colombia ya construye con parámetros legales de sostenibilidad    

Norma NSR-10 y sus actualizaciones

Existen tres aspectos que son cruciales para entender lo que exige la norma hoy en dí­a:
  1. Comprender la relevancia de la supervisión técnica de las edificaciones
  2. Analizar las indicaciones frente a los elementos no estructurales de las edificaciones, algo que muchas veces es un elemento secundario, pero que en caso de sismos y terremotos, puede terminar ocasionando graves accidentes.
  3. Destacar la responsabilidad profesional de los diseñadores de obra.
Finalmente, el gremio destaca que el papel "De los mandatarios locales en mitigar la informalidad es crucial, pues tienen bajo su responsabilidad el control de las construcciones en su jurisdicción y por eso es necesario que conozcan con mayor profundidad los alcances de las últimas resoluciones relativas a la supervisión técnica de edificaciones, de forma tal que tengan mejores elementos de juicio al ejercer vigilancia sobre estos temas y prevenir riesgos que pueden afectar a la población", añadió Lascarro. Así­ mismo, las curadurí­as urbanas, juegan un papel fundamental para proteger el patrimonio de los colombianos, "les hacemos un llamado para que fortalezcan su capacidad técnica a través de herramientas que les permitan ejercen un mejor control urbano de las edificaciones", puntualizó Lascarro.    

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »