En la última década ha aumentado en 20% la demanda de insumos importados

En la última década ha aumentado en 20% la demanda de insumos importados

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Según cifras entregadas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se pasó de importar US$500 millones a más de US$2.000 millones en la última década, representando un aumento del 20%.

Sin embargo, después del aumento en el precio del dólar, varios materiales de construcción se vieron impactados con el alza de sus precios de manera significativa, entre estos se encuentran: ascensores (19%), lavamanos (9%), tejas (6%), herramienta mejor (5%), divisiones de baño (5%), tuberí­a PVC, tuberí­a gas, compresor, lavaderos, pulidora, cemento gris y demás.

Asimismo, algunos productos también tuvieron un alza en sus productos, pero sin ser muy significativos; griferias (4%), hierros y aceros (5%), puertas con marco de madera (5%), puntillas, sanitarios, estucos, mallas, herrajes y demás.

Según Sandra Forero, presidente ejecutiva de Camacol esto también significa la oportunidad para exportar e impulsar la inversión extranjera.

"Se deben tener en cuenta las dos caras de la moneda del actual fenómeno cambiario. Más allá de lo que ocurra de forma indirecta sobre la demanda agregada y las expectativas, se debe centrar la discusión en los efectos directos sobre los costos de construcción y las posibilidades de incrementar las inversiones en dólares que realizan locales y foráneos en proyectos constructivos" explica Forero.

Remesas, la oportunidad para adquirir vivienda

También según estas cifras, el 55% de las personas que reciben remesas, desearí­an invertir su dinero en finca raí­z, pues en el último año entraron US$4.287 millones al paí­s gracias a estos ingresos.

"Sobre la mesa están los riesgos y las oportunidades de la actual coyuntura cambiaria para el sector edificador. Ahora las empresas deben anticipar los efectos en los costos de construcción, cubrir los riesgos derivados, y materializar con proyectos bien segmentados las nuevas oportunidades que traen las inversiones en dólares encaminadas hacia la vivienda nueva en el paí­s", concluye Forero.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »