
Entregadas nuevas obras viales y urbanísticas en el occidente de Bogotá
Entregadas nuevas obras viales y urbanísticas en el occidente de Bogotá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La alcaldesa Claudia López y Andrés Largacha, presidente de la Constructora Colpatria inauguraron las obras que según explican darán mayor movilidad, calidad de vida y gran felicidad a los habitantes y visitantes del Occidente de Bogotá.
Las obras urbanísticas y vías entregadas son:
· La calzada oriental de la Av. Agoberto Mejía, (Tres carriles de circulación, en el tramo comprendido entre la Calle 13 y la Av. del Ferrocarril de Occidente.
· El conectante (lazo) nor-oriental de la intersección entre las Avenidas Agoberto Mejía y Centenario (Calle 13).
· La calzada sur de la Av. Ferrocarril de Occidente, (Tres carriles de circulación, en el tramo comprendido entre la Av. Boyacá y la Av. Agoberto Mejía.)
· El conectante (lazo) costado sur occidental, entre la Av. Ferrocarril de Occidente, hacia la Av. Boyacá sentido sur, con una calzada de circulación.
· El pontón de dos calzadas, que se localiza sobre el Canal San Francisco y sobre la intersección con la Calle 19 y su conexión con la Av. Agoberto Mejía que, a su vez, conectará a La Felicidad con Hayuelos.
·   La regulación semaforizada (la cual incluye equipo de control de tráfico, amoblamiento, cableado, canalizaciones y módulos sonoros) sobre el pontón.
Desde el 2017 se dio inicio a la segunda etapa de La Felicidad, uno de los primeros planes parciales que tuvo la ciudad y que se convirtió en un modelo integral de desarrollo de ciudad tanto en planeación como convivencia. Este proyecto se desarrolla en un terreno de 109 hectáreas y es liderado por Inversiones Inmobiliarias Vendí´me y Constructora Colpatria, empresa que no solo ha desarrollado varios proyectos de vivienda del sector, sino que, ha liderado con el distrito la construcción del urbanismo interno y esta importante malla vial arterial.

"Como empresa privada nos llena de orgullo haber participado en el desarrollo de malla vial arterial dentro del plan parcial, de aportar a la movilidad del sector y de mejorar los accesos a las vías principales de los habitantes de La Felicidad y de los futuros propietarios, los cuales podrán disfrutar de la evolución y las etapas de este gran modelo urbanístico", explicó Andrés Largacha, presidente de Constructora Colpatria.

Una de las características de La Felicidad, que empezará en los próximos meses la construcción de su tercera etapa de la mano de Constructora Colpatria y Amarilo, es que es un proyecto pensado urbanísticamente para ser incluyente. Por esto, y por los usos del suelo que definió el Distrito en su Plan Parcial, se diseñaron unidades de vivienda de diferentes estratos que tienen diseños arquitectónicos armónicos.
La Felicidad Ciudad + Viva, se ha convertido así en una ciudad dentro de la ciudad con 25 hectáreas de zonas verdes, 8 zonas de cesión para equipamientos distritales donde se proyectan servicios comunitarios para todos, cinco zonas comerciales ofreciendo bienestar y calidad de vida a sus habitantes.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción