Entrevista a cementos argos

Entrevista a cementos argos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La compañí­a que ocupó el primer lugar, en el ranking de las empresas proveedoras de cemento y concreto en Colombia, con más de 1.5 billones de pesos, de ingresos operacionales en el 2011, habló con Revista En Obra.

Revista En Obra conversó con Cementos Argos S.A., que ocupa el primer lugar, en el ranking de las empresas proveedoras de cemento y concreto en Colombia, con más de 1.5 billones de pesos, de ingresos operacionales en el 2011. En esta entrevista se abordaron temas como, las cifras récord que se han presentado en despachos y producción de cemento gris, las inversiones de la compañí­a, los sectores donde se espera tener mayores ventas y su compromiso con el medio ambiente, que permiten tener una perspectiva de la situación actual y las proyecciones para el cemento y el concreto en Colombia. Revista En Obra: ¿Cuál ha sido el comportamiento del mercado de cemento y concreto durante el primer semestre del año, y qué se espera para el resto de 2012? Fuente Oficial de Argos: Para Argos, productora y comercializadora de cemento y concreto, el inicio de año presenta un balance satisfactorio. En el primer trimestre de 2012 se presentaron cifras operacionales crecientes en la mayorí­a de sus mercados. Durante este trimestre, el EBITDA consolidado registró un valor de 194 mil millones de pesos, superando en un 40% el acumulado a marzo de 2011 y alcanzando un margen EBITDA de 18%. EO: ¿Cuáles son las causas de las cifras récord que se han presentado recientemente, en materia de despachos y producción de cemento gris? FOA: En Colombia los buenos resultados reflejan un sector de la construcción muy dinámico. Los proyectos comerciales, de vivienda e infraestructura conservan la demanda que se presenta desde meses atrás. Por cuarto trimestre consecutivo, los volúmenes de concreto comercializados por la Compañí­a en Colombia alcanzaron el máximo histórico desde que se estableció la organización, registrando un total de 722 mil metros cúbicos en los primeros tres meses del año. EO: ¿Cuál es la producción actual de cemento y concreto de la empresa a nivel nacional? entrevista-a-cementos-argosentrevista-a-cementos-argosEO: ¿Qué proyecciones de ventas e inversiones tiene la compañí­a para lo que queda del año? FOA: Se estima invertir este año 150 millones de dólares, que se destinarán para el mejoramiento de plantas de cemento y concreto en Colombia, el Caribe (Panamá, Haití­, República Dominicana y Surinam) y Estados Unidos. EO: ¿Cuáles son los sectores en los que se espera, se presenten mayores ventas de cemento y concreto? FOA: Dada la dinámica actual que presentan los sectores de infraestructura y edificaciones y el apoyo decidido que el Gobierno le está dando a estos dos frentes, se espera que en ambos se mueva un importante volumen de cemento y concreto. EO: ¿Qué expectativas tienen con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? FOA: El inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y su socio comercial Estados Unidos, traerá mayor desarrollo para el paí­s, jalonando aún más la inversión en el subsector de obras civiles. Esto hace prever que la dinámica en este tipo de proyectos prevalecerá durante los próximos años. EO: ¿Cuál es el compromiso de la compañí­a con el medio ambiente? FOA: Para Cementos Argos, 2011 fue un año de importantes logros en materia de sostenibilidad en las tres dimensiones: económica, social y ambiental, permitiéndonos avanzar hacia el fortalecimiento de las mejores prácticas y estándares internacionales, utilizando la metodologí­a de la Iniciativa Global de Reportes de Sostenibilidad (GRI por su sigla en inglés). En la dimensión ambiental, en 2011 realizamos la construcción de la polí­tica ambiental, que actúa en cinco focos de trabajo: elemento ambiental en la cultura organizacional, cambio climático, eco-eficiencia, biodiversidad y construcción sostenible. Además, contamos con la medición de la huella de carbono de la Compañí­a, proceso que nos permite definir estrategias y metas de reducción de emisiones en el mediano y largo plazo. Asi mismo, nos convertimos en la primera cementera en el mundo que cuenta con un proyecto forestal registrado ante Naciones Unidas, enmarcado en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y regulado por el Protocolo de Kioto. En este proyecto, hemos reforestado 2.750 hectáreas con Teca en San Onofre (Sucre), Sonsón y San Francisco (Antioquia).

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »