
Entrevista a construcciones El Cóndor
Entrevista a construcciones El Cóndor
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La presidente de Construcciones El Cóndor, Ana María Jailer, revela para revista En Obra las estrategias que han llevado a la compañía a estar en el segundo lugar, del ranking de las 100 empresas de Adecuación de Obras de Construcción.
La presidente ejecutiva de Construcciones El Cóndor, Ana María Jailler, revela para revista En Obra las estrategias que han llevado a la compañía a estar en el segundo lugar del ranking de las 100 empresas de Adecuación de Obras de Construcción, registrando alrededor de 239 mil millones de pesos de ingresos operacionales el año pasado. Esta constructora que lleva 33 años en el mercado, tuvo una variación positiva en sus ingresos operacionales, con respecto al 2010, del 11,9%. La empresa tiene dos líneas de negocio, la primera es la construcción en los subsectores de vías, aeropuertos, minería, y obras de infraestructura para generación de energía, y la segunda, inversiones en obras de infraestructura, concesiones de primera, segunda y tercera generación como las de Santa Marta Paraguachon, Bello Hatillo, Concesión Vial del Cesar, Aeropuerto Eldorado y Túnel de Oriente. Su principal inversión la tiene en el Grupo Odinsa, del cual son accionistas, teniendo la mayor participación. Revista En Obra: ¿Qué aspectos resalta para que los ingresos operacionales de la empresa aumentaran con respecto al 2010? Ana María Jailler: Nosotros tuvimos unas adjudicaciones muy importantes como fue la Transversal de las Américas y la Transversal del Sur, obviamente en asociación con otras empresas, en cada uno de esos proyectos. Además hubo una alta ejecución generada por las obras necesarias para la entrega de la Terminal Internacional del Aeropuerto Eldorado que se va a entregar en el mes de julio. EO: ¿Cuáles son las principales exigencias que hay en el mercado actualmente a la hora de adjudicar este tipo de contratos? AMJ: Las exigencias son de tipo financiero y de experiencia básicamente.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción