Diferentes entidades y bancos que financian obras de infraestructura en el país, hablaron con Revista En Obra.
Doble calzada Cisneros Lobo Guerrero.Entre Bogotá y Buenaventura
Los sectores con mayor preponderancia en la cartera de la institución son infraestructura y energía. Entre los principales proyectos de infraestructura que CA F apoya en Colombia se destacan el Túnel de La Línea, la Doble Calzada Buga -Buenaventura, el diseño e implementación de un programa para el mantenimiento de la red vial terciaria, entre otros.
Víctor Traverso, director representante del CAF en Colombia
EL Banco de Desarrollo, además se asocia con la banca local, para cofinanciar diferentes proyectos en dicha área. Adicionalmente, la institución también considera inversiones de capital en proyectos que así lo requieran.
EL Banco de Desarrollo en AméricaLatina, CAF, en Colombia
CAF es el principal financiador del sector de infraestructura en Latinoamérica. El apoyo de la institución incluye desde la prestación de asistencia técnica y/o Los sectores con mayor preponderancia en la cartera de la institución son infraestructura y energía.
Entre los principales proyectos de infraestructura que CAF apoya en Colombia se destacan el Túnel de La Línea, la Doble Calzada Buga -Buenaventura, el diseño e implementación de un programa para el mantenimiento de la red vial terciaria, entre otros. Víctor Traverso, director representante del CAF en Colombia asesoramiento financiero a los gobiernos para facilitar el proceso de estructuración de los proyectos, hasta el financiamiento de aquellos proyectos con impacto en el desarrollo nacional y regional. Por medio de operaciones de crédito y préstamos A/B.
¿Cómo obtener financiación?
Las entidades de sector público  y privado interesadas en contar con recursos de CAF deben presentar el proyecto para el cual se está buscando la financiación. Es importante especificar entre otros puntos su justificación, objetivos, alcance e impacto económico, social y ambiental. Colombia tiene una oficina de CAF en Bogotá, a la cual se pueden acercar potenciales clientes para atender sus solicitudes, señala VíctorTraverso, director representante del CAF en Colombia.
Financiera de Desarrollo Territorial
FINDETERFINDETER es el vehículo del Gobierno Nacional para financiar proyectos de infraestructura en las regiones, esta financiación se hace por medio de créditos de redescuento, en los cuales es fundamental el papel de la banca de primer piso.
¿Cómo obtener financiación?
Para obtener un crédito con FINDETER contacte la Regional más cercana y exponga su proyecto, para recibir la asesoría y/o orientación necesaria. Presente ante el intermediario financiero su solicitud de crédito los documentos y requisitos, exigidos por éste, informándole que su proyecto requiere recursos FINDETER.
FIND ETER se adapta a las condiciones financieras del cliente, es decir el crédito puede ser de hasta 15 años de plazo con hasta 3 años de gracia a capital. Prestamos hasta el100% del valor del proyecto, el tipo de pago es flexible, créditos en pesos o en dólares,entre otros.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID ofrece soluciones financieras,a través de préstamos, donaciones y asistencia técnica a entidades públicasy privadas en América Latina y el Caribe. La mayoría de los proyectos y programas de cooperación técnica se financian através de préstamos, ya sea a precios de mercado o mediante el uso de recursos en condiciones favorables.
¿Cómo obtener financiación?
Para ser financiados, los proyectos deben ser elegibles en el marco de la estrategia general del Banco con el País. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, se han identificado varias áreas estratégicas de cooperación, entre las que se encuentra transporte.
Específicamente en el sector transporte,el Banco orientará sus intervenciones en las áreas de modernización institucional del sector (para focalizar las funciones deplaneación, implementación y regulación sectorial, y fortalecer la gestión de las entidades en la administración de la infraestructura a su cargo). Asi como en el apoyo a la gestión vial (a través del desarrollo de planes de expansión    y mejoramiento, y la estructuración de esquemas de financiamiento para la rehabilitación y el mantenimiento de la red), manifiesta Sergio Deambrosi, especialista senior en Transporte, del BID.
Los préstamos que otorga el BID pueden ser de Garantía Soberana (financiamiento a los gobiernos nacionales, provinciales y municipalesy a instituciones públicas autónomas para apoyar el desarrollo y proyectos sociales), o sin Garantía Soberana(financiamiento para proyectos del sector privado, como organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas que contribuyan al desarrollo).
Sergio Deambrosi, especialistasenior en Transporte, del BID
Banco Mundial, Colombia
El Banco Mundial no solamente apoya a los países mediante préstamos y donaciones, sino también con servicios de conocimiento (más tradicionalmente llamado cooperaciones técnicas) y servicios de convocatoria. Con estos productos,el Banco Mundial apoya los siguientes sectores de infraestructura en Colombia: transporte urbano, manejo y gestión del agua y saneamiento, macroproyectos de interés social y energía. El tema de manejo y gestión de riesgos, asociado también a su portafolio de infraestructura, ha tomado gran relevancia en los últimos años.
¿Cómo obtener financiación?
El Banco Mundial opera en Colombia y en el resto de los países que lo integran, a través de dos instrumentos principales: préstamos al gobierno nacional, a veces Ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez Río Magdalena en la mira los inversionistas están interesados en el desarrollo vial, los proyectos portuarios y en el proceso de la recuperación del sistema férreo: son los tres tópicos más importantes, pero también están interesados en concesionar aeropuertos y en las obras que se van a adelantar en el ámbito fluvial, especialmente en lo que respecta al río Magdalena.
Referente a las inversiones financiadas con préstamos,en 2012 se realizarán desembolsos por un valor aproximado de US $110 millones, a través de préstamos en marcados en los diferentes proyectos en los que el Banco participa. Esto sin contar, los proyectos que actualmente están siendo ejecutados, para los cuales el país recibirá recursos adicionales establecidos en planes de desembolsos previamente establecidos.
Banco Mundial, Colombia también a gobiernos territoriales, y a travésde la elaboración de estudios y análisis,actividades en las que trabaja normalmentecon entidades del gobierno.Todo financiamiento del Banco Mundiala los países se entrega en el marco de un plan de trabajo plurianual que se concerta con el gobierno nacional (DNP yMinhacienda) y se delinea en el documento llamado estrategia de Alianza con el País(CPS, por sus siglas en inglés). La Estrategia vigente para Colombia, es pública y puede consultarse en www.bancomundial.org/co, explica el Banco Mundial, Colombia.
Asociaciones Público Privadas
Durante la VI Cumbre de las Américas, empresarios del continente le manifestaron al ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, su interés en los proyectos previstos por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en todos los modos de transporte. Según estas firmas internacionales sus propósitos estarían materializados bajo el modelo de Alianzas Público Privadas - APP para el desarrollo de infraestructura en el territorio colombiano.
Referente a las inversiones financiadas con préstamos,en 2012 se realizarán desembolsos por un valor aproximado de US $110 millones, a través de préstamos en marcados en los diferentes proyectos en los que el Banco participa. Esto sin contar, los proyectos que actualmente están siendo ejecutados, para los cuales el país recibirá recursos adicionales establecidos en planes de desembolsos previamente establecidos.