Gobierno amplia rangos de subsidio para clase media

Gobierno amplia rangos de subsidio para clase media

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El 20 de enero, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dieron a conocer los pormenores de la iniciativa "Mi Casa Ya, subsidio a la tasa". Por medio de esta, se espera que una familia de clase media pueda comprar vivienda con precios entre $93 y $231 millones, con subsidio a la tasa de interés. El programa, espera la reglamentación por parte del Ministro de Hacienda antes de que finalice enero. La meta de este proyecto, es que 50.000 familias sean propietarias e incluso, adquieran una segunda vivienda, siempre y cuando no hayan sido beneficiarias de ninguno de los subsidios a la tasa anteriormente. Esta iniciativa, hace parte del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (Pipe), en su segunda fase. El Ministro de Vivienda, agregó que esta inversión impulsará más de 27 sectores económicos y 32 industrias. Se generarán cerca de 58.000 empleos e inversiones en vivienda entre $10.7 y $12.6 billones. ¿Qué opinan algunos gremios y constructoras? La presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, afirmó que este es un nuevo empujón para el sector constructor y para la economí­a del paí­s. "Desde el anuncio del Frech**, grandes  expectativas de los empresarios y los hogares compradores han venido alimentando las perspectivas. En dos ocasiones anteriores se ha demostrado la importancia del subsidio en el desempeño del sector, el empleo, la demanda de insumos y los hogares compradores". Según Juan Pablo Munera, director de obra de la Constructora Arquitectura y Concreto, cada incentivo que haga el Gobierno en Bogotá, ayudará a motivar la construcción en la ciudad. "Además la clase media es una población grande en la capital, por lo tanto, si se motivan a participar de este subsidio, dinamizan el sector y demandarán nuevas construcciones". **Frech: un beneficio ofrecido por el Gobierno Nacional y administrado por el Banco de la República, que facilita la financiación de vivienda de interés social.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »